Autor: laura.rodriguez.ramirez@mep.go.cr
Sonia Marta Mora Escalante, Ministra de Educación, instauró la Comisión Institucional de Género del Ministerio de Educación Pública (MEP), grupo responsable de desarrollar el plan de acción para cumplir con los objetivos de las Políticas de Igualdad de Género, presentadas el 2 de octubre.
La administración definió cuatro ejes que orientan las políticas de género:
Autor: katherine.diaz.rojas@mep.go.cr
150 estudiantes de 26 colegios realizan su Servicio Comunal, a la vez que muestran su arte y sensibilizan a la población estudiantil sobre la importancia del cuidado ambiental.
Se trata de colegiales que deben cumplir sus horas de servicio a la comunidad –requisito de graduación– y decidieron dejar un mensaje gráfico y aleccionador plasmado con pintura en las paredes de sus instituciones.
Autor: nitzi.picado.deleon@mep.go.cr
3 videojuegos sobre educación fiscal, enfocada para niñas y niños en edad escolar, fomenta entre las y los menores el pago responsable de impuestos, como herramienta para el progreso de la sociedad.
La coordinación entre los ministerios de Educación Pública (MEP) y Hacienda ha permitido capacitar docentes, generar guías didácticas y trabajar en un proceso de enseñanza basado en tres ejes: formación de valores, construcción de la ciudadanía y cultura fiscal.
Autor: katherine.diaz.rojas@mep.go.cr
Las y los docentes de escuelas de todo el país se preparan para ofrecer a sus estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado el nuevo Programa de Estudio de Español, cuya finalidad es proporcionarles, a partir del curso lectivo 2015, herramientas para el desarrollo de competencias comunicativas y lingüísticas en forma efectiva e independiente.
Autor: alberto.alfaro.rodriguez@mep.go.cr
Menos de cuatro de cada cien estudiantes de secundaria matriculados al inicio del curso lectivo dejaron las aulas después de las vacaciones de medio periodo. La cifra de abandono intra-anual –III Ciclo y Educación Diversificada– alcanza un 3.8%, la más baja de los últimos siete años (periodo 2007-2014).
Autor: katherine.diaz.rojas@mep.go.cr
El Ministerio de Educación Pública y la Fundación Omar Dengo, en el marco del Programa Nacional de Informática Educativa (PRONIE) entregaron esta mañana computadoras a estudiantes y profesores en 17 comunidades del país.
La entrega se realizó en San Carlos, Guácimo, Sarapiquí, Heredia, entre otras zonas y fue acompañada de una inducción para familiarizar a los estudiantes y docentes con el equipo y enseñarles el cuido y uso que se le pude dar a las computadoras.
Autor: laura.rodriguez.ramirez@mep.go.cr
Íconos de la paz como la joven paquistaní Malala, la Madre Teresa de Calcuta y Gandhi, motivaron a cerca de 4.000 estudiantes del cantón de Alajuelita, al sur de la capital, a organizar la primera marcha estudiantil por la paz en su comunidad.
Autor: nitzi.picado.deleon@mep.go.cr
Los Gobiernos de Costa Rica y Chile crearon una tabla de equivalencias y correspondencias que servirá para que las y los costarricenses y chilenos puedan equiparar sus títulos de Educación General Básica y Diversificada en ambos países.
Autor: katherine.diaz.rojas@mep.go.cr
La ministra de Educación Pública, Sonia Marta Mora Escalante, compartió este miércoles con 52 jóvenes de 14 colegios de San José y Cartago en el Encuentro de Líderes y Lideresas Estudiantiles del Gran Área Metropolitana.
Los y las jóvenes participantes cursan noveno o décimo año en sus instituciones y son presidentes o presidentas de secciones o integrantes de Comités Ejecutivos o de Asamblea de representantes en sus centros educativos.
Autor: nitzi.picado.deleon@mep.go.cr/Gaby Cruz. diseño
El Ministerio de Educación Pública (MEP), al igual que el resto de entidades estatales que administran datos personales de las y los funcionarios, tiene prohibido suministrar o difundir fotografías, dirección de residencia, correo electrónico personal o números telefónicos particulares.
La protección de datos personales dentro del sector público exceptúa lo relativo a nombres completos, cargos ocupados, funciones asignadas y salarios, los cuales se consignan como información pública.