Autor: nitzi.picado.deleon@mep.go.cr
Representantes de la organización no gubernamental CentroNía, con sede en Washington D.C, Estados Unidos, y que atiende población migrante en situación de vulnerabilidad, visitaron el país con el objetivo de conocer el sistema educativo público, recopilar y documentar experiencias con el fin de aplicarlas en su quehacer.
Autor: katherine.diaz.rojas@mep.go.cr
La comunidad educativa del Colegio Técnico Profesional Máximo Quesada, en Patarra, Desamparados, recibió junto a la viceministra Académica, Alicia Vargas Porras, a una delegación de diputados del Parlamento Europeo para compartir los logros del proyecto PROEDUCA, liderado por la Unión Europea y el Ministerio de Educación Pública (MEP).
Autor: nitzi.picado.deleon@mep.go.cr
El Viceministro Administrativo del MEP, Marco Fallas se reunió con juntas de educación ó administrativas pertenecientes al proyecto de Fideicomiso BID-MEP-BNCR de las provincias de Guanacaste, Heredia y Puntarenas con el objetivo de informar sobre el estado actual de cada proceso.
Autor: katherine.diaz.rojas@mep.go.cr
-Más de 10 mil estudiantes de escuela y más de 184 mil estudiantes de colegio reciben francés en el sistema público
Estudiantes de 20 escuelas y colegios del país se dieron cita, en el Liceo Luis Dobles, en la Sabana, para celebrar la francofonía.
Autor: nitzi.picado.deleon@mep.go.cr
El Ministerio de Educación Pública presentó este jueves, en el Colegio Técnico Profesional Uladislao Gámez Solano, el Proyecto Red de Colegios de Alta Oportunidad. Este proyecto constituye un acompañamiento que genera un modelo innovador de gestión escolar, para atender a más de 10 mil estudiantes en condiciones de riesgo.
Autor: katherine.diaz.rojas@mep.go.cr
La Ministra de Educación Pública, Sonia Marta Mora Escalante, visitó la escuela Fernando Terán Valls, pionera en la enseñanza del francés, en compañía de los representantes diplomáticos de países francoparlantes: Jean Baptiste Chauvin, Embajador de Francia; Alexandre Guyot, Consejero de la Embajada de Suiza y Bertrand-Xavier Asselin, Consejero Político de la Embajada de Canadá.
Autor: laura.rodriguez.ramirez@mep.go.cr
Con el aumento de exposición a los rayos ultravioleta y los casos de cáncer de piel el Ministerio de Educación Pública (MEP), con la colaboración de expertos en dermatología de la Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED), impartirán charlas preventivas en cuatro escuelas del Gran Área Metropolitana.
Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas
Ya está abierta la convocatoria para el premio “Unesco Prize for Girls and Women`s Education 2016”.
El concurso premia la innovación y las contribuciones hechas por personas, instituciones u organizaciones para promover la educación en las niñas y las mujeres.
La fecha máxima de recepción de candidaturas en Costa Rica termina el martes 12 de abril de 2016. Las propuestas deben ser entregadas en la Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO, ubicada en Barrio Escalante.
Autor: laura.rodriguez.ramirez@mep.go.cr
Más de 24 mil miembros de Juntas de Educación y Juntas Administrativas en todo el país, cuentan con una plataforma digital que les permitirá obtener información y ejecutar proyectos en centros educativos públicos de forma más sencilla y con mayor eficiencia.
Autor: alberto.alfaro.rodriguez@mep.go.cr
El Teatro Nacional de Costa Rica presentará durante el 2016 ocho puestas en escena que combinan danza, teatro y música.