Autor:
Programa Nacional de Educación Sexual Integral, Ministerio de Educación de la Nación, Argentina, 2010
Fecha de Publicación:
13/8/2019
Este cuadernillo ofrece un desarrollo curricular en Educación Sexual para el colegio secundario. Brinda orientaciones para los/las docentes, información sobre las temáticas planteadas y ofrece actividades para trabajar con los/las alumnos/as en las aulas desde las materias dispuestas en el curriculum. Recurso metodológico.
Saberes: Corresponsabilidad social. Cultura, poder y violencia. Derechos sexuales y derechos reproductivos. Salud sexual y salud reproductiva.
Autores:
Ministerio de Educación de Guatemala
ONU
UNFPA
Fecha de Publicación:
8/8/2019
El presente documento guatemalteco es un fascículo en apoyo a la implementación de la Estrategia de Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la Violencia. . Es una contribución al proceso de formación docente, particularmente, aunque puede ser utilizado como apoyo en procesos de sensibilización y formación de personal técnico y directivo. Recurso metodológico.
Saberes: Afectos y vínculos. Cultura, poder y violencia. Derechos sexuales y derechos reproductivos.
Autor:
MEP
Fecha de Publicación:
19/7/2019
Este es un afiche que en pocas palabras y a través de dibujos ilustra la ruta que se debe seguir para abordar situaciones vinculadas a situaciones de violencia física, psicológica, sexual, acoso y hostigamiento sexual en centros educativos.
Saberes: Cultura, poder y violencia. Derechos sexuales y derechos reproductivos.
Autor:
Confederación Española De Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos, CEAPA
Fecha de Publicación:
26/11/2018
Ojos Verdes es un cuento hecho en España para población infantil de 6 a 12 años que permite abordar temas como vinculados al abuso sexual como: el cuidado, los secretos, la importancia de pedir ayuda y de creer en la palabra de las niñas y niños. Recurso didáctico.
Autor:
Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva, OSAR
Fecha de Publicación:
21/11/2018
Este es un vídeo que denota la importancia de hablar de sexualidad y afectivadad con niños y niñas. Además hace énfasis en entrenarlos a detectar señales de riesgo así como lo que debe hacer en esos casos. Muestra con claridad la forma en la que pueden comportarse las niñas y los niños ante riesgos. Recurso didáctico.
Accesibilidad: audio en español con subtítulos en inglés.