Autor:
Ministerio de Educación de Argentina
Fecha de Publicación:
3/12/2018
Esta es una cartilla educativa creada en Argentina para hablar sobre sexualidad con las personas adolescentes de una forma clara, sin mitos ni etereotipos. Explica cómo se visualiza la sexualidad en las diferentes etapas de la vida desde el nacimiento hasta la adultez mayor y se hace referencia a la importancia de la sensibilización en estos temas para docentes y madres o padres de familia. Recurso conceptual.
Autores:
Instituto PROMUNDO
Salud y género AC
Fecha de Publicación:
29/11/2018
Este es un recurso elaborado en México para trabajar únicamente con hombres en edades entre los 15 y 24 años; contiene dinámicas y espacios de reflexión vinculados a temas como género, suicidio, alcoholismo y abuso de drogas. Recurso metodológico.
Autor:
García Ruiz, Mercedes
Fecha de Publicación:
29/11/2018
Esta propuesta de trabajo con jóvenes tiene que ver con el cine, la música, el teatro, la literatura, el arte contemporáneo, las nuevas tecnologías y los audiovisuales, ya que estos conectan con la creatividad personal y la expresión sobre aspectos relacionados con la sexualidad como las emociones, los sentimientos, la orientación del deseo, los roles de género. Recurso metodológico.
Autor:
Secretaría de programas sanitarios, Argentina
Fecha de Publicación:
28/11/2018
Constituye una publicación en la que se aborda el tema de las adolescencias y los jóvenes con referencias específicas a la problemática de la sexualidad desde una dimensión social y cultural. Recurso conceptual.
Autor:
BBC Mundo
Fecha de Publicación:
28/11/2018
Esta nota periodística es acerca de la artista Suzanne Heintz se cansó de que le preguntaran por qué no estaba casada y de la desaprobación de su familia por no tener hijos/as. Su respuesta fue una serie de fotografías en las que aparece posando feliz con su marido e hija de plástico. Esta serie de fotografías invita a reflexionar sobre las demandas sociales que existen hacia la mujer con respecto a la maternidad o la vida en pareja. Recurso didáctico.
Autor:
Paniamor
Fecha de Publicación:
28/11/2018
Este es un vídeo que se refiere a las tecnologías de la información y comunicación ponen el mundo al alcance de una tecla. Para informarse, comunicarse y aprender no se requiere más que una computadora, un teléfono o una tableta con conexión a Internet. Pero recordá que las oportunidades también conllevan riesgos, tanto para vos como para tus niñas, niños o jóvenes. Así, para protegerte y protegerles tenés que conocer factores y conductas que pueden poner en riesgo su integridad. Recurso didáctico.
Autor:
Paniamor
Fecha de Publicación:
26/11/2018
Este vídeo fomenta a hacer un uso responsable de las tecnologías de la información y comunicación implica tener un adecuado comportamiento digital. Sin embargo, si tus niñas, niños o jóvenes muchas veces no saben cómo comportarse adecuadamente en el mundo real, ¡no lo sabrán tampoco en el digital! Por eso, vos debés ser un ejemplo. Ayúdales a reconocer y aplicar normas de comportamiento que los ayuden a promover interacciones sociales digitales constructivas. Recurso didáctico.
Autor:
Confederación Española De Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos, CEAPA
Fecha de Publicación:
26/11/2018
Ojos Verdes es un cuento hecho en España para población infantil de 6 a 12 años que permite abordar temas como vinculados al abuso sexual como: el cuidado, los secretos, la importancia de pedir ayuda y de creer en la palabra de las niñas y niños. Recurso didáctico.
Autor:
ESI, Argentina
Fecha de Publicación:
26/11/2018
Este es un pequeño cortometraje (vídeo) que relata cómo se habla de sexualidad en una institucion educativa en Argentina. Se evidencian las diferentes manifestaciones de violencia que se presentan en la sociedad por temas de género o diversidades. Recurso didáctico. Accesibilidad: LESCO, subtítulos en español.
Autor:
Rossetti, Carol
Fecha de Publicación:
26/11/2018
La artista brasileña Carol Rossetti busca con estas imágenes y su pasión por la equidad de género, que cada mujer sea feliz como es sin importar los prejuicios de la sociedad y las invita a que se liberen de las cadenas que fomentan la discriminación. Recurso didáctico.