Autor:
DRTE, MEP
Fecha de Publicación:
19/3/2020
Publicación en YouTube donde se muestra una actividad para fomentar el lavado de manos en niñas y niños.
Autor:
DRTE, MEP
Fecha de Publicación:
20/3/2020
Afiche donde se presenta de manera gráfica, once pasos para un correcto lavado de manos.
Autor:
DRTE, MEP
Fecha de Publicación:
19/3/2020
Afiche donde se indican 12 diferentes acciones despues de las cuales es necesario el lavado de manos: antes de tocarse la cara, antes de preparar y consumir alimentos, después de utilizar el servicio sanitario, antes y después de cambiar pañales, después de toser o estornudar, después de atender o visitar a una persona enferma, después de tirar la basura, después de utilizar transporte público, despúes de estar con mascotas, luego de asistir a lugares públicos, luego de tocar dinero o llaves, luego de tocar manijas de puertas o pasamanos.
Autor:
DRTE, MEP
Fecha de Publicación:
19/3/2020
Afiche donde se muestra el dibujo del rostro de una persona y el mensaje "No se toque la cara si no se ha lavado las manos".
Autor:
DRTE, MEP
Fecha de Publicación:
19/3/2020
Afiche donde se muestran diferentes formas de saludar para evitar el contacto físico.
Autor:
DRTE, MEP
Fecha de Publicación:
19/3/2020
Afiche donde se enumeran los factores que aumentan el riesgo de sufrir complicaciones ante una infeción por COVID-19.
Autor:
DRTE, MEP
Fecha de Publicación:
19/3/2020
Afiche donde se muestran los cuatro pasos del protocolo para estornudar correctamente (cubrirse con el antebrazo para evitar la salida de gotitas de saliva o utilizar un pañuelo desechable, depositarlo en un basurero y posteriromente lavarse las manos con agua y con jabón).
Autor:
DRTE, MEP
Fecha de Publicación:
19/3/2020
Repositorio donde se encuentran los diferentes afiches informativos en torno a la prevención del COVID-19.
Autor:
Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica
Fecha de Publicación:
16/3/2020
Documento de apoyo para realizar la mediación pedagógica por parte del docente de I y II Ciclos, en el encontrara orientaciones e ideas para la elaboración de las estrategias de mediación y potenciar de esta manera la acción de aula, a través de la integración de habilidades..
Autor:
Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica
Fecha de Publicación:
16/3/2020
Documento de apoyo para realizar la mediación pedagógica por parte del docente de I y II ciclos, en el encontrará orientaciones e ideas para la elaboración de las estrategias de mediación y potenciar de esta manera la acción de aula, a través de la integración de habilidades.