Autor:
MEP, DRTE
Fecha de Publicación:
2/11/2015
Artículos destacados:
- Aplicaciones o apps para facilitar el aprendizaje
- Sembrando la lectura en Turrialba “Minibibliotecas escolares”
- Educación ambiental. El marco legal en los sistemas educativos cubano y costarricense
- El uso de las tecnologías digitales en el tema de las consecuencias de las guerras para los seres humanos
Autor:
Chaves Vargas, Sirlene
Fecha de Publicación:
8/10/2015
Breve descripcion de la imaginería costarricense, características.
Autores:
Ministerio de Salud de Costa Rica
Organización Panamericana de la Salud (OPS)
Fecha de Publicación:
11/9/2015
Videojuego para generar conciencia en los jóvenes sobre el dengue y cómo evitar su proliferación. Consiste en ayudar a Fabio, el personaje principal, a descubrir “las causas de una enfermedad que está afectando a su familia, amigos y a muchas personas” en Pueblo Pitanga. Fabio buscará una solución a este problema, por lo que emprenderá una emocionante aventura e interactuará con varios personajes a través de diálogos especialmente creados para generar conocimiento sobre el dengue y su prevención.
Autores:
Calderón Solano, Cecilia
Hernández Jiménez, Cruz
Fecha de Publicación:
21/8/2015
Este instrumento constituye un recurso para orientar a los educadores que cumplen funciones técnicas y administrativas, en el seguimiento de la aplicación del enfoque del pensamiento científico basado en la indagación en las clases de ciencias.
Autor:
Simona Trovato Apollaro, Servicios Culturales Imaginarte SRL.
Fecha de Publicación:
12/8/2015
Niños y niñas invitados de los festivales finales del Proyecto Comunidades lectoras y narradoras opinan sobre la experiencia de escuchar cuentos y relacionar la narración oral a la lectura. Grabado en la Biblioteca Pública de Liberia en marzo 2013.
Ingresar al canal de Comunidades lectoras y narradoras
Autores:
Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD)
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, GFDRR
UNICEF
Fecha de Publicación:
10/7/2015
Este material tiene la intención de poner a disposición de la comunidad educativa y a los niños y las niñas de América Latina y el Caribe una herramienta innovadora e interactiva para la reducción del riesgo de desastres.
Autor:
Hernández González, Sonia
Fecha de Publicación:
9/7/2015
Este formato fue creado para facilitar el proceso de montaje, ya que permite que tanto el director como los actores tengan un espacio para anotar la información pertinente para cada uno, justo al lado de la parte del texto al que se refiere.
Autor:
MEP, DRTE
Fecha de Publicación:
29/6/2015
Artículos destacados:
- El aprendizaje basado en proyectos y las Tecnologías de la Información
- Abandono escolar: de la política asistencial a la educación inclusiva
- Proyecto de transformación hacia la Biblioteca Digital del MEP
- Antes de enviar un correo
Autor:
MEP
Fecha de Publicación:
1/6/2015
Eithel Vega explica cómo se resuelven ecuaciones fraccionarias que se reducen a ecuaciones de primer grado con una incógnita. También presenta lo que es una ecuación literal.
Autor:
MEP
Fecha de Publicación:
22/5/2015
Mauricio Méndez ejemplifica ángulos de elevación y de depresión en la resolución de problemas con trigonometría.