Autor:
MEP
Fecha de Publicación:
12/2/2013
El profesor Eduardo Umaña Álvarez nos demuestra el uso de las preposiciones de lugar: sur, à côté de, en face du, entre, dans. También enumera el vocabulario en francés empleado durante el video.
Autor:
MEP
Fecha de Publicación:
11/9/2013
La profesora Marielos Madrigal Soto nos explica las tres maneras de realizar una pregunta en francés: entonación, inversión y utilizando palabras interrogativas.
Autor:
MEP
Fecha de Publicación:
30/7/2013
La profesora Nancy Esquivel Guillén nos muestra como describir objetos en francés utilizando adjetivos relacionados con la forma, el material, el color, el tamaño. También nos enseña a describir lugares por sus características más destacadas.
Autor:
MEP
Fecha de Publicación:
25/9/2013
La profesora Nancy Esquivel Guillén nos enseña a comunicarnos en el idioma francés. En este video nos muestra cómo construir una frase descriptiva (sujeto, verbo y complemento) para presentar a las personas.
Autor:
MEP
Fecha de Publicación:
12/2/2013
La profesora Gabriela Arguedas Arroyo realiza una presentación de la temática; localización e identificación de personas y objetos, a través de la realización de preguntar o al dar información relacionada.
Autor:
MEP
Fecha de Publicación:
12/2/2013
El profesor Johnny Montoya Rojas nos enseña a identificarnos con otras personas a través de vocabulario específico y frases completas en inglés.
Autor:
MEP
Fecha de Publicación:
12/2/2013
El profesor Johnny Montoya Rojas nos explica como brindar nuestra información personal en situaciones diversas como por ejemplo; en la escuela/colegio, en el trabajo, en el banco, etc.
Autor:
MEP
Fecha de Publicación:
12/2/2013
La profesora Erika Muñoz Rodríguez nos explica la herencia no mendeliana ligada a cromosomas sexuales, utilizando las situaciones de daltonismo y hemofilia.
Autor:
MEP
Fecha de Publicación:
12/2/2013
La profesora Erika Muñoz Rodríguez nos explica el tema de los cruces monohídridos de herencia mendeliana, inicia recordándonos los conceptos de genética, genotipo, fenotipo, homocigota y heterocigota importantes para realizar los cruces monohídridos.
Autor:
MEP
Fecha de Publicación:
12/2/2013
La profesora Erika Muñoz Rodríguez explica el tema de la herencia genética. Qué es; genoma, gene, alelo, dominancia, recesividad, homocigoto, heterocigota, genotipo, fenotipo.