Autor:
MEP
Fecha de Publicación:
19/8/2013
La profesora Roma Mata Apui nos habla acerca de la Tabla Periódica: qué dicen los símbolos, cómo se relacionan y cómo se representan los elementos. Se aprenderá a leer la información implícita y explicita en la Tabla Periódica.
Autor:
MEP
Fecha de Publicación:
19/8/2013
La profesora Roma Mata Apui refuerza el tema de mediciones. Propone la cocina del hogar como un laboratorio donde se pueden realizar mediciones y estimaciones, así como aplicar conceptos como precisión y exactitud.
Contacto: [email protected]
Autor:
MEP
Fecha de Publicación:
16/7/2013
La profesora Olga Camacho Bermúdez realiza un estudio de las formas verbales simples y compuestas. También analiza las formas no personales y la concordancia del verbo.
Autor:
MEP
Fecha de Publicación:
8/7/2013
La profesora Milena Ramírez Mata nos explica las aplicaciones, los criterios morfológicos y sintácticos en la construcción de oraciones pasivas (completas, incompletas y con “se”).
Autor:
MEP
Fecha de Publicación:
1/3/2013
La profesora Yorleny Gómez nos explica los hechos ocurridos después de 20 de marzo y 11 de abril de 1856. El papel de la mujer en la Campaña Nacional y la peste del cólera y el golpe de estado al gobierno de Juan Mora Porras.
Contacto: [email protected]
Autor:
MEP
Fecha de Publicación:
27/2/2013
En este vídeo los docentes participantes de la primera etapa del proyecto realizan una exposición motivacional de los objetivos del proyecto.
Autor:
MEP
Fecha de Publicación:
27/2/2013
La profesora Olga Camacho Bermúdez analiza el uso de las formas de tratamiento usted, vos, tú y sus variantes predomínales en el español de Costa Rica.
Autor:
MEP
Fecha de Publicación:
27/2/2013
El profesor Oscar Ulate Morales y un grupo de estudiantes explican el concepto de enlace químico, sus tipos (covalente, iónico y metálico), catión, anión, ión, ley del octeto, ley de oxidación, a través de ejemplos de la vida cotidiana.
Autor:
MEP
Fecha de Publicación:
27/2/2013
El profesor Oscar Ulate Morales y un grupo de estudiantes explican el enlace covalente, sus tipos (covalente polar, no polar y coordinado), propiedades, la regla del octeto, compuestos covalentes y los enlaces simples, dobles y triples.