Autor: Sonia Marta Mora, ministra de Educación Pública
La lucha contra la pobreza y la equidad están en el corazón de todas las propuestas, los proyectos y los procesos –administrativos y pedagógicos– que impulsamos desde el Ministerio de Educación Pública (MEP). Los objetivos y las metas trazadas sectorialmente responden a un compromiso superior asumido por el Gobierno de la República: combatir la pobreza y reducir la desigualdad.
Autor: katherine.diaz.rojas@mep.go.cr
Sonia Marta Mora Escalante, ministra de Educación Pública, inauguró esta semana las sesiones del grupo de trabajo sobre equidad, inclusión y calidad educativa que preside Costa Rica a nivel interamericano.
Autor: katherine.diaz.rojas@mep.go.cr
Aprender matemáticas jugando es una realidad para las estudiantes y los estudiantes de la Escuela de Granadilla Norte de Curridabat, en San José. Niñas y niños demostraron como se divierten en sus clases en lo que fue la ExpoTecnoMate2015.
La actividad se realizó este martes –28 de mayo– en el marco de la celebración del Día internacional del juego como medio de aprendizaje.
Autor: Agencia Interamericana de Comunicación / katherine.diaz.rojas@mep.go.cr
San José, Costa Rica, 27 de mayo de 2015. El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), por medio de su Instituto de Formación y Estudios en Democracia (IFED), y la Fundación Omar Dengo (FOD) firmaron un convenio con el objetivo de crear un marco para la cooperación interinstitucional e impulsar cursos para educadores y estudiantes del país en temas de temas de ciudadanía y democracia a través de las tecnologías di
Autor: Melissa Alvarez Barquero
Historias, ideas, personajes, ficciones... Los estudiantes de los 80 centros educativos en los que opera PROEDUCA están cordialmente invitados a participar en el concurso de expresión “3,2,1… ¡El cole está en todas!”, para contar, por medio del arte, las razones por las cuales deben permanecer en el sistema educativo.
Autor: nitzi.picado.deleon@mep.go.cr
El 5 de setiembre de 2012 un sismo de 7,6 grados en la escala de Richter, con epicentro 8 km al noreste de Sámara, en el Pacífico Norte, afectó la planta física de casi 150 centros educativos. Daños estructurales de todo tipo aquejan desde entonces comunidades educativas en Guanacaste, Puntarenas y la zona occidental del país.
Autor: alberto.alfaro.rodriguez@mep.go.cr
El Ministerio de Educación Pública, (MEP) por medio de las direcciones de Vida Estudiantil y Gestión y Desarrollo Regional, y el Equipo Técnico Interdisciplinario Regional (ETIR) de la Dirección Regional de Educación de Upala, dará acompañamiento a la comunidad educativa afectada por los hechos de violencia registrados esta semana en la zona contra dos menores de edad.
Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas
El Ministerio de Educación Pública (MEP) ratifica su compromiso con el desarrollo de la tecnología para la educación, con la consolidación del Programa Nacional de Tecnologías Móviles para la Educación (PNTM) “Tecno@prender”, el cual dotará de equipo y conexión de Internet a 782 instituciones durante el 2015.
Autor: sharely.alfaro.elizondo@mep.go.cr
Dos grupos de estudiantes del Colegio Técnico Profesional (CTP) de Upala ganaron una medalla de plata y de bronce en la feria científica The International Sustainable World Energy, Engineering, and Environment Project (I–SWEEEP), realizada en Houston Texas, Estados Unidos.
En la actividad participan colegios públicos y privados de todo el mundo. El CTP de Upala, único representante costarricense, ha participado durante cuatro años, con proyectos que los estudiantes desarrollan para la Feria Científica nacional.
Autor: sharely.alfaro.elizondo@mep.go.cr
Dos estudiantes del colegio Interamericano de Ciencias Ambientales, del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), en Turrialba, recibieron una mención de la Organización de Estados Americanos (OEA) por su proyecto científico en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería Intel (ISEF, por sus siglas en inglés).
Los colegiales son Glaver Rodríguez y Daniel González, alumnos de undécimo año, quienes crearon un proyecto para utilizar el hongo Lecanicillium lecanii, para controlar los efectos de la roya del café en Turrialba.