Autor: arlene.raventos.alpizar@mep.go.cr
Como parte de las negociaciones para la adhesión de Costa Rica a la convención de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el país ha realizado una serie de evaluaciones a profundidad en todas las áreas relevantes del trabajo de la Organización, incluyendo un estudio integral del sistema educativo, desde la primera infancia hasta la educación superior.
Autor: arlene.raventos.alpizar@mep.go.cr
A partir del 1 de agosto y hasta el 15 de diciembre del 2017, el Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica del Ministerio de Educación Pública abrirá una nueva colección de cursos virtuales para estudiantes. Con este recurso se pretende ofrecer una nueva opción de preparación de cara a las pruebas de Matemáticas de Bachillerato, mediante la novedosa modalidad de Mini MOOC (Massive Open Online Courses).
Se trata de 11 cursos gratuitos, compactos, versátiles y autosuficientes se concentran en pocos temas y pueden realizarse en periodos cortos de tiempo.
Autor: nitzi.picado.deleon@mep.go.cr
6 estudiantes de la comunidad de San Bosco de Nandayure y 10 de San Antonio de Nicoya, aunque no se conocen tienen desde hace dias muchas razones para estar alegres, y es que a principios de este año empezaron a ver los frutos de un trabajo muy arduo entre sus padres y funcionarios del MEP por mejorar sus escuelas afectadas por el terremoto de Samara, ocurrido en el año 2012.
Autor: nitzi.picado.deleon@mep.go.cr
Esta mañana de viernes, el viceministro Administrativo, Marco Fallas Diaz compartió con la comunidad educativa de la escuela Linderos, ubicada en Santa Cruz y conformada por 7 estudiantes y su docente.
En una construcción estilo multigrado, lo cual facilita las clases en una misma aula, el supervisor de circuito Randall Durante, director en este momento de la institución y sus niños se aventuran al proceso de aprender.
Autor: nitzi.picado.deleon@mep.go.cr
El tiempo de espera dejo de transcurrir para estudiantes y docentes de las comunidades de Guapinol, Las Vueltas, Los Andes y Tempatal en Guanacaste, para que sus infraestructuras educativas retornaran a la belleza y seguridad.
Luego del terremoto del 2012, la zona de La Cruz de Guanacaste tuvo centros educativos muy deteriorados que gracias al trabajo entre la comunidad y el Ministerio de Educación Publica hoy pasaron de ser centros destruidos por espacios novedosos.
Autor: Presidencia de la República-MEP
Colorado de Abangares, Guanacaste. La población estudiantil de las Escuelas Joaquín Arroyo y San Joaquín de Abangares disfrutan de nuevas instalaciones para potenciar su proceso educativo y potenciar sus habilidades.
Autor: nitzi.picado.deleon@mep.go.cr
Este miércoles, el viceministro Administrativo del Ministerio de Educación Pública, Marco Fallas Díaz, compartió con la comunidad educativa del Liceo Maurilio Alvarado, ubicado en Tilaran de Guanacaste, para realizar un conversatorio con una parte del estudiantado en el marco del reingreso a clases luego del periodo de vacaciones de medio ciclo lectivo.
Autor: Presidencia de la República
La Carpio, 13 de julio 2017. Más de mil estudiantes de La Carpio ven el avance en la construcción de su nueva escuela la cual les permitirá mejorar las condiciones actuales. La obra se levanta y consiste en dos edificios de tres pisos, con 36 aulas académicas, 2 comedores, laboratorios de cómputo, biblioteca, área deportiva que se ubica en la segunda planta y espacio administrativo.
Autor: arlene.raventos.alpizar@mep.go.cr
Este pasado 30 de junio, estudiantes de la provincia de Cartago participaron de un conversatorio con diferentes jefes de fracción de la Asamblea Legislativa para plantear sus inquietudes sobre el desarrollo de la provincia.