Autor: katherine.diaz.rojas@mep.go.cr
94 colegios del país cuentan con nuevos laboratorios de innovación educativa para la enseñanza del inglés conversacional, en apoyo a los nuevos programas de estudio de inglés aprobados por el Consejo Superior de Educación, como parte de la transformación curricular de Educar para una nueva ciudadanía, impulsada por el Ministerio de Educación Pública (MEP).
¢800 millones se han invertido, durante este 2017, en estos laboratorios que benefician a una población de 52 mil estudiantes aproximadamente.
Autor: laura.rodriguez.ramirez@mep.go.cr
Según datos registrados por la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad (DGEC), este año un total de 28.693 estudiantes de secundaria lograron concluir con éxito las pruebas de bachillerato formal, lo que corresponde a un 70.17%.
Autor: Sharely.alfaro.elizondo@mep.go.cr
El Consejo Superior de Educación (CSE) aprobó una reforma trascendental al Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes que permitirá que los estudiantes presenten las pruebas nacionales de Bachillerato en aquellas asignaturas aprobadas en el último año de su plan de estudios. Anteriormente, para presentar Bachillerato, el estudiantado debía de aprobar todas las asignaturas del plan de estudio, incluso aquellas que no son evaluadas en pruebas nacionales.
Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas
Con el propósito de generar acciones que promuevan una cultura ambiental en nuestros centros educativos del país y en su firme compromiso buscar el bienestar de las poblaciones, el Conglomerado Financiero Banco Popular y de Desarrollo Comunal y el Ministerio de Educación Pública firmaron un plan de trabajo que busca impulsar una gestión sostenible en escuelas y colegios.
Autor: nitzi.picado.deleon@mep.go.cr
Ana Cecilia Vásquez Carvajal es la ganadora del Premio Nacional de Educación 2017, Mauro Fernández Acuña, máximo galardón otorgado a un docente, dentro del sistema educativo costarricense.
Durante sus 28 años de trayectoria en el sistema educativo, se ha desempeñado como bibliotecóloga, maestra de educación especial y directora de la escuela indígena de Ujarrás, en la Zona Sur del país. Ha destacado por su compromiso con la educación indígena, el rescate de su contexto y el respeto de sus tradiciones.
Autor: katherine.diaz.rojas@mep.go.cr
Cerca de 200 estudiantes de los 6 colegios participantes del Proyecto Piloto “Falemos Português” muestran, mediante la realización de un festival que simulará un día en Brasil, los conocimientos lingüísticos que han adquirido a siete meses de haber iniciado las clases de portugués.
Con actividades típicas brasileñas, estos jóvenes exponen los avances realizados en el proyecto piloto que inicio en el mes de abril del presente curso lectivo.
Autor: laura.rodriguez.ramirez@mep.go.cr
Cerca de 15 experiencias exitosas de buenas prácticas “Educar para una Nueva Ciudadanía” realizadas por varios colegios, se expusieron en un evento organizado de forma conjunta por la Dirección Curricular, el Instituto de Desarrollo Profesional y la Dirección de Vida Estudiantil, con el objetivo de permitir el intercambio de lecciones aprendidas y propiciar un diálogo entre los distintos actores de la comunidad educativa.
Autor: katherine.diaz.rojas@mep.go.cr
Jóvenes líderes estudiantiles de los colegios técnicos diurnos y secciones nocturnas del país, tienen su espacio de socialización en la octava edición del Encuentro Nacional de Líderes Estudiantiles 2017.
En total son 135 estudiantes de Colegios técnicos diurnos que se unieron, este 4 y 5 de diciembre, y 94 estudiantes de las secciones nocturnas que se reunirán, el 7 y 8 de diciembre, en las instalaciones de la Escuela Social Juan XXIII.
Autor: Presidencia de la República
Techos, paredes y cielorrasos deteriorados; servicios sanitarios convertidos en aulas y espacios de encuentro estudiantil y deporte como la soda, la plazoleta, el gimnasio o las inmediaciones de la piscina, notoriamente desgastados tras décadas al servicio de la comunidad estudiantil comenzaron a ser cosa del pasado, para los estudiantes, familias, personal docente y administrativo del Instituto de Alajuela y del Colegio Nocturno Miguel Obregón Lizano