Autor: katherine.diaz.rojas@mep.go.cr
Ochenta experiencias de transformación de la educación mediante el uso de tecnologías, provenientes de los cinco continentes se presentaron ante más de cien docentes de primaria y secundaria de centros educativos públicos del país. El autor del libro publicado por Fundación Telefónica Viaje a la escuela del siglo XXI, el español Alfredo Hernando, compartió las metodologías que en su viaje alrededor del mundo ha recopilado.
Autor: katherine.diaz.rojas@mep.go.cr
Abigail Chavarría Flores, del Colegio Metodista, y Fiorella Francesa Catón, del Liceo Alfaro Ruiz, son las estudiantes ganadoras en la final nacional del Concurso Puente Chino Colegial 2018.
Ellas ganaron su pase a China con honores, tras demostrar sus conocimientos sobre la cultura oriental y el idioma mandarín, en el certamen al que llegaron como finalistas 20 estudiantes de colegios públicos y privados del país.
Autor: katherine.diaz.rojas@mep.go.cr
El Ministerio de Educación Pública (MEP) aclaró que los servicios ofrecidos a los estudiantes con alguna discapacidad en tercer ciclo y ciclo diversificado vocacional -conocido como Plan Nacional- no se cerrarán a partir del 2019.
La aclaración surge a raíz de un audio que circula, desde la semana pasada, en varias redes sociales.
En el mensaje se indica que debido a un “nuevo” decreto ejecutivo se cerrarán estos servicios y que los docentes que laboran con esta población se quedarían sin trabajo. Esa afirmación es falsa.
Autor: katherine.diaz.rojas
Cerca de 100 estudiantes mujeres, provenientes de colegios pertenecientes a Puriscal y Desamparados, se unieron para romper los estereotipos sociales que señalan una división sexual del trabajo.
La iniciativa es parte de las estrategias impulsadas para mejorar las condiciones de acceso y permanencia de mujeres en el campo de la ingeniería, ciencia y tecnología, bajo el principio de libertad de elección.
Autor: diego.bosque.gonzalez@mep.go.cr
Este viernes el Ministro de Educación Pública, Édgar Mora Altamirano, firmó una directriz en la que solicita a los docentes convertir las escuelas y colegios en espacios libres de discriminación y seguros para los estudiantes migrantes y refugiados.
Autor: mauricio.azofeifa.murillo@mep.go.cr
Medida beneficiará a 15.000 funcionarios interinos del MEP sin que represente ninguna erogación adicional, pues se trata de plazas presupuestadas.
Cerca de 15.000 docentes, personal administrativo, cocineras y conserjes que han ocupado, por dos años o más, plazas vacantes como interinos en el Ministerio de Educación Pública (MEP) pasarán a puestos en propiedad.
Autor: katherine.diaz.rojas@mep.go.cr
Estudiantes de Educación Especial, que cursan duodécimo año en el servicio de III Ciclo y Ciclo Diversificado Vocacional, conocieron algunas opciones para emplearse y continuar su formación académica en el III Encuentro Vocacional Ocupacional: “Construyendo mis proyectos de vida”.
Autor: nitzi.picado.deleon@mep.go.cr
El Ministerio de Educación Pública (MEP) informa a las madres, padres o tutores de infantes que estén por ingresar en el 2019 a educación preescolar que los nuevos uniformes no tienen proveedores exclusivos.
La aclaración se produce luego de que el MEP recibiera denuncias por parte de padres de familia de que en diferentes establecimientos educativos se realizan cobros por el uniforme que oscilan entre los 15 y 20 mil colones.
Autor: mauricio.azofeifa.murillo@mep.go.cr
El Presidente de la República, Carlos Alvarado, presentó este lunes la Alianza para el Bilingüismo (ABi) como parte de la estrategia nacional para aumentar significativamente la cobertura de la enseñanza del inglés en Costa Rica.
Autor: katherine.diaz.rojas@mep.go.cr
El Hospital Nacional de Niños se alía con el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, con el objetivo de hacer un llamado a nivel nacional para alertar a la población, en especial a los docentes y padres de familia o encargados del cuido de las personas menores de edad, para que a la hora de elaborar los proyectos de ferias científicas se acaten las normas de seguridad establecidas en el Manual de Ferias de Ciencia y Tecnología y las recomendaciones que brinda al respecto el Hospital Nacional de Niños.<