Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas Mep
“Corresponde desmentir las afirmaciones realizadas por algunas diputadas y diputados miembros de la Comisión Especial de Desarrollo de Infraestructura, quienes aseguraron que la Ministra de Educación, Guiselle Cruz Maduro, ha rehuido rendir cuentas sobre el Fideicomiso para Infraestructura Educativa”, dijo el Ministro a.í.
Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas Mep
San José, 20 de julio del 2021. Por segundo año consecutivo, el concurso “Canción por la Paz” se desarrolló de manera virtual. El tema de este año fue “¡Que nada te detenga!
Autor: Presidencia de la República
“Estoy emocionado de volver a clases. En la escuela, me siento seguro y feliz con mis compañeros y mi maestra. Me ha ido bien durante la pandemia, pero se siente una gran diferencia con las clases virtuales. Yo prefiero la presencialidad porque entiendo mejor; al ser en persona, no hay problemas de internet; no se corta ni nada”.
De esta forma, Anthony Josué Quesada Solano, estudiante de la sección 6-2, resumió su alegría por volver al curso lectivo 2021 y poder ir de forma presencial algunos días a la Escuela Sarchí Norte.
Autor: MEP
A partir del lunes 12 de julio y hasta el 19 de enero del 2022, la comunidad educativa retornará a su proceso de formación académica, bajo el modelo de educación combinada.
Según datos actualizados de matrícula de la plataforma ministerial SABER, 1.187.749 personas estudiantes reanudarán su proceso educativo en 5.359 centros públicos y privados. Más de 66.000 docentes darán seguimiento a la mediación pedagógica en 27 direcciones regionales educativas.
Autor: [email protected]
Este viernes 9 de julio, mediante un Facebook Live, la Ministra de Educación, Guiselle Cruz Maduro; la Ministra de Niñez y Adolescencia, Gladys Jiménez, la Directora del Hospital Nacional de Niños, Olga Arguedas y la representante de UNICEF en Costa Rica, Patricia Portela De Souza se unieron virtualmente para conversar sobre el retorno a clases y cómo el centro educativo es un lugar seguro y protector
Autor: [email protected]
Autor: Presidencia de la República
Autor: [email protected]
Cada 7 de julio, desde 1963, se conmemora este Día, con el fin de concienciar a las personas de la importancia fundamental de la tierra dentro del frágil equilibrio ambiental.
Esta fecha se eligió para concientizar y generar buenas prácticas para la Conservación del Suelo, que además, por investigaciones del científico estadounidense Hugh Hammond Bennett, dedicó su vida en demostrar la importancia que tienen los suelos al influir directamente en su capacidad productiva.
Autor: [email protected]
Cada 4 de julio, se rinde homenaje a Pablo Presbere, a quien se declaró “Defensor de la libertad de los pueblos indígenas y Benemérito de la Patria”, y se estableció este Día para su mención a través de la Ley 7669 de la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica, el 19 de marzo de 1997.
Pablo Presbere, fue un cacique indígena de la comunidad de Suinsin, en la región que hoy se conoce con el nombre de Talamanca, al sur-este de Costa Rica.
Autor: Presidencia de la República
En la comunidad de Pilas, en Alajuela, los 201 estudiantes, ocho docentes y seis administrativos de la Escuela Enrique Riba, así como los vecinos en general, están muy contentos y agradecidos porque este año estrenaron unas modernas y espaciosas instalaciones.