Autor: [email protected]
Estudiantes de la escuela Jorge Debravo, en Hatillo 8, celebraron el día de la Mascarada Tradicional Costarricense, declarada como el décimo séptimo Símbolo Nacional de Costa Rica, según decreto legislativo N°10239.
Esta tradición popular tiene sus raíces en la época colonial del país, y combina las fiestas españolas con influencias indígenas.
Autor: [email protected]
Cada año, en nivel nacional, se festeja en las comunidades, pueblos y centros educativos, este Día de la Mascarada Costarricense, declarada por Decreto Ejecutivo Nº 25724, desde 1997.
El objetivo de la efeméride es promover el conocimiento de las diferentes manifestaciones culturales existentes en el país, como un aporte dirigido a recuperar y consolidar la identidad cultural del ser costarricense.
Autor: [email protected]
Este es un programa articulado por la Dirección de Vida Estudiantil (DVE) del Ministerio de Educación Pública (MEP), en conjunto con el Consejo de Seguridad Vial (COSEVI), el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), Sistema de Emergencia 9-1-1, Fuerza Pública y el centro educativo, que se implementa desde 2017.
El objetivo principal es concientizar y capacitar a la niñez en temas de seguridad vial, que incluye espacios más seguros, saludables e inclusivos durante su trayecto cotidiano a la escuela.
Autor: [email protected]
La mañana de este lunes, el Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, la Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro y la Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (CONAPDIS), Bilbia González Ulate, facilitaron una silla de ruedas motorizada, a Emiliano Montenegro Sánchez, un niño de seis años con problemas de movilidad.
Autor: [email protected]
Cerca de 75.000 estudiantes de sexto año de Primaria, aplicarán la Prueba Nacional Estandarizada 2023, desde este lunes 30 de octubre, hasta el jueves 2 de noviembre.
La Prueba es sumativa, es decir que tiene una calificación. Para este año, el Consejo Superior de Educación (CSE) acordó que tendrá un valor del 30 % de la nota final, mientras que el restante 70% corresponde al trabajo que se realiza en clase.
Autor: [email protected]
El Acta de Independencia de Centroamérica se firmó en Guatemala el 15 de setiembre de 1821, sin embargo, en aquellas fechas no existían los medios de comunicación ni de transporte actuales. Las noticias no llegaban tan rápido como en estos días. Es hasta el 13 de octubre de ese mismo año que llegó el Acta de independencia de Guatemala a Cartago, recibida por el Coronel Juan Manuel de Cañas.
Autor: [email protected]
Como parte de la cooperación internacional entre el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania y el Ministerio de Educación Pública (MEP), una delegación alemana visitó el país, para colaborar en el desarrollo de un modelo de certificación para los estudiantes de Educación Dual, llamado CoRiCert (Costa Rica Certificación).
La Educación Dual es una modalidad educativa que favorece el proceso de aprender haciendo, se realiza en alternancia en dos ambientes de aprendizaje: el colegio y la empresa.
Autor: MTSS
27 de octubre de 2023. Limón, Costa Rica. Más de 1.000 personas de la provincia de Limón participaron de la Feria Brete Limón, organizada por la Estrategia Nacional Brete.
Durante la feria se ofrecieron cerca de 400 opciones laborales como operarios de producción, técnicos en mantenimiento industrial y eléctrico, oficinistas, bodegueros y oficiales de seguridad pública, entre otros.
Autor: [email protected]
Bajo el lema "Avanzando juntas mujeres, inteligencia artificial y sostenibilidad para un futuro brillante", se realizó el IV Encuentro virtual de mujeres en ciencia y tecnología, este jueves 26 de octubre.
Autor: [email protected]
Seis estudiantes del Colegio Científico Costarricense San Vito, en Coto Brus, tendrán la experiencia de participar en la Fórmula 1 Gran Premio México que se realizará del 25 al 29 de octubre, en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Los estudiantes participaron en la competencia F1 in Schools Costa Rica que reunió a estudiantes de educación pública y privada, desde el mes de abril, para crear una escudería (tipo F1), con nombre, objetivos, identidad, patrocinadores, diseño del vehículo y la creación del prototipo del carro.