Autor: [email protected]
El Consejo Superior de Educación (CSE) aprobó el Programa Nacional de Formación Tecnológica (PNFT), que será una nueva asignatura que se impartirá en todos los centros educativos del país a partir del 2024 y permitirá a niños, niñas y jóvenes formarse como creadores de tecnología para resolver problemas a través del pensamiento computacional.
El PNFT es una asignatura incluida en la malla curricular, y por tanto deberá ser aprobada para pasar el año, los programas anteriormente vigentes eran considerados un apoyo al docente, pero no tenían evaluación sumativa y no recibían una calificación, por lo que en ocasiones los estudiantes los asumían con un menor nivel de compromiso.
La Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro, explicó que el nuevo programa integra el recurso humano y material con que se dispone actualmente: “La nueva asignatura representa una visión audaz para el futuro de la educación y aprovecha la experiencia, infraestructura y los conocimientos adquiridos de los programas anteriores para ofrecer una propuesta educativa unificada, sólida, efectiva y bajo la rectoría del Ministerio de Educación Pública”.
De acuerdo con el Viceministro Académico, Melvin Chaves Duarte, introducir y fortalecer desde primera infancia la tecnología, el pensamiento computacional y la resolución de problemas, forma a las personas estudiantes como creadoras de tecnología capaces de solucionar los problemas de los próximos años. “Esto es un hito disruptivo muy innovador a nivel mundial porque van a tener mayor impacto, dejarán de ser simples usuarios de tecnología para convertirse en creadores”.
Este programa no solo fortalecerá las habilidades individuales de los estudiantes, sino que también impulsará el crecimiento económico del país. Una fuerza laboral bien formada en tecnología es un activo invaluable para el desarrollo sostenible y la competitividad global de Costa Rica.
En un mundo cada vez más digitalizado, la brecha tecnológica se ha convertido en un desafío significativo. Es por esto, que el PNFT se enfoca en la reducción de la "vulnerabilidad tecnológica" en los estudiantes, desde preescolar hasta finalizar la secundaria, incluyendo a la población educativa de personas jóvenes y adultas.
El programa se basa en tres ejes transversales fundamentales:
El Programa Nacional de Formación Tecnológica abarca cuatro áreas específicas de estudio, que se abordan en diversos módulos en los diferentes ciclos educativos. Para ello utiliza tres metodologías activas: el aprendizaje por juegos, el aprendizaje por retos y el pensamiento de diseño (design thinking). Estas áreas son:
El Programa Nacional de Formación Tecnológica, representa un paso en el ordenamiento administrativo y financiero, que permite una mejor planificación, para prevenir desigualdades en el acceso a los recursos para la enseñanza y aprendizaje.