Logo Gobierno de Costa Rica
Enlace a Facebook, carga en una nueva ventana Enlace a Instagram, carga en una nueva ventana Enlace a YouTube, carga en una nueva ventana
05
ENE
2021

Dirección de Infraestructura del MEP invirtió más de 101 mil millones de colones en obra pública educativa este año

Autor: [email protected]

El Ministerio de Educación Pública (MEP), por medio de su Dirección de Infraestructura Educativa (DIE), está desarrollando este año, 165 proyectos constructivos.

Según datos de la DIE, de enero a octubre se finalizaron 79 obras de infraestructura en todo el territorio nacional, cuya inversión es de ₡35.153.138.475,95, para beneficio de 32 mil estudiantes.

Dentro de las obras entregadas se puede mencionar los Colegios Técnicos Profesionales de Upala, Guácimo y Corralillo, así como las escuelas República de Nicaragua en San José, Sarchí Norte, en Valverde Vega; La Teresa, en Pococí;  la Repunta en Pérez Zeledón; Sierpe en Osa y Miguel de Cervantes en Hatillo, entre otras.

Catalina Salas, directora de la DIE, agregó que en proceso de construcción de obra hay 61 instituciones por un monto de ₡41.781.055.758,26 y 25 en proceso de adjudicación, cuya inversión hasta el momento es de ₡24.962.221.785,85.

“Iniciamos el proceso de reorganización de la dirección el año anterior y por medio de una reformulación de procesos y acciones, buscamos una DIE eficiente y con un trabajo mejor proyectado, con procesos que atiendan las exigencias del mercado”, dijo Salas.

Dentro de las variantes, que esperan tener listas a finales de año, está gestar los procesos precalificados por medio de la Proveeduría institucional y poder sacar en el menor tiempo las necesidades a concurso externo.

Para el 2021, la DIE prevé un recorte presupuestario por la situación mundial, lo que ha obligado a hacer un reanálisis del plan de inversión para atender 100 proyectos y darles continuidad, según la priorización hecha por la DIE y los requerimientos del regreso a la presencialidad.

Catalina Salas agregó que el reto para la institución es buscar financiamientos para continuar en la atención de los proyectos y concienciar a las comunidades en el tema del mantenimiento tanto de la infraestructura como del mobiliario.