Estudiantes de Sarapiquí y Alemania reforestan la quebrada La Gata en Sarapiquí
Estudiantes de la Dirección Regional de Sarapiquí realizaron una siembra de 400 árboles endémicos en la zona que abarca la quebrada La Gata, afluente importante del Río Chirripó Norte que conecta con el río Sarapiquí.
En la actividad participaron 120 personas de las comunidades educativas del Liceo Rural Islas del Chiripó, Liceo Ambientalista de Horquetas, Liceo Rural Las Colonias y Colegio Humanístico de Sarapiquí y estudiantes de la Universidad Osnabrück de Alemania, quienes realizan un intercambio estudiantil con el colegio humanístico.
Franklin Solano Castro, supervisor de educación explicó que la formación ambiental es un tema transversal que debe de pasar de la teoría de la protección y preservación a los hechos. “Nuestro objetivo es que, la juventud de los centros educativos, aprendan a conservar los recursos, por eso decidimos conmemorar el Día Mundial del Ambiente, con un gran llamado a la reforestación”.
El Ministerio de Educación Pública (MEP) establece en la Ruta de la Educación las herramientas para que los estudiantes puedan fortalecer sus competencias para el desarrollo de una vida que les permita una convivencia sostenible y responsable.
La Ministra de Educación, Anna Katharina Müller, celebró el compromiso del cuerpo docente de estos colegios y enfatizó la huella que significa la siembra de 400 árboles para ésta y futuras generaciones. “Es con el ejemplo de los padres, profesores, directores y supervisores que vamos a educar a nuestros chicos y chicas con valores, para que sean ciudadanos solidarios y responsables”
“Agradecemos la colaboración interinstitucional de la Asociación de Acueductos de Horquetas, la Municipalidad, la sede de Sarapiquí de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), al Sistema Nacional de Áreas de Conservación, Instituto de Desarrollo Rural (INDER) y a la empresa Dole, por el apoyo a esta iniciativa, porque sin ellos esta estrategia no sería posible”, dijo Solano.
En la actividad también participaron padres de familia y docentes de las escuelas Finca 11, Juan Santamaría y comunidad en general interesada por preservar las bellezas de la región de Horquetas de Sarapiquí.
Categorías
Palabras clave
Mostrando 9 de 1804
-
24 de Enero 2025
Día Internacional de la Educación
Con el objetivo de celebrar el papel que desempeña la educación en favor de la paz y del desarrollo, cada año, internacionalmente, se conmemora el Día de la Educación.
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó este día desde 2018.
-
16 de Enero 2025
Ministra participa en el Encuentro de Prácticas Inspiradoras de la RedPEA
El pasado 26 de noviembre de 2024, se realizó el "Encuentro presencial prácticas inspiradoras de la RedPEA y certificación 2024", en el Auditorio Dr. Alfredo Lara Soto en el Museo Calderón Guardia, Barrio Escalante.
-
16 de Enero 2025
Ya está disponible lista de útiles sugerida para el curso lectivo 2025
El Ministerio de Educación Pública (MEP) comparte la lista de útiles y materiales sugeridos para el curso lectivo 2025.
-
16 de Enero 2025
MEP abre inscripciones para becas de postsecundaria
Del 27 al 29 de enero, el Ministerio de Educación Pública (MEP) habilitará el proceso para la apertura de becas nuevas de postsecundaria, que se otorgan a estudiantes de universidades públicas y privadas en condición de vulnerabilidad económica.
-
25 de Diciembre 2024
Navidad
Un tiempo para celebrar, reflexionar y compartir con nuestros seres queridos.
¡Felices fiestas! -
22 de Diciembre 2024
Batalla de la Trinidad
Cada año, en el ámbito nacional, se conmemora el combate de La Trinidad, ocurrida en la desembocadura del río Sarapiquí al río San Juan, al mando del general Máximo Blanco, el 22 de diciembre de 1856.
Este combate marca el principio del fin de la invasión filibustera en Nicaragua. Importante y decisivo para detenimiento del conflicto, debido a que se da por el control de la llamada Vía del Tránsito (marítimas).
Además, se logra el estrangulamiento de suministros como armas, mercenarios y alimentos para la causa filibustera en territorio nicaragüense.
-
20 de Diciembre 2024
MEP presenta Calendario Escolar 2025
Con el fin de informar a toda la comunidad educativa sobre las actividades y fechas relevantes, el MEP pone a disposición el Calendario Escolar 2025 en el sitio web de
-
20 de Diciembre 2024
235 centros educativos tendrán servicio de comedor en vacaciones
Del lunes 30 de diciembre 2024 al 31 de enero de 2025, 235 centros educativos ubicados en las 27 Direcciones Regionales Educativas ofrecerán el servicio de alimentación para la población estudiantil que lo requiera.
-
18 de Diciembre 2024
Estudiantes de Santa María de Dota ganan concurso Afiches Shoah y Derechos Humanos
-Concurso premia la exploración y la imaginación del estudiantado