19 de Junio 2024

MEP fortalece educación en territorios indígenas

Clases de lengua y cultura

El Ministerio de Educación Pública (MEP) ha impulsado programas para fortalecer la educación en los territorios indígenas, respetando su cosmovisión y cosmogonía y con los cuales se impactará la educación en 309 centros educativos con 16 mil estudiantes.

En el 1997, el Consejo Superior de Educación incorporó en el plan de estudios de las escuelas indígenas, las asignaturas de lengua y cultura indígena. Sin embargo, desde entonces no se habían actualizado.

El MEP presento al Consejo los siguientes programas para su aprobación:

• Programa de Estudio para la Enseñanza de la Cultura Indígena Ngäbe-Buglé y el idioma indígena Ngäbere para el Tercer Ciclo de la Educación General Básica.

• Programa de Estudio para la Enseñanza de la Cultura Boruca para Primer y Segundo Ciclos de la Educación General Básica.

• Programa de Estudio para la Enseñanza de la Lengua Indígena Bribri territorio Talamanca para Primer y Segundo Ciclo de la Educación General Básica.

• Guía Didáctica para la Enseñanza de la Cultura Indígena Bribri del territorio de Salitre en los liceos rurales de Salitre, Villa Hermosa y Yeri.

• Guía Didáctica para la Enseñanza del Idioma Indígena Bribri del territorio de Salitre en los liceos rurales de Salitre, Villa Hermosa y Yeri.

Además, ya estamos la elaboración del Programa de Estudio para la Enseñanza de la Lengua y la Cultura indígena Cabécar Ujarrás con el coordinando con el Consejo Local de Educación Indígena (CLEI) de esta comunidad. La validación de los programas ha sido directamente coordinada con los diferentes CLEI, los cuales asumieron un rol protagónico en la revisión de la propuesta de todos los programas y guías didácticas.

Estos programas tienen como objetivo principal contribuir a desarrollar, en las generaciones jóvenes, habilidades, conocimientos y competencias esenciales en el área comunicativa de manera que puedan preservar la lengua y costumbres ancestrales.

Para la Ministra de Educación, Anna Katharina Müller, la mediación de los aprendizajes debe facilitar y potenciar las capacidades de esta población estudiantil con la cosmovisión y cosmogonía de las culturas indígenas.

Menús indígenas

El MEP trabajó de manera conjunta con los CLEI, en la creación de los menús contextualizados adecuados a la cosmogonía y cosmovisión de los 24 territorios indígenas del país, atendiendo sus particularidades sociales y culturales.

La Dirección de Programas de Equidad (DPE) y la Dirección de Desarrollo Curricular han trabajado en conjunto con los CLEI, y la Unidad de Coordinación del Subsistema Educación Indígena del Despacho Ministerial en este proceso de fortalecimiento de la educación indígena.

Enoc Salinas González, jefe de la Unidad de Coordinación del Subsistema de Educación Indígena del MEP, puntualizó que “la implementación del menú contextualizado refuerza la identidad, la cultura y permite trabajar con los estudiantes desde un escenario pedagógico, reforzando las prácticas milenarias alimenticias de los ancestros”.

Watch MEP fortalece educación en territorios indígenas on YouTube.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Mostrando 9 de 1803

  • Ministra de educación participa en el Encuentro de Prácticas Inspiradoras de la RedPEA
    16 de Enero 2025

    Ministra participa en el Encuentro de Prácticas Inspiradoras de la RedPEA

    El pasado 26 de noviembre de 2024, se realizó el "Encuentro presencial prácticas inspiradoras de la RedPEA y certificación 2024", en el Auditorio Dr. Alfredo Lara Soto en el Museo Calderón Guardia, Barrio Escalante.

  • Lista de útiles Curso lectivo 2025
    16 de Enero 2025

    Ya está disponible lista de útiles sugerida para el curso lectivo 2025

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) comparte la lista de útiles y materiales sugeridos para el curso lectivo 2025.

  • Becas
    16 de Enero 2025

    MEP abre inscripciones para becas de postsecundaria

    Del 27 al 29 de enero, el Ministerio de Educación Pública (MEP) habilitará el proceso para la apertura de becas nuevas de postsecundaria, que se otorgan a estudiantes de universidades públicas y privadas en condición de vulnerabilidad económica.

  • 25 de diciembre, Navidad Un tiempo para celebrar, reflexionar y compartir con nuestros seres queridos.  ¡Felices fiestas!
    25 de Diciembre 2024

    Navidad

    Un tiempo para celebrar, reflexionar y compartir con nuestros seres queridos. 
    ¡Felices fiestas!

  • 22 de diciembre, Batalla de la Trinidad
    22 de Diciembre 2024

    Batalla de la Trinidad

    Cada año, en el ámbito nacional, se conmemora el combate de La Trinidad, ocurrida en la desembocadura del río Sarapiquí al río San Juan, al mando del general Máximo Blanco, el 22 de diciembre de 1856.

    Este combate marca el principio del fin de la invasión filibustera en Nicaragua. Importante y decisivo para detenimiento del conflicto, debido a que se da por el control de la llamada Vía del Tránsito (marítimas).

    Además, se logra el estrangulamiento de suministros como armas, mercenarios y alimentos para la causa filibustera en territorio nicaragüense.

  • Calendario Escolar 2025
    20 de Diciembre 2024

    MEP presenta Calendario Escolar 2025

    Con el fin de informar a toda la comunidad educativa sobre las actividades y fechas relevantes, el MEP pone a disposición el Calendario Escolar 2025 en el sitio web de

  • Comedores en vacaciones
    20 de Diciembre 2024

    235 centros educativos tendrán servicio de comedor en vacaciones

     

    Del lunes 30 de diciembre 2024 al 31 de enero de 2025, 235 centros educativos ubicados en las 27 Direcciones Regionales Educativas ofrecerán el servicio de alimentación para la población estudiantil que lo requiera.

  • Estudiantes de Santa María de Dota ganan concurso Afiches Shoah y Derechos Humanos
    18 de Diciembre 2024

    Estudiantes de Santa María de Dota ganan concurso Afiches Shoah y Derechos Humanos

    -Concurso premia la exploración y la imaginación del estudiantado

  • 18 de diciembre, Día de la Persona Migrante
    18 de Diciembre 2024

    Día de la Persona Migrante

    Ante el aumento de los flujos migratorios en el mundo, cada 18 de diciembre se conmemora el Día de la Persona Migrante, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2000.

    Con el pasar del tiempo hemos visto la formación de familias trasnacionales, hemos tenido el privilegio de recibir en nuestras aulas estudiantes que nacieron fuera del país, o cuyas familias provienen de destinos distantes. Esto ha permitido enriquecer nuestra experiencia intercultural.