Varias puestas en escena para que las disfruten los estudiantes. Un esfuerzo conjunto del Ministerio de Educación Pública, el Ministerio de Cultura y Juventud y el Teatro Nacional de Costa Rica. Teatro, danza, mimo, clown, marionetas, ópera, música sinfónica, música de cámara, música antigua, cuentos infantiles, entre otras en la sala principal del Teatro Nacional.
Así se resume el programa “Érase una vez…” cuyo fin fundamental es acercar a la población estudiantil al Teatro. Ofreceremos espectáculos de calidad, adaptados para el gusto y la edad de los escolares y colegiales y, la mayoría de ellos, contemplados en la lista de lecturas sugeridas del Ministerio de Educación Pública.
A continuación presentamos el calendario de cada una de las obras del programa:
Vista:
Las mil y una noches
Cuando el telón se abra podrán disfrutar de una combinación de teatro físico, con la actuación, las artes marciales, las danzas de oriente y la historia de Sherezade, una mujer inteligente y valiente que para la violencia en la que se ven envueltas las mujeres de su entorno. Una versión libre de tres de los cuentos de Las mil y una noches: Aladino y la lámpara maravillosa, Alí Babá y los cuarenta ladrones y Hassan de Basora. Una propuesta dirigida para el estudiantado de primaria y III ciclo (de sétimo a noveno año).
Viernes 23 de junio 6:00 pm (función especial para colegios nocturnos)
Lunes 26 de junio 9:00 am y 1:00 pm
Martes 27 de junio 9:00 am y 1:00 pm
Miércoles 28 de junio 9:00 am y 1:00 pm
Miércoles 28 de junio 6:00 pm (función especial para colegios nocturnos)
Jueves 29 de junio 9:00 am y 1:00 pm
Duración de la puesta en escena 100 minutos
Dirigida a I y II ciclo, III ciclo y Educación Diversificada
Cuentos revueltos
Revolver historias de manera divertídisima. Esa es la propuesta de esta puesta en escena: Juan sin Miedo conversando con el Lobo Feroz, los hermanos Grimm comentando sobre sus escritos y personajes, Hansel y Gretel a la par de los músicos de Bremen. Y a esta mezcla también debe agregarle canto, rap, proyecciones, danza, acrobacia menor. Un espectáculo para que personas grandes y pequeñas lo disfruten. Recomendado para Primera Infancia y I ciclo.
Funciones del 19 al 31 de julio
Miércoles 19 de julio1:00 pm
Jueves 20 de julio 9:00 am y 1:00 pm
Viernes 21 de julio 9:00 am y 1:00 pm
Martes 25 de julio 9:00 am y 1:00 pm
Miércoles 26 de julio 9:00 am y 1:00 pm
Jueves 27 de julio 9:00 am y 1:00 pm
Viernes 28 de julio 9:00 am y 1:00 pm
Lunes 31 de julio 9:00 am y 1:00 pm
Duración de la puesta en escena 70 minutos
Dirigido a todos los ciclos con énfasis en I ciclo
La historia de las hermanas March y su madre, quienes deben enfrentar una serie de obstáculos en un momento complicado, pero salen adelante gracias a la fortaleza y apoyo mutuo. Esta adaptación del texto de la escritora estadounidense Louisa May Alcott está dirigida a la población estudiantil que cursa II y III ciclo.
Viernes 25 de agosto 6:00 pm (función especial para colegios nocturnos)
Lunes 28 de agosto 9:00 am y 1:00 pm
Martes 29 de agosto 9:00 am y 1:00 pm
Miércoles 30 de agosto 9:00 am y 1:00 pm
Jueves 31 de agosto 9:00 am y 1:00 pm
Viernes 1 de septiembre 1:00 pm
Viernes 1 de septiembre 6:00 pm (función especial para colegios nocturnos)
Duración de la puesta en escena: 70 minutos
Los 3 encantos
Un merecido reconocimiento a la escritora costarricense Carmen Lyra, quien, con sus Cuentos de mi Tía Panchita, ha hecho las delicias de distintas generaciones en nuestro país.
En la puesta en escena recorreremos tres encantos: la piedra de Aserrí, la piedra de Escazú y Acosta. En cada uno de ellos, infinidad de aventuras y astucia. Dirigida a todo público, pero especialmente a primaria y III ciclo.
Msc. Melvin Gómez Quesada, Asesor Nacional de la Dirección de Vida Estudiantil, MEP Teléfonos 2459-1100 ext. 17638, 17620 Celular 8928-2049 Correo oficial del programa: [email protected]