Autor:
Murillo, Margarita
Fecha de Publicación:
8/8/2019
¿De verdad hay diferencia para educar en la sexualidad a las personas con discapacidad cognitiva?
Este texto informativo hace ver que no existe ninguna diferencia en la educación sexual que se debe dar a las personas con discapacidad cognitiva. Por mucho tiempo se ha restringido la conducta sexual de las personas con discapacidad, la meta de esta autora es lograr normalizar las conductas y promover la integración. Recurso conceptual.
Saberes: Afectos y vínculos. Derechos sexuales y derechos reproductivos. Placer y bienestar.
Autor:
Universidad de los Andes. Venezuela, 2010
Fecha de Publicación:
8/8/2019
Estos cuatro spots de propaganda cívica fueron realizados por alumnos/as del sexto semestre de la Escuela de Medios Audiovisuales de la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela). A partir de diferentes situaciones exponen escenas de la cotidianeidad que tematizan la violencia en el noviazgo. Cada uno de los spots enfatiza una dimensión particular: la violencia verbal, el control, los celos, la violencia física. Duración de cada spot: 40 segundos aprox. Recurso didáctico.
Temática: Violencia verbal en el noviazgo.
Autores:
Ministerio de Educación de Guatemala
ONU
UNFPA
Fecha de Publicación:
8/8/2019
El presente documento guatemalteco es un fascículo en apoyo a la implementación de la Estrategia de Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la Violencia. . Es una contribución al proceso de formación docente, particularmente, aunque puede ser utilizado como apoyo en procesos de sensibilización y formación de personal técnico y directivo. Recurso metodológico.
Saberes: Afectos y vínculos. Cultura, poder y violencia. Derechos sexuales y derechos. Placer y bienestar.
Autores:
Ministerio de Educación de Guatemala
ONU
UNFPA
Fecha de Publicación:
8/8/2019
El presente documento guatemalteco es un fascículo en apoyo a la implementación de la Estrategia de Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la Violencia. . Es una contribución al proceso de formación docente, particularmente, aunque puede ser utilizado como apoyo en procesos de sensibilización y formación de personal técnico y directivo. Recurso metodológico.
Saberes: Afectos y vínculos. Cultura, poder y violencia. Derechos sexuales y derechos reproductivos. Identidades y diversidades. Placer y bienestar.
Autores:
Ministerio de Educación de Guatemala
ONU
UNFPA
Fecha de Publicación:
8/8/2019
El presente documento guatemalteco es un fascículo en apoyo a la implementación de la Estrategia de Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la Violencia. . Es una contribución al proceso de formación docente, particularmente, aunque puede ser utilizado como apoyo en procesos de sensibilización y formación de personal técnico y directivo. Recurso metodológico.
Saberes: Afectos y vínculos. Cultura, poder y violencia. Derechos sexuales y derechos reproductivos.
Autor:
INAMU
Fecha de Publicación:
8/8/2019
Este es un folleto que describe los distintos tipos de violencia que pueden enfrentar las personas jóvenes (sexual, física, patrimonial, verbal o emocional), en sus relaciones de noviazgo especialmente y algunas medidas de protección que se hacen necesarias toman en caso de este tipo de abusos. Recurso didáctico.
Saberes: Afectos y vínculos. Cultura, poder y violencia. Derechos sexuales y derechos reproductivos.
Autor:
MEI
Fecha de Publicación:
8/8/2019
Este es un video que permite reflexionar acerca de la violencia de género que se presenta en las relaciones de pareja disfrazada de amor y en el uso de las redes sociales. También incentiva a las personas víctimas de violencia a buscar ayuda y denunciar. Recurso didáctico.
Saberes: Afectos y vínculos. Cultura, poder y violencia.
Autores:
INEINA
UNA
Fecha de Publicación:
8/8/2019
Este folleto se basa en el término "ética relacional" que tiene que ver con una serie de criterios éticos que han de velar por los derechos de las personas y han de posibilitar mejorar las relaciones interpersonales. Se abordan temas cómo: igualdad, relaciones consentidas, sinceridad interpersonal, placer y responsabilidad compartida, sexo seguro, responsabilidad y derecho a la desvinculación. Recurso conceptual.
Saberes: Afectos y vínculos. Corresponsabilidad social. Derechos sexuales y derechos reproductivos. Placer y bienestar.
Autor:
INAMU
Fecha de Publicación:
7/8/2019
En este cuaderno se profundiza en aquellos contenidos considerados claves en los procesos de educación y capacitación con adolescentes, como identidad, identidad de género, sexualidad, autoimagen, relaciones de pareja, embarazo en la adolescencia y paternidad en el embarazo adolescente, entre otros, a partir de un enfoque que rescata el género, la diversidad y las diferencias como elementos eriquecedores de las relaciones sociales entre las personas. Recurso conceptual.
Autores:
Ministerio de Educación de Guatemala
ONU
UNFPA
Fecha de Publicación:
7/8/2019
El presente documento guatemalteco es un fascículo en apoyo a la implementación de la Estrategia de Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la Violencia. . Es una contribución al proceso de formación docente, particularmente, aunque puede ser utilizado como apoyo en procesos de sensibilización y formación de personal técnico y directivo. Recurso metodológico.