Autor:
Colaboración de la Asociación Amigos del Aprendizaje (ADA), avalado por el MEP
Fecha de Publicación:
21/7/2021
Una colección de más de 100 textos literarios e informativos, como cuentos, poemas, noticias y fragmentos de novelas para niños. Cada lectura se complementa con una guía para practicar la comprensión y la escritura, con una metodología desarrollada por la Asociación Amigos del Aprendizaje (ADA) y avalada por el Ministerio de Educación Pública (MEP) de Costa Rica, abarcando contenidos curriculares de los programas de estudio de Español para primaria.
Autores:
Centros de Atención a la Infancia y a la Familia (CAIF)
Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA)
Gurises Unidos, Uruguay, 2001
Fecha de Publicación:
12/8/2019
El material constituye un instrumento de apoyo a profesionales para el desarrollo de actividades de promoción de la Salud Sexual y Reproductiva desde un enfoque de género y derechos. Brinda elementos conceptuales y metodológicos para el despliegue de actividades con adolescentes. Se podrán encontrar dinámicas grupales sobre: sexualidad, autocuidado, autoestima, barreras para el acceso a la atención de la salud sexual y reproductiva, vih-sida y métodos anticonceptivos. Recurso metodológico.
Autores:
Ministerio de Educación de Guatemala
ONU
UNFPA
Fecha de Publicación:
8/8/2019
El presente documento guatemalteco es un fascículo en apoyo a la implementación de la Estrategia de Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la Violencia. . Es una contribución al proceso de formación docente, particularmente, aunque puede ser utilizado como apoyo en procesos de sensibilización y formación de personal técnico y directivo. Recurso metodológico.
Saberes: Afectos y vínculos. Cultura, poder y violencia. Derechos sexuales y derechos reproductivos. Identidades y diversidades. Placer y bienestar.
Autor:
UNFPA, ONU
Fecha de Publicación:
7/8/2019
Esta guía Guatemalteca pretende apoyar a las y los docentes en la tarea de llevar al aula educación integral en la sexualidad y conducir a la juventud en la elaboración de su plan de vida a través del rigor científico, la confianza y la creatividad. Se compone de 8 capítulos, algunos son teóricos y en otros se plantean situaciones de aprendizaje. Entre los temas que se abordan están: autoconcepto, autoconocimiento, autoestima, identidad, toma de decisiones, estereotipos, prejuicios, discriminación, cultura. Recurso metodológico.
Autor:
INAMU
Fecha de Publicación:
7/8/2019
Este folleto constituye un apoyo para mujeres adolescentes, embarazadas o no, brindándoles información sobre diversos temas con miras a fortalecer su autoestima y su crecimiento personal. Abarca temas como: identidad, autoestima, derechos, relaciones interpersonales, proyectos de vida, maternidad. Contiene algunos test y ejercicios. Recurso didáctico.