Autor:
INAMU
Fecha de Publicación:
16/8/2019
Programa Palabra de Mujer, Canal 15. En este video se visibilizan las demandas sociales que han existido para las niñas y niños (en la elección de su ropa o de sus juguetes) y para las personas jóvenes (en las oportunidades educativas y laborales), según la definición de su sexo y cómo esto extiende las brechas de desigualdad y violencia de género en Costa Rica. Recurso didáctico.
Saberes: Cuerpos y corporalidades. Cultura, poder y violencia. Derechos sexuales y derechos reproductivos. Identidades y diversidades.
Autores:
Arochena Hernández, Aymara
Gutiérrez Sandí, William
Lemos Pires, Taciano
Fecha de Publicación:
12/8/2019
El presente documento es la tercera parte de un estudio que contiene información sobre las infecciones más comunes por bacterias, virus y hongos, así como los hábitos y cuidados que deben tener las personas con una vida sexual activa para no ser infectadas por alguna ETS. En este documento se desarrolla específicamente el tema del hábitos sexuales y los distintos métodos que existen para prevenir las ETS. Recurso conceptual.
Saberes: Corresponsabilidad social. Cuerpos y corporalidades. Salud sexual y salud reproductiva.
Autores:
Chaverri Murillo, Jorge
Gutiérrez Sandí, William
Navarro Cruz, Jorge Eduardo
Fecha de Publicación:
12/8/2019
El presente documento es la segunda parte de un estudio que contiene información sobre las infecciones más comunes por bacterias, virus y hongos, así como los hábitos y cuidados que deben tener las personas con una vida sexual activa para no ser infectadas por alguna ETS. En este documento se desarrolla específicamente el tema del Sífilis y Gonorrea y su impacto a nivel global, regional y nacional. Recurso conceptual.
Saberes: Corresponsabilidad social. Cuerpos y corporalidades. Salud sexual y salud reproductiva.
Autores:
Gutiérrez Sandí, William
Blanco Chan, Christian
Fecha de Publicación:
12/8/2019
El presente documento es la primera parte de un estudio que contiene información sobre las infecciones más comunes por bacterias, virus y hongos, así como los hábitos y cuidados que deben tener las personas con una vida sexual activa para no ser infectadas por alguna ETS. En este documento se desarrolla específicamente el tema del SIDA/VIH y su impacto a nivel global, regional y nacional. Recurso conceptual.
Saberes: Corresponsabilidad social. Cuerpos y corporalidades. Salud sexual y salud reproductiva.
Autores:
Ministerio de Educación de Guatemala
ONU
UNFPA
Fecha de Publicación:
8/8/2019
El presente documento guatemalteco es un fascículo en apoyo a la implementación de la Estrategia de Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la Violencia. . Es una contribución al proceso de formación docente, particularmente, aunque puede ser utilizado como apoyo en procesos de sensibilización y formación de personal técnico y directivo. Recurso metodológico.
Saberes: Corresponsabilidad social. Cuerpos y corporalidades. Derechos sexuales y derechos reproductivos. Placer y bienestar. Salud sexual y salud reproductiva.
Autores:
Ministerio de Educación de Guatemala
ONU
UNFPA
Fecha de Publicación:
8/8/2019
El presente documento guatemalteco es un fascículo en apoyo a la implementación de la Estrategia de Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la Violencia. . Es una contribución al proceso de formación docente, particularmente, aunque puede ser utilizado como apoyo en procesos de sensibilización y formación de personal técnico y directivo. Recurso metodológico.
Saberes: Corresponsabilidad social. Cuerpos y corporalidades. Cultura, poder y violencia. Derechos sexuales y derechos reproductivos. Identidades y diversidades.
Autor:
INAMU
Fecha de Publicación:
7/8/2019
En este cuaderno se profundiza en aquellos contenidos considerados claves en los procesos de educación y capacitación con adolescentes, como identidad, identidad de género, sexualidad, autoimagen, relaciones de pareja, embarazo en la adolescencia y paternidad en el embarazo adolescente, entre otros, a partir de un enfoque que rescata el género, la diversidad y las diferencias como elementos eriquecedores de las relaciones sociales entre las personas. Recurso conceptual.
Autor:
Instituto Catalán de la Salud. España
Fecha de Publicación:
7/8/2019
Esta página web es un espacio educativo sobre sexualidad para jóvenes, que intenta responder a sus vivencias y curiosidades en formato de preguntas, respuestas y documentación, con diccionario, blog y chat (en catalán y castellano). Recurso didáctico.
Saberes: Afectos y vínculos. Corresponsabilidad social. Cultura, poder y violencia. Derechos sexuales y derechos reproductivos. Identidades y diversidades. Salud sexual y salud reproductiva.
Autores:
Ministerio de Educación de Guatemala
ONU
UNFPA
Fecha de Publicación:
7/8/2019
El presente documento guatemalteco es un fascículo en apoyo a la implementación de la Estrategia de Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la Violencia. . Es una contribución al proceso de formación docente, particularmente, aunque puede ser utilizado como apoyo en procesos de sensibilización y formación de personal técnico y directivo. Recurso metodológico.
Autor:
UNFPA, Ministerio de Educación de Guatemala, ONU
Fecha de Publicación:
7/8/2019
El presente documento guatemalteco es un fascículo en apoyo a la implementación de la Estrategia de Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la Violencia. Es una contribución al proceso de formación docente, particularmente, aunque puede ser utilizado como apoyo en procesos de sensibilización y formación de personal técnico y directivo. Recurso metodológico.
Saberes: Afectos y vínculos. Corresponsabilidad social. Cultura, poder y violencia. Derechos sexuales y derechos reproductivos. Identidades y diversidades.