Autor:
Monge Madriz, Carlos; Sánchez Fernández, Ivonne; Solís Ortega, Rebeca; Suárez Valdés-Ayala, Zuleyka; TEC
Fecha de Publicación:
20/6/2023
Recurso educativo específicamente para el abordaje del área de Relaciones y Álgebra para la asignatura de Matemática. En él pueden conocer sobre sucesiones, relaciones y representaciones por medio de un lenjuaje claro y ejemplos concretos.
Autor:
Universidad de los Andes. Venezuela, 2010
Fecha de Publicación:
8/8/2019
Estos cuatro spots de propaganda cívica fueron realizados por alumnos/as del sexto semestre de la Escuela de Medios Audiovisuales de la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela). A partir de diferentes situaciones exponen escenas de la cotidianeidad que tematizan la violencia en el noviazgo. Cada uno de los spots enfatiza una dimensión particular: la violencia verbal, el control, los celos, la violencia física. Duración de cada spot: 40 segundos aprox. Recurso didáctico.
Temática: Violencia verbal en el noviazgo.
Autor:
INAMU
Fecha de Publicación:
8/8/2019
En esta revista se analiza qué entienden las personas adolescentes acerca de la violencia, sus manifestaciones, causas, consecuencias y las formas de enfrentarla. Se planteanalternativas de solución a las situaciones de violencia identificadas en relaciones de pares y en el noviazgo. Contiene temas vinculados a los derechos, la identidad de las personas jóvenes y las relaciones interpersonales. Recurso didáctico.
Saberes: Afectos y vínculos. Cultura, poder y violencia. Derechos sexuales y derechos reproductivos. Identidades y diversidades.
Autores:
Ministerio de Educación de Guatemala
ONU
UNFPA
Fecha de Publicación:
8/8/2019
El presente documento guatemalteco es un fascículo en apoyo a la implementación de la Estrategia de Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la Violencia. . Es una contribución al proceso de formación docente, particularmente, aunque puede ser utilizado como apoyo en procesos de sensibilización y formación de personal técnico y directivo. Recurso metodológico.
Saberes: Afectos y vínculos. Cultura, poder y violencia. Derechos sexuales y derechos reproductivos.
Autores:
INEINA
UNA
Fecha de Publicación:
8/8/2019
Este folleto se basa en el término "ética relacional" que tiene que ver con una serie de criterios éticos que han de velar por los derechos de las personas y han de posibilitar mejorar las relaciones interpersonales. Se abordan temas cómo: igualdad, relaciones consentidas, sinceridad interpersonal, placer y responsabilidad compartida, sexo seguro, responsabilidad y derecho a la desvinculación. Recurso conceptual.
Saberes: Afectos y vínculos. Corresponsabilidad social. Derechos sexuales y derechos reproductivos. Placer y bienestar.
Autores:
Ministerio de Educación de Guatemala
ONU
UNFPA
Fecha de Publicación:
7/8/2019
El presente documento guatemalteco es un fascículo en apoyo a la implementación de la Estrategia de Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la Violencia. . Es una contribución al proceso de formación docente, particularmente, aunque puede ser utilizado como apoyo en procesos de sensibilización y formación de personal técnico y directivo. Recurso metodológico.
Autor:
UNFPA, Ministerio de Educación de Guatemala
Fecha de Publicación:
7/8/2019
Esta guía Guatemalteca pretende apoyar a las y los docentes en la tarea de llevar al aula educación integral en la sexualidad y conducir a la juventud en la elaboración de su plan de vida a través del rigor científico, la confianza y la creatividad.. Entre los temas que se abordan están:las relaciones de pareja, las ETS, embarazo en la adolescencia, sexo yroles de género, discriminación .Recurso metodológico.
Autor:
INAMU
Fecha de Publicación:
31/7/2019
Este recurso es un brochure que señala varios aspectos vinculados a una relación de pareja violenta e insta a las víctimas a buscar ayuda. Recurso didáctico
Saberes: Afectos y vínculos. Cultura, poder y violencia. Derechos sexuales y derechos reproductivos.
Autor:
Ministerio de Educación y Ciencia en España
Fecha de Publicación:
24/7/2019
Es una guía que aporta una idea sobre cómo abordar la sexualidad con niñas y niños de 6 a 12 años. Brinda experiencias para poder contrastar, orientar y dar luz a la propia experiencia educativa de cada madre y padre, tomando en cuenta la individualidad de cada niña o niño. Recurso conceptual.
Autor:
Agencia para Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID)
Fecha de Publicación:
4/12/2018
Manual de educación de grupo. Este es un manual para trabajar con grupos de hombres de edad joven o adulta sobre temas como: género, masculinidad, poder, sexualidad, salud, abuso de sustancias, ITS, relaciones sanas, paternidad y violencia. Recurso metodológico.