Autores:
Centros de Atención a la Infancia y a la Familia (CAIF)
Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA)
Gurises Unidos, Uruguay, 2001
Fecha de Publicación:
12/8/2019
El material constituye un instrumento de apoyo a profesionales para el desarrollo de actividades de promoción de la Salud Sexual y Reproductiva desde un enfoque de género y derechos. Brinda elementos conceptuales y metodológicos para el despliegue de actividades con adolescentes. Se podrán encontrar dinámicas grupales sobre: sexualidad, autocuidado, autoestima, barreras para el acceso a la atención de la salud sexual y reproductiva, vih-sida y métodos anticonceptivos. Recurso metodológico.
Autor:
Servicio vasco de salud
Fecha de Publicación:
3/12/2018
Este documento representa una guía para el profesorado que desea abordar con sus estudiantes actividades grupales sobre temáticas relacionadas a la salud sexual como: terminología de la sexualidad, ITS, relaciones sexuales no coitales, uso del preservativo. Recurso metodológico.
Autor:
García Ruíz, Mercedes
Fecha de Publicación:
29/11/2018
Este es un excelente recurso para elaborar talleres basados en temas como el cuerpo, el enamoramiento, la salud sexual y reproductiva, el placer, las diversidades sexuales, el abuso, entre otros; en personas con discapacidad. Además, el documento contiene distintos vocabularios para abordar la educación sexual y utiliza recursos didácticos como el cine y la música. Recurso metodológico.
Autor:
Ministerio de Salud de Argentina
Fecha de Publicación:
29/11/2018
Este es un excelente manual hecho en Argentina que contiene ilustraciones y dinámicas aptas para trabajar de forma individual o grupal con personas adolescentes sobre: los cambios corporales que surgen con el desarrollo, el deseo sexual, el embarazo, la masturbación, las enfermedades de transmisión sexual, las emociones y los derechos sexuales. Recurso metodológico.
Autor:
Instituto de Formación Sexológica SEXUR
Fecha de Publicación:
28/11/2018
Estas fichas de trabajo están pensadas para trabajar grupal o individualmente con adolescentes de 10 a 16 años; facilitan a la persona docente el abordaje de temas relacionados a derechos, sexualidad plena, placer, género, equidad, diversidad, calidad de vida, desarrollo de la autoestima y el autocuidado y prevención de prácticas de riesgo. Recurso metodológico.