Autor:
MEP
Fecha de Publicación:
16/9/2014
Mediante la comparación de dos textos: una película y la novela escrita, se intenta buscar las semejanzas y las diferencias para lograr adentrarse en la literatura fantástica de Franz Kafka.
Autor:
MEP
Fecha de Publicación:
16/9/2014
El asesor nacional de Español, Mauricio Aguilar García, elabora un minucioso estudio sobre los aspectos más destacados en la morfosintaxis del cabécar en la zona de Ujarrás.
Autor:
MEP
Fecha de Publicación:
5/9/2014
Karaoke elaborado por Margarita Rodríguez, Asesora Nacional de Música de Secundaria de la Dirección de Desarrollo Curricular, como apoyo a la celebración del bicentenario del nacimiento de Juan Rafael Mora.
Autor:
MEP
Fecha de Publicación:
4/9/2014
Evelyn Araya Fonseca, asesora nacional de I y II ciclos, aborda la importancia de la poesía escrita por Jorge Debravo y su notoria trascendecia dentro del panorama de la literatura costarricense de finales del siglo XX.
Autor:
MEP
Fecha de Publicación:
4/9/2014
En este trabajo se estudian los tres espacios más relevantes que aparecen en la novela Los Peor de Fernando Contreras Castro. Además, acercarnos a qué representan realmente para los personajes que los habitan.
Autor:
Sojo, Oscar
Fecha de Publicación:
4/9/2014
Video que brinda información sobre el Monumento Nacional. Se describe la simbología o detalles delas figuras: Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, William Walker y los filibusteros.
Autor:
Dirección de Recursos Tecnológicos en Educación, MEP
Fecha de Publicación:
22/8/2014
Antología que refuerza algunas temáticas del nuevo Programa de Español de I ciclo, como la conciencia fonológica y el abordaje de la literatura.
Autor:
Quiroga, Horacio
Fecha de Publicación:
20/8/2014
Recurso literario que presenta de manera global la obra de cuentos del autor Horacio Quiroga. Este texto esta en las listas de lectura aprobadas por el Consejo Superior de Educación del MEP.
Autor:
MEP
Fecha de Publicación:
20/8/2014
Carlos Esquivel Villalobos nos explica como determinar un valor cercano al área de una figura plana que no es un polígono utilizando figuras poligonales.
Autor:
MEP
Fecha de Publicación:
18/8/2014
Recurso educativo destinado al trabjo del docente que imparte I Ciclo. Es un juego de barajas que permite estimular la conciencia fonológica. Tomar conciencia de los sonidos que forman las palabras promueve un acercamiento espontáneo a la escritura significativa porque luego, al encontrar cómo graficar un sonido y reconocer su grafía convencional, el estudiante se vuelve autónomo para escribir otras palabras.