Autor:
Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica
Fecha de Publicación:
21/7/2020
Se aborda el cálculo e interpretación de la mediana y los cuartiles como medidas de posición que permiten resumir un grupo de datos en problemas estadísticos.
Autor:
Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica
Fecha de Publicación:
21/7/2020
Se aborda el cálculo e interpretación del promedio ponderado en la resolución de problemas estadísticos donde los grupos de datos tienen pesos relativos (o ponderación) diferentes entre sí, o cuando los datos se encuentran agrupados en una distribución de frecuencias.
Autor:
Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica
Fecha de Publicación:
21/7/2020
Se ofrecen recursos para comprender el uso e interpretación de diferentes tipos de representaciones (gráficas y tabulares) en la resolución de problemas estadísticos.
Autor:
Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica
Fecha de Publicación:
21/7/2020
Se aborda la definición y la resolución de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas a través de diferentes métodos, para utilizarlo en la resolución de problemas.
Autor:
Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica
Fecha de Publicación:
21/7/2020
Se brindan diversos recursos para la comprensión y aplicación de la definición y características de la función cuadrática de la forma f:R->R, f(x)=ax^2+bx+c
Autor:
Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica
Fecha de Publicación:
21/7/2020
A través de un problema sobre ingresos y costos, se explica la definición y características de la función lineal de la forma f:R->R, f(x)=mx+b
Autor:
Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica
Fecha de Publicación:
21/7/2020
Se introducen los conceptos básicos de las funciones: dominio, codominio, rango, imagen, preimagen, crecimiento y decrecimiento, entre otros. También se explica con detalle cuando una relación es una función y las diferentes representaciones de esta.
Autor:
Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica
Fecha de Publicación:
21/7/2020
La habilidad específica que se aborda es la estimación de perímetros y áreas de figuras planas no poligonales utilizando un sistema de coordenadas rectangulares. En general, se emplean cuadrículas que simulan sistema de coordenadas cartesianas.
Autor:
Montoya García, Ofelia
Fecha de Publicación:
21/7/2020
“Cantemos en Casa” es una colaboración entre un grupo de artistas, productores y diseñadores junto al Ministerio de Educación Pública, Ministerio de Cultura y Juventud y el Ministerio de Justicia y Paz como aporte a la iniciativa “Canción por la Paz” y apoyo a la educación en época de COVID- 19.
Autor:
Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica
Fecha de Publicación:
20/7/2020
Se aborda uno de los aspectos de la visualización espacial mediante el estudio del cilindro. En particular las habilidades específicas: identificar la superficie lateral, las bases, la altura, el radio y el diámetro de un cilindro circular recto y determinar qué figuras se obtienen mediante secciones planas de una esfera o un cilindro y características métricas de ellas.