Autor: [email protected]
Cada 20 de marzo, en todo el territorio nacional, se conmemora la hazaña ocurrida en 1856, en la Casona de Santa Rosa. Celebramos la victoria nacional, la defensa de la soberanía de Costa Rica, y el alto a la amenaza expansionista que se posaba sobre toda Centroamérica.
Hoy, en un nuevo aniversario de la Batalla de Santa Rosa, destacamos el valor de los costarricenses, que acudieron a la defensa de la Patria y de toda la región, para salvaguardar nuestra libertad ante el enemigo.
Autor: [email protected]
Considerándose como una de las grandes comunidades lingüísticas a nivel mundial y más que un idioma, se comparten valores humanistas transmitidos por la lengua francesa. Desde 1970, cada año, internacionalmente, se festeja este Día de la Francofonía.
Cincuenta y tres años se cumplen desde la creación de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF), cuyo objetivo es promover la cooperación y la solidaridad entre los países de habla francesa.
Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas
A partir de este lunes 13 de marzo, cerca de un millón 200 mil estudiantes del país en más de 5.000 centros educativos rendirán las Pruebas Comprensivas para la Recuperación de Aprendizajes.
Se trata de un instrumento de medición para determinar el dominio que posee la persona estudiante con respecto a los aprendizajes previos. Esto permitirá a los docentes identificar vacíos y adoptar acciones de recuperación.
Autor: [email protected]
“Erase una vez… Territorio” se realizará en el primer semestre del año.
Temporada incluirá un estreno y dos producciones de teatro independiente.
Autor: [email protected]
Inocente Morales y Virginia Zumbado tienen 54 años de casados. El pasado 6 de marzo tomaron la decisión de adentrarse en una nueva aventura y se matricularon en la Escuela Gerardo Badilla Mora, en San Pedro de San Ramón en Alajuela, para desarrollar su educación primaria.
Gracias al programa de Educación Abierta, Virginia inició el primer grado e Inocente el tercero. Empezaron en días recientes porque dice doña Virginia que no los habían llamado para iniciar el curso lectivo, sin embargo, cuando recibieron la llamada el corazón les explotó de emoción.
Autor: [email protected]
Cada año, en nivel internacional, se conmemora este Día de la Mujer, establecido por la Organización de las Naciones Unidas, en 1972.
“Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”, es la consigna 2023, propuesta por la Organización de Naciones Unidas.
Estas son las acciones planteadas por el Organismo para esta celebración:
Homenajear a las activistas y organizaciones que luchan por una tecnología y educación transformadoras para mujeres y niñas,
Autor: [email protected]
Con el objetivo de reconocer y celebrar su importante trabajo de alimentar celebramos en este día a todas las personas servidoras de comedores escolares, quienes preparan los alimentos que consumen más de 850 mil estudiantes en todo el país.
Los comedores en los centros educativos surgen en 1994, y diariamente alimentan a la población estudiantil para que puedan contar con las condiciones para recibir una educación de calidad.
Autor: [email protected]
Desde 2012, se celebra la declaratoria como Benemérita de la Patria a la Heroína Nacional, Francisca “Pancha” Carrasco Jiménez, por su participación en la Campaña Nacional de 1856-1857. Con su actuar estableció las bases de la participación femenina en la defensa de la soberanía del país.
En 1994, la Asamblea Legislativa la Declaró Defensora de las Libertades Patrias, a través de la firma del Decreto 7452.
En 1997 se fundó en Guadalupe de Cartago un colegio en su honor.
Autor: [email protected]
Este año, el concurso Canción por la Paz, cumple su 10° aniversario, por esa razón, el Ministerio de Justicia y Paz, el Ministerio de Cultura y Juventud, el Ministerio de Educación Pública y el Benemérito Cuerpo de Bomberos de
Autor: [email protected]
La idea de un grupo de jóvenes de octavo año del Liceo Gavilán Vesta, en Valle La Estrella, Limón, por hacer algo diferente en su institución, los motivó a crear un emblema para identificar su casa de estudio.
Liderados por su profesor guía, Guillermo Samudio, los jóvenes pusieron manos a la obra y aportaron fuerza, sonrisas, dinero y motivación hasta lograr el resultado final: cuatro letras alusivas al nombre del liceo.