Autor: [email protected]
La Dirección Regional de Educación de Santa Cruz (DRE) celebra este año las festividades de La Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica, aplaudiendo el ensamble de marimba que nació el 01 de julio del 2021.
Debido a la pandemia del Covid-19 y de todas las restricciones a nivel nacional y mundial, la Directora Regional, Rosa Acosta Gutiérrez y, un grupo de asesores de la DRE pensó en conformar un grupo donde predominara la marimba.
El primer reto de Mauren Briceño Oviedo , asesora regional de música, fue enseñar a César Cortés Sequeira, asesor regional de ciencias y a Ismary Sequeira Briceño, asesora de evaluación a tocar el instrumento. Luego se unieron otros compañeros y así nació el Ensamble de marimba de la regional educativa.
En la actualidad, los músicos tiene 14 piezas de repertorio, su primera presentación fue en el CINDEA de Santa Cruz y para estas celebraciones participarán en el desfile de carrozas con estampas típicas, donde se representan actividades autóctonas como la lagarteada, el desove de tortugas, los viajes en carreta y el arreo de toros; todo lo anterior, musicalizado al ritmo de la alegre marimba.
Santa Cruz adoptó la marimba como propia y siempre acompaña sus alegrías y tristezas con este instrumento. Es tanto el amor por este instrumento musical, que hay un bosque dedicado a su honor. Se trata de un terreno ubicado en el Liceo de Santa Cruz donde se siembran maderas como Cachimbo, Cedro y Cristóbal para confeccionar las teclas.
Eduardo Villafuerte, docente de profesión, se involucra en esta tarea de fabricar marimbas.
Mauren Briceño explica que la creatividad y las ganas de hacer las cosas diferentes resultaron en este ensamble musical donde además de la marimba, la guitarra, la carraca (quijada de burro), el bajo, también ayudó a bajar niveles de estrés, a procurar un buen clima organizacional y salud ocupacional.