21 de Julio 2022

Escuela Jesús de Nazareth será sede del Festival de la Guanacastequidad 2022

niños con trajes típicos
  • Mascaradas, comidas, topes, concurso de tortilla palmeada, elaboración de rincones típicos, forman parte de los preparativos para la celebración.  

El Festival de la Guanacastequidad que celebran las cuatro direcciones regionales de Educación de esa región: Liberia, Cañas, Nicoya y Santa Cruz, se realizará por primera vez en un centro educativo.

En esta oportunidad la Escuela Jesús de Nazareth, en Liberia, fundada en 1993 y con una población de 819 estudiantes fue la elegida como sede del evento.

Desde el mes de junio la comunidad educativa de la escuela se encuentra realizando los preparativos de esta celebración tan importante para la provincia de Guanacaste.  

Su directora, Hilda Pichardo, mencionó que la logística ha sido muy grande, pero desean brindar lo mejor dentro de sus posibilidades y resaltó que para ellos como institución, es muy importante que los estudiantes conozcan y disfruten de las costumbres y tradiciones que los hacen sentirse tan orgullosos de sus raíces.

“Con mucha emoción, entusiasmo, alegría, pero en especial con un derroche de creatividad, deseamos transmitir a todo el país el orgullo que representa para nosotros el ser guanacastecos”, expresó.

La decoración es un elemento importante en esta actividad, donde uno de los rincones típicos incluye la elaboración de un horno de barro al que bautizaron como el fogón de doña Chola y que una docente aprovechará para mostrar la estampa de la cocina guanacasteca que incluye un delicioso pancito casero.

Otra actividad muy esperada y que los llena de ilusión, es la mascarada, ya que su elaboración estuvo a cargo de los propios estudiantes. Las docentes Alicia Venegas y Vivian Mairena, impartieron un taller para que los niños y niñas, elaboraran las máscaras con figuras tradicionales entre las que destacan: el diablo, el toro, la gigantona y la bruja; así como animales autóctonos de la zona como el Oso Perezoso, el Zorro, entre otros.

Las presentaciones artísticas no podían faltar, por lo que los docentes fueron los encargados de coordinar la presentación de diferentes bailes típicos y alegóricos, así como dramatizaciones basadas en las leyendas tradicionales como la Segua y la Llorona.

 

Categorías

Mostrando 9 de 1804

  • 24 de enero, Día Internacional de la Educación
    24 de Enero 2025

    Día Internacional de la Educación

    Con el objetivo de celebrar el papel que desempeña la educación en favor de la paz y del desarrollo, cada año, internacionalmente, se conmemora el Día de la Educación.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó este día desde 2018.

  • Ministra de educación participa en el Encuentro de Prácticas Inspiradoras de la RedPEA
    16 de Enero 2025

    Ministra participa en el Encuentro de Prácticas Inspiradoras de la RedPEA

    El pasado 26 de noviembre de 2024, se realizó el "Encuentro presencial prácticas inspiradoras de la RedPEA y certificación 2024", en el Auditorio Dr. Alfredo Lara Soto en el Museo Calderón Guardia, Barrio Escalante.

  • Lista de útiles Curso lectivo 2025
    16 de Enero 2025

    Ya está disponible lista de útiles sugerida para el curso lectivo 2025

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) comparte la lista de útiles y materiales sugeridos para el curso lectivo 2025.

  • Becas
    16 de Enero 2025

    MEP abre inscripciones para becas de postsecundaria

    Del 27 al 29 de enero, el Ministerio de Educación Pública (MEP) habilitará el proceso para la apertura de becas nuevas de postsecundaria, que se otorgan a estudiantes de universidades públicas y privadas en condición de vulnerabilidad económica.

  • 25 de diciembre, Navidad Un tiempo para celebrar, reflexionar y compartir con nuestros seres queridos.  ¡Felices fiestas!
    25 de Diciembre 2024

    Navidad

    Un tiempo para celebrar, reflexionar y compartir con nuestros seres queridos. 
    ¡Felices fiestas!

  • 22 de diciembre, Batalla de la Trinidad
    22 de Diciembre 2024

    Batalla de la Trinidad

    Cada año, en el ámbito nacional, se conmemora el combate de La Trinidad, ocurrida en la desembocadura del río Sarapiquí al río San Juan, al mando del general Máximo Blanco, el 22 de diciembre de 1856.

    Este combate marca el principio del fin de la invasión filibustera en Nicaragua. Importante y decisivo para detenimiento del conflicto, debido a que se da por el control de la llamada Vía del Tránsito (marítimas).

    Además, se logra el estrangulamiento de suministros como armas, mercenarios y alimentos para la causa filibustera en territorio nicaragüense.

  • Calendario Escolar 2025
    20 de Diciembre 2024

    MEP presenta Calendario Escolar 2025

    Con el fin de informar a toda la comunidad educativa sobre las actividades y fechas relevantes, el MEP pone a disposición el Calendario Escolar 2025 en el sitio web de

  • Comedores en vacaciones
    20 de Diciembre 2024

    235 centros educativos tendrán servicio de comedor en vacaciones

     

    Del lunes 30 de diciembre 2024 al 31 de enero de 2025, 235 centros educativos ubicados en las 27 Direcciones Regionales Educativas ofrecerán el servicio de alimentación para la población estudiantil que lo requiera.

  • Estudiantes de Santa María de Dota ganan concurso Afiches Shoah y Derechos Humanos
    18 de Diciembre 2024

    Estudiantes de Santa María de Dota ganan concurso Afiches Shoah y Derechos Humanos

    -Concurso premia la exploración y la imaginación del estudiantado