20 de Febrero 2019

Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.

Además, alinea el sistema de evaluación con los programas de estudio aprobados por el Consejo Superior de Educación.  También permitirá obtener información sobre los procesos de aprendizaje en el aula, las áreas de mejora de cada estudiante y centro educativo y fijar las acciones necesarias para realizar correcciones. 

Por último, las Pruebas Nacionales FARO estarán libres de la famosa ‘curva’, una práctica que consistía en otorgar puntos a todos los estudiantes para elevar la promoción a nivel nacional. Ese elemento funcionaba como un sesgo a la hora de analizar los resultados de los estudiantes de secundaria en el país.

Las Pruebas Nacionales FARO evaluarán las asignaturas de Matemáticas, Español, Ciencias y Estudios Sociales tanto en Primaria como en Secundaria.

En el caso de secundaria, en Ciencias se medirán habilidades de Química, Física y Biología en una misma prueba.

Las Pruebas Nacionales FARO para Primaria se realizarán en quinto año. Mientras que en Secundaria se harán en décimo año para colegios académicos y en undécimo para colegios técnicos profesionales. Cada prueba tendrá un valor del 40%.

El promedio final de cada estudiante estará conformado por el 40% de las Pruebas Nacionales FARO más el promedio de calificaciones de todas las asignaturas de sexto año (escuela), undécimo año (colegios académicos) y duodécimo año (colegios técnicos profesionales).

Si un estudiante no obtuvo el rendimiento esperado en las Pruebas Nacionales FARO, puede repetir la asignatura el año siguiente.

Por ejemplo, un estudiante cursa quinto año (Primaria), hizo las Pruebas Nacionales FARO, en todas las materias tuvo porcentajes mayores a 30%, excepto en Ciencias donde sacó un 19%.

¿Qué puede hacer él? Puede repetir la prueba en sexto año para elevar su nota y obtener un mejor promedio final. Lo mismo aplica en secundaria.

 Lengua extranjera

 En Inglés, Francés o Italiano –los idiomas impartidos por el MEP en diferentes colegios- se hará una prueba de dominio lingüístico para determinar el nivel de cada estudiante.

 En esas evaluaciones el estudiante no aprueba o reprueba, solo obtiene una indicador de su nivel, según el idioma seleccionado.

 

Transición

Las Pruebas Nacionales FARO se aplicarán a partir de 2019. Sin embargo, hay varios escenarios de transición:

Primaria: Se aplicará un plan piloto en sexto año, es decir, se seleccionará una muestra de centros educativos para evaluarlos. Además, será incorporada en Español una parte de composición (Redacción).

En 2019, las Pruebas Nacionales FARO no tendrán valor en el promedio final para los sextos años seleccionados en la muestra. En 2020 se realizará FARO a todos los quintos años del país por primera vez.

Secundaria académica: En 2019 los estudiantes de undécimo año harán Bachillerato tradicional bajo el esquema del 2018 (40% examen + 60% nota de presentación).

Los estudiantes que cursan décimo en la actualidad harán las Pruebas Nacionales FARO.

Secundaria técnica: En 2019 los estudiantes que cursan duodécimo en colegios técnicos profesionales harán Bachillerato tradicional bajo el esquema del 2018 (40% examen + 60% nota de presentación).

Los estudiantes que están en undécimo en colegios técnicos profesionales harán FARO este año.

Generación 2018: Los estudiantes que aún tienen pendientes la aprobación de pruebas de Bachillerato podrán presentarse a las convocatorias establecidas en el Calendario Escolar.

Rezagados hasta el 2017: para alcanzar su bachillerato deberán realizar sus pruebas en la Educación Abierta.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Documentos relacionados

Mostrando 9 de 1804

  • 24 de enero, Día Internacional de la Educación
    24 de Enero 2025

    Día Internacional de la Educación

    Con el objetivo de celebrar el papel que desempeña la educación en favor de la paz y del desarrollo, cada año, internacionalmente, se conmemora el Día de la Educación.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó este día desde 2018.

  • Ministra de educación participa en el Encuentro de Prácticas Inspiradoras de la RedPEA
    16 de Enero 2025

    Ministra participa en el Encuentro de Prácticas Inspiradoras de la RedPEA

    El pasado 26 de noviembre de 2024, se realizó el "Encuentro presencial prácticas inspiradoras de la RedPEA y certificación 2024", en el Auditorio Dr. Alfredo Lara Soto en el Museo Calderón Guardia, Barrio Escalante.

  • Lista de útiles Curso lectivo 2025
    16 de Enero 2025

    Ya está disponible lista de útiles sugerida para el curso lectivo 2025

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) comparte la lista de útiles y materiales sugeridos para el curso lectivo 2025.

  • Becas
    16 de Enero 2025

    MEP abre inscripciones para becas de postsecundaria

    Del 27 al 29 de enero, el Ministerio de Educación Pública (MEP) habilitará el proceso para la apertura de becas nuevas de postsecundaria, que se otorgan a estudiantes de universidades públicas y privadas en condición de vulnerabilidad económica.

  • 25 de diciembre, Navidad Un tiempo para celebrar, reflexionar y compartir con nuestros seres queridos.  ¡Felices fiestas!
    25 de Diciembre 2024

    Navidad

    Un tiempo para celebrar, reflexionar y compartir con nuestros seres queridos. 
    ¡Felices fiestas!

  • 22 de diciembre, Batalla de la Trinidad
    22 de Diciembre 2024

    Batalla de la Trinidad

    Cada año, en el ámbito nacional, se conmemora el combate de La Trinidad, ocurrida en la desembocadura del río Sarapiquí al río San Juan, al mando del general Máximo Blanco, el 22 de diciembre de 1856.

    Este combate marca el principio del fin de la invasión filibustera en Nicaragua. Importante y decisivo para detenimiento del conflicto, debido a que se da por el control de la llamada Vía del Tránsito (marítimas).

    Además, se logra el estrangulamiento de suministros como armas, mercenarios y alimentos para la causa filibustera en territorio nicaragüense.

  • Calendario Escolar 2025
    20 de Diciembre 2024

    MEP presenta Calendario Escolar 2025

    Con el fin de informar a toda la comunidad educativa sobre las actividades y fechas relevantes, el MEP pone a disposición el Calendario Escolar 2025 en el sitio web de

  • Comedores en vacaciones
    20 de Diciembre 2024

    235 centros educativos tendrán servicio de comedor en vacaciones

     

    Del lunes 30 de diciembre 2024 al 31 de enero de 2025, 235 centros educativos ubicados en las 27 Direcciones Regionales Educativas ofrecerán el servicio de alimentación para la población estudiantil que lo requiera.

  • Estudiantes de Santa María de Dota ganan concurso Afiches Shoah y Derechos Humanos
    18 de Diciembre 2024

    Estudiantes de Santa María de Dota ganan concurso Afiches Shoah y Derechos Humanos

    -Concurso premia la exploración y la imaginación del estudiantado