Autor:
INAMU
Fecha de Publicación:
12/8/2019
Este es un follleto costarricense que informa a las personas jóvenes sobre qué es el hostigamiento sexual, los mitos que giran en torno a este tema, porqué se da el hostigamiento sexual y a dónde se puede recurrir para denunciar este tipo de abuso. Recurso didáctico
Saberes: Corresponsabilidad social. Cultura, poder y violencia. Derechos sexuales y derechos reproductivos.
Autor:
INAMU
Fecha de Publicación:
12/8/2019
En las páginas de este folleto se especifica de qué trata la Política para la Igualdad y Equidad de Género (PIEG), que fue presentada oficialmente el 08 de marzo de 2007. También se explica por qué se pensó en hacer una Política, cómo fue naciendo, qué propone y, lo más importante, qué tiene que ver con las personas. Recurso conceptual.
Saberes: Corresponsabilidad social. Cultura, poder y violencia. Derechos sexuales y derechos reproductivos.
Autores:
Ministerio de Educación de Guatemala
ONU
UNFPA
Fecha de Publicación:
8/8/2019
El presente documento guatemalteco es un fascículo en apoyo a la implementación de la Estrategia de Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la Violencia. . Es una contribución al proceso de formación docente, particularmente, aunque puede ser utilizado como apoyo en procesos de sensibilización y formación de personal técnico y directivo. Recurso metodológico.
Saberes: Corresponsabilidad social. Cuerpos y corporalidades. Derechos sexuales y derechos reproductivos. Placer y bienestar. Salud sexual y salud reproductiva.
Autores:
Ministerio de Educación de Guatemala
ONU
UNFPA
Fecha de Publicación:
8/8/2019
El presente documento guatemalteco es un fascículo en apoyo a la implementación de la Estrategia de Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la Violencia. . Es una contribución al proceso de formación docente, particularmente, aunque puede ser utilizado como apoyo en procesos de sensibilización y formación de personal técnico y directivo. Recurso metodológico.
Saberes: Corresponsabilidad social. Cuerpos y corporalidades. Cultura, poder y violencia. Derechos sexuales y derechos reproductivos. Identidades y diversidades.
Autor:
Murillo, Margarita
Fecha de Publicación:
8/8/2019
¿De verdad hay diferencia para educar en la sexualidad a las personas con discapacidad cognitiva?
Este texto informativo hace ver que no existe ninguna diferencia en la educación sexual que se debe dar a las personas con discapacidad cognitiva. Por mucho tiempo se ha restringido la conducta sexual de las personas con discapacidad, la meta de esta autora es lograr normalizar las conductas y promover la integración. Recurso conceptual.
Saberes: Afectos y vínculos. Derechos sexuales y derechos reproductivos. Placer y bienestar.
Autores:
Ministerio de Educación de Guatemala
ONU
UNFPA
Fecha de Publicación:
8/8/2019
El presente documento guatemalteco es un fascículo en apoyo a la implementación de la Estrategia de Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la Violencia. . Es una contribución al proceso de formación docente, particularmente, aunque puede ser utilizado como apoyo en procesos de sensibilización y formación de personal técnico y directivo. Recurso metodológico.
Saberes: Afectos y vínculos. Cultura, poder y violencia. Derechos sexuales y derechos. Placer y bienestar.
Autores:
Ministerio de Educación de Guatemala
ONU
UNFPA
Fecha de Publicación:
8/8/2019
El presente documento guatemalteco es un fascículo en apoyo a la implementación de la Estrategia de Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la Violencia. . Es una contribución al proceso de formación docente, particularmente, aunque puede ser utilizado como apoyo en procesos de sensibilización y formación de personal técnico y directivo. Recurso metodológico.
Saberes: Afectos y vínculos. Cultura, poder y violencia. Derechos sexuales y derechos reproductivos. Identidades y diversidades. Placer y bienestar.
Autor:
INAMU
Fecha de Publicación:
8/8/2019
En esta revista se analiza qué entienden las personas adolescentes acerca de la violencia, sus manifestaciones, causas, consecuencias y las formas de enfrentarla. Se planteanalternativas de solución a las situaciones de violencia identificadas en relaciones de pares y en el noviazgo. Contiene temas vinculados a los derechos, la identidad de las personas jóvenes y las relaciones interpersonales. Recurso didáctico.
Saberes: Afectos y vínculos. Cultura, poder y violencia. Derechos sexuales y derechos reproductivos. Identidades y diversidades.
Autores:
Ministerio de Educación de Guatemala
ONU
UNFPA
Fecha de Publicación:
8/8/2019
El presente documento guatemalteco es un fascículo en apoyo a la implementación de la Estrategia de Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la Violencia. . Es una contribución al proceso de formación docente, particularmente, aunque puede ser utilizado como apoyo en procesos de sensibilización y formación de personal técnico y directivo. Recurso metodológico.
Saberes: Afectos y vínculos. Cultura, poder y violencia. Derechos sexuales y derechos reproductivos.
Autor:
INAMU
Fecha de Publicación:
8/8/2019
Este es un folleto que describe los distintos tipos de violencia que pueden enfrentar las personas jóvenes (sexual, física, patrimonial, verbal o emocional), en sus relaciones de noviazgo especialmente y algunas medidas de protección que se hacen necesarias toman en caso de este tipo de abusos. Recurso didáctico.
Saberes: Afectos y vínculos. Cultura, poder y violencia. Derechos sexuales y derechos reproductivos.