Logo Gobierno de Costa Rica
Logo Facebook Logo Vimeo Logo YouTube
Total de votos: 2926

¿Por qué somos como somos?

Autor: UNFPA, Ministerio de Educación de Guatemala
Fecha de Publicación: 7/8/2019

Este es un folleto Guatemalteco que contiene una serie de cómics y sus diálogos que permiten a las personas adolescentes reflexionar sobre temas vinculados a la identidad, las demandas sociales según género, la igualdad, equidad y los derechos de las personas. Recurso didáctico.

Saberes: Afectos y vínculos. Corresponsabilidad social. Cultura, poder y violencia. Derechos sexuales y derechos reproductivos. Identidades y diversidades. Placer y bienestar.

LEER MÁS
Total de votos: 2375

El centro educativo: Un espacio para una educación Integral en Sexualidad

Autor: UNFPA, Ministerio de Educación de Guatemala, ONU
Fecha de Publicación: 7/8/2019

El presente documento guatemalteco es un fascículo en apoyo a la implementación de la Estrategia de Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la Violencia. Es una contribución al proceso de formación docente, particularmente, aunque puede ser utilizado como apoyo en procesos de sensibilización y formación de personal técnico y directivo. Recurso metodológico.

Saberes: Afectos y vínculos. Corresponsabilidad social. Cultura, poder y violencia. Derechos sexuales y derechos reproductivos. Identidades y diversidades.

LEER MÁS
Total de votos: 2336

La paternidad y el mundo de los afectos

Autor: Ramos Padilla, Miguel Ángel
Fecha de Publicación: 7/8/2019

A través de esta lectura se aprenderá acerca de la paternidad y afectividad. En América Latina se creció con una imagen de padre ausente y distante, aunque estuviera físicamente presente y cercano, carente de expresividad y afecto en la relación con sus hijos, hijas y pareja, como producto de la construcción de identidad masculina, las relaciones de poder establecidas desde el patriarcado. Este texto contribuye a visibilizar esta situación y señala los beneficios de una paternidad con afectividad para los hombres y la sociedad. Recurso conceptual.

LEER MÁS
Total de votos: 2786

Para nosotras: mujeres, adolescentes y madres

Autor: INAMU
Fecha de Publicación: 7/8/2019

Este folleto constituye un apoyo para mujeres adolescentes, embarazadas o no, brindándoles información sobre diversos temas con miras a fortalecer su autoestima y su crecimiento personal. Abarca temas como: identidad, autoestima, derechos, relaciones interpersonales, proyectos de vida, maternidad. Contiene algunos test y ejercicios.  Recurso didáctico.

LEER MÁS
Total de votos: 2646

¿Qué es la sexualidad?

Autor: UNFPA, Ministerio de Educación de Guatemala
Fecha de Publicación: 7/8/2019

Esta guía Guatemalteca pretende apoyar a las y los docentes en la tarea de llevar al aula educación integral en la sexualidad y conducir a la juventud en la elaboración de su plan de vida a través del rigor científico, la confianza y la creatividad.. Entre los temas que se abordan están:las relaciones de pareja, las ETS, embarazo en la adolescencia, sexo yroles de género, discriminación .Recurso metodológico.

LEER MÁS
Total de votos: 2463

Libro Blanco sobre Educación Sexual

Autores: Fernández Herrera, Lola
Infante García, Ana
Padrón Morales, María del Mar
París Angel, Angela
Fecha de Publicación: 31/7/2019

Este libro español es acerca de los niños, las niñas y los adolescentes, así como las personas con discapacidad, son personas sexuadas. Como todas  tienen necesidades de amor, ternura y placer. Ejercer la sensualidad y la sexualidad no solo es un derecho que tienen todos los seres humanos sino un importantísimo factor de bienestar. Recurso didáctico.

Saberes: Cuerpos y corporalidades. Derechos sexuales y derechos reproductivos. Identidades y diversidades. Placer y bienestar.

LEER MÁS
Total de votos: 1967

Celebro las fechas importantes de mi país

Autor: INAMU
Fecha de Publicación: 31/7/2019

El objetivo de este cuadernillo es brindar herramientas didácticas para el trabajo con las niñas y niños, para el avance en la igualdad y equidad de género, utilizando algunas fechas históricas de nuestro país. Estas fechas se incluyen en el calendario escolar, por lo que las maestras y maestros lo incorporan como parte de su programa de trabajo. Es así como este material se convierte en un recurso de apoyo para el trabajo cotidiano en la clase. Recurso didáctico.

LEER MÁS
Total de votos: 2816

Promoviendo el Cambio

Autor: INAMU
Fecha de Publicación: 24/7/2019

Este rotafolio tiene como objetivo el cambio cultural a favor de la igualdad y equidad de género.Consta de dos partes: una con ilustraciones claves alusivas al tema o concepto que se abordará y la segunda parte con algunas preguntas generadoras e ideas generales que se utilizarán para la reflexión y discusión grupal. Cada lámina puede ser utilizada de forma independiente. Recurso didáctico.

Saberes: Corresponsabilidad social. Cultura, poder y violencia. Derechos sexuales y derechos reproductivos. Identidades y diversidades.

LEER MÁS
Total de votos: 2881

Escuelas para el Cambio: igualdad y equidad de género en la cultura escolar

Autor: INAMU
Fecha de Publicación: 24/7/2019

Este documento pretende recuperar las principales discusiones teórico-conceptuales vinculadas al enfoque de género, el currículum oculto, así como las experiencias de transformación en la cultura escolar para favorecer la igualdad y la equidad de género. De esta manera, se comparte lo que se ha aprendido con las maestras y maestros que se han sumado a esta lucha en Costa Rica. Recurso conceptual.

Saberes: Afectos y vínculos. Cultura, poder y violencia. Derechos sexuales y derechos reproductivos. 

LEER MÁS
Total de votos: 2835

La educación sexual de niñas y niños de 6 a 12 años. Guía para madres, padres y profesorado de primaria

Autor: Ministerio de Educación y Ciencia en España
Fecha de Publicación: 24/7/2019

Es una guía que aporta una idea sobre cómo abordar la sexualidad con niñas y niños de 6 a 12 años. Brinda experiencias para poder contrastar, orientar y dar luz a la propia experiencia educativa de cada madre y padre, tomando en cuenta la individualidad de cada niña o niño. Recurso conceptual.

LEER MÁS

BUSCADOR RECURSOS EDUCATIVOS