07 de Febrero 2023

Estudiantes de Escuela Carlos Sanabria Mora, en Pavas, se preparan para dejar atrás bodegas y estrenar centro educativo

Escuela Carlos Sanabria Mora
  • Luego de 14 años de no contar con buena estructura, estudiantes tendrán nuevo centro educativo en el primer semestre de 2023.
  • Gobierno Estudiantil visitó junto a la Ministra de Educación la nueva estructura.

Este martes, la Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro, compartió con más de 500 estudiantes de la escuela Carlos Sanabria Mora, en Pavas, San José, como parte de las actividades de inicio del curso lectivo.

Su población se apresta a estrenar, en el primer semestre de este año, un nuevo centro educativo que tiene un costo de ¢2.370 millones y consta de 21 aulas académicas y 6 de preescolar para albergar a 1.300 estudiantes.

La escuela Carlos Sanabria Mora ha sido motivo de conversación por casi 14 años debido a los deterioros en su infraestructura y por ser centro de votación de varios expresidentes de la República. En los últimos años, el centro de votación, así como las labores educativas, pasaron a una bodega que adaptaron con aulas para la atención de unos 1300 estudiantes entre preescolar, I y II ciclo.

La Ministra de Educación realizó la visita junto al Dr. Guillermo Malavassi, miembro del Consejo Superior de Educación (CSE), para acercar a las diversas comunidades educativas y al CSE, lo que permitirá acertadas tomas de decisiones en la aprobación de programas de estudio.

Como parte de las actividades, las autoridades visitaron varios recintos donde los estudiantes les contaron las emociones en torno al inicio del curso y también realizaron una visita controlada a la obra en construcción.

Camila Arguello, Noelia Blanco e Ismael Mora, estudiantes de quinto y sexto grado de la institución, acompañaron a la autoridades durante el recorrido por las nuevas instalaciones. El asombro y la alegría de ellos será motivo de historias para todos sus compañeros, quienes sueñan con estar ya en la nueva escuela.

La Ministra Müller Castro recordó que esta semana es motivo de celebración porque muchos actores hacen posible que se avance en la Ruta de la Educación: padres, madres, maestros, supervisores y directores, entre otros.

“Nuestros niños, niñas y jóvenes necesitan recintos que les den seguridad y faciliten las condiciones para adquirir competencias para la ciudadanía responsable y colaborativa, para la vida, así como para la empleabilidad digna. Trabajamos para que el estudiantado cuente con las condiciones idóneas”, destacó la Ministra.

Mostrando 9 de 1569

  • Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta
    15 de Junio 2024

    Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta

    Esta semana, funcionarios del Ministerio de Educación Pública (MEP), destacados en la Oficialía Mayor y Servicios Generales participaron de la “Sembratón 2024”, una iniciativa internacional promovida en Costa Rica por la Oficina Nacional Forestal .

  • 15 de junio, Día del Árbol
    15 de Junio 2024

    Día del Árbol

    Los árboles son de vital importancia para la existencia de la vida en el planeta y son un gran aporte para la conservación del  ambiente.

    Cada 15 de junio, en nivel nacional, se conmemora el Día del Árbol, declarado por Decreto Ejecutivo n° 14, desde 1915.

    Esta día busca promover una conciencia de protección, conservación y restauración de los bosques, para generar un uso adecuado de los recursos naturales.

  • Estudiantes de primaria reciben Diploma de Dominio Lingüístico en Francés
    13 de Junio 2024

    Estudiantes de escuela pública cartaginesa reciben Certificación Internacional de Dominio Lingüístico en Francés

    Un grupo de 39 estudiantes de la Escuela República Francesa, en Taras de Cartago, recibieron por parte del Ministerio de Educación Nacional y de la Juventud de Francia,

  • PROGRAMA “ÉRASE UNA VEZ... TERRITORRIO” FINALIZA TEMPORADA 2024 EN SANTA CRUZ DE GUANACASTE
    13 de Junio 2024

    Programa “Érase una vez... Territorios” finaliza temporada 2024 en Santa Cruz de Guanacaste

    • En la segunda edición 2024 en Perez Zeledón, se registró la asistencia de 8.852 estudiantes, lo que al día de hoy hace que 16.562 personas hayan participado en Érase una vez... Territorio 2024.

    San José, 5 de junio, 2024. Del 10 al 21 de junio el aula magna del Liceo de Santa Cruz es la sede de Érase una vez ... Territorio, con esta temporada se finaliza el programa durante el 2024 y se da lugar a la temporada en sala.

  • Mejoras en la infraestructura
    13 de Junio 2024

    Colegio Técnico Profesional de Acosta creó comité de padres para realizar mejoras en la institución

    Padres de familia de estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Acosta, se unieron para conformar un comité con el objetivo de procurar mejoras para la institución.

  • 12 de junio - Día Mundial Contra el Trabajo Infantil
    12 de Junio 2024

    Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

    Que todos los niños y niñas crezcan y logren su desarrollo psicológico y físico.

     El “Día contra el trabajo infantil” se conmemora para concienciar acerca de la importancia de aunar esfuerzos para erradicar el trabajo infantil, proclamado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desde 2002.
     

  • MEP informa sobra pagos
    11 de Junio 2024

    MEP informa sobre pagos

    • Todas las solicitudes de información de parte de la Defensoría de los Habitantes sobre la gestión del MEP son atendidas y respondidas de manera pertinente. 

    • Previo a la remisión de la carta que envié ayer a la Defensora para posponer nuestra reunión, tuve una conversación telefónica con ella para ponerla en contexto y explicar la razón.

    • Mantengo total disposición de reunirme con la Defensora tal como lo manifesté el día de ayer en la carta enviada. 

  • 11 de junio, Día de la Creación del Himno Nacional de Costa Rica
    11 de Junio 2024

    Día de la Creación del Himno Nacional de Costa Rica

    Cada año, en nivel nacional, se celebra este Día de la creación de la música del Himno de Costa Rica, composición encomendada a Manuel María Gutiérrez, director de la Banda Militar, en 1852.

    No obstante, las notas musicales se hicieron oficiales, el 1° de setiembre de 1979, según el artículo 1° del decreto n° 10471-E, en el 150° aniversario del nacimiento del Benemérito de la Patria y autor de la música del Himno Nacional, Manuel María Gutiérrez. 

  • Dramatizaciones y otras actividades para fomentar valores
    10 de Junio 2024

    Comunidad educativa llama a vivir en paz

    “Canta conmigo canta