21 de Marzo 2023

Estudiantes aprenden para la vida en Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

Ministra de Educación participa de la actividad del Día Internacional de Síndrome de Down

Calcetines desparejados, murales,  mensajes con proyección a la comunidad y dinámicas como elaboración de pulseras significativas, así como mensajes en redes sociales y chats de padres y madres de familia, instruyendo sobre mitos y realidades en torno al tema del Síndrome de Down, son parte de las actividades que se desarrollaron este 21 de marzo en centros educativos del país, para celebrar Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down.

La Escuela Estados Unidos de América, San Joaquín de Flores, en Heredia, fue una de las instituciones inclusivas, promotoras del uso de lenguaje apropiado y respetuoso para la población y desarrolló actividades de concienciación sobre temas dirigidos a la igualdad de oportunidades, derechos y participación en diferentes contextos.

“Es importante construir aprendizajes para la vida, y que todas las personas conozcan las realidades diferentes y vivencien los valores inclusivos de respeto, aceptación e igualdad de oportunidades. Solo vivenciando con diferentes actividades logramos sensibilizar”, dijo María Antonieta Grijalba Jiménez, directora de la institución herediana.

Bajo el lema de este año: “Con nosotros, no por nosotros”, la comunidad educativa nacional se unió, reflexionó y disfrutó de lo que forma parte de los aprendizajes para la vida.

Danae Espinoza Villalobos, Jefa de Apoyos Educativos, expresó: “Esperamos que esas actividades se extiendan durante toda la semana, promoviendo cada vez más espacios inclusivos, escuelas y centros educativos para todas las personas”.

Otra de las actividades acogidas por las escuelas y colegios fue  la campaña “LAS LLEVO DIFERENTES, PORQUE SOMOS IGUALES”, que promueve la Fundación Yo Puedo ¿Y vos?, y que el Ministerio de Educación Pública (MEP)  anunció para que el estudiantado y las personas funcionarias asistieran este día con medias diferentes en cada pie.

De acuerdo con los datos del MEP, en el año 2022 se registraba una matrícula de 1624 estudiantes con síndrome de Down en el sistema educativo regular, promoviendo una educación inclusiva y real para todos, preparándolos en competencias para una ciudadanía responsable y solidaria, para la vida y el empleo digno.

Para este año 2023, el lema "Con nosotros, no por nosotros" resalta la importancia de la autonomía e independencia individual de cada ser humano, en particular la libertad de tomar decisiones propias.

Watch Mensaje de Apoyos Educativos en el Día Internacional del Síndrome de Down on YouTube.

Palabras clave

Mostrando 9 de 1569

  • Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta
    15 de Junio 2024

    Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta

    Esta semana, funcionarios del Ministerio de Educación Pública (MEP), destacados en la Oficialía Mayor y Servicios Generales participaron de la “Sembratón 2024”, una iniciativa internacional promovida en Costa Rica por la Oficina Nacional Forestal .

  • 15 de junio, Día del Árbol
    15 de Junio 2024

    Día del Árbol

    Los árboles son de vital importancia para la existencia de la vida en el planeta y son un gran aporte para la conservación del  ambiente.

    Cada 15 de junio, en nivel nacional, se conmemora el Día del Árbol, declarado por Decreto Ejecutivo n° 14, desde 1915.

    Esta día busca promover una conciencia de protección, conservación y restauración de los bosques, para generar un uso adecuado de los recursos naturales.

  • Estudiantes de primaria reciben Diploma de Dominio Lingüístico en Francés
    13 de Junio 2024

    Estudiantes de escuela pública cartaginesa reciben Certificación Internacional de Dominio Lingüístico en Francés

    Un grupo de 39 estudiantes de la Escuela República Francesa, en Taras de Cartago, recibieron por parte del Ministerio de Educación Nacional y de la Juventud de Francia,

  • PROGRAMA “ÉRASE UNA VEZ... TERRITORRIO” FINALIZA TEMPORADA 2024 EN SANTA CRUZ DE GUANACASTE
    13 de Junio 2024

    Programa “Érase una vez... Territorios” finaliza temporada 2024 en Santa Cruz de Guanacaste

    • En la segunda edición 2024 en Perez Zeledón, se registró la asistencia de 8.852 estudiantes, lo que al día de hoy hace que 16.562 personas hayan participado en Érase una vez... Territorio 2024.

    San José, 5 de junio, 2024. Del 10 al 21 de junio el aula magna del Liceo de Santa Cruz es la sede de Érase una vez ... Territorio, con esta temporada se finaliza el programa durante el 2024 y se da lugar a la temporada en sala.

  • Mejoras en la infraestructura
    13 de Junio 2024

    Colegio Técnico Profesional de Acosta creó comité de padres para realizar mejoras en la institución

    Padres de familia de estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Acosta, se unieron para conformar un comité con el objetivo de procurar mejoras para la institución.

  • 12 de junio - Día Mundial Contra el Trabajo Infantil
    12 de Junio 2024

    Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

    Que todos los niños y niñas crezcan y logren su desarrollo psicológico y físico.

     El “Día contra el trabajo infantil” se conmemora para concienciar acerca de la importancia de aunar esfuerzos para erradicar el trabajo infantil, proclamado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desde 2002.
     

  • MEP informa sobra pagos
    11 de Junio 2024

    MEP informa sobre pagos

    • Todas las solicitudes de información de parte de la Defensoría de los Habitantes sobre la gestión del MEP son atendidas y respondidas de manera pertinente. 

    • Previo a la remisión de la carta que envié ayer a la Defensora para posponer nuestra reunión, tuve una conversación telefónica con ella para ponerla en contexto y explicar la razón.

    • Mantengo total disposición de reunirme con la Defensora tal como lo manifesté el día de ayer en la carta enviada. 

  • 11 de junio, Día de la Creación del Himno Nacional de Costa Rica
    11 de Junio 2024

    Día de la Creación del Himno Nacional de Costa Rica

    Cada año, en nivel nacional, se celebra este Día de la creación de la música del Himno de Costa Rica, composición encomendada a Manuel María Gutiérrez, director de la Banda Militar, en 1852.

    No obstante, las notas musicales se hicieron oficiales, el 1° de setiembre de 1979, según el artículo 1° del decreto n° 10471-E, en el 150° aniversario del nacimiento del Benemérito de la Patria y autor de la música del Himno Nacional, Manuel María Gutiérrez. 

  • Dramatizaciones y otras actividades para fomentar valores
    10 de Junio 2024

    Comunidad educativa llama a vivir en paz

    “Canta conmigo canta