13 de Mayo 2024

100 docentes y asesores nacionales recibirán capacitación en neuroeducación

100 docentes y asesores nacionales recibirán capacitación en neuroeducación

Con el objetivo de actualizar competencias y mantener a los docentes a la vanguardia en las metodologías de aprendizaje, 100 docentes y asesores nacionales de educación recibirán un curso de neuropedagogía, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación Pública y la organización internacional Fundación Altos Emprendimientos Educativos (Fundae LATAM).

Como parte del Programa Superdocente, el Diplomado en Inclusión Educativa y Neuropedagogía tiene como finalidad que los docentes incorporen metodologías para captar y mantener la atención de los estudiantes en el aula, desarrollar los contenidos de las lecciones motivadores, enseñar en entornos diversos así como gestionar emociones para garantizar una educación inclusiva, que enfrente los principales desafíos vinculados con trastornos de déficit de atención.

Para la Ministra de Educación, Anna Katharina Müller, el valioso aporte que esta disciplina otorgará a los docentes, asesores e, indirectamente, a estudiantes de diferentes niveles, tendrá un impacto significativo en el rendimiento educativo y posteriormente en su desarrollo profesional de los estudiantes.

“Mi admiración y respaldo total a los docentes y asesores nacionales que han recibido esta beca como parte de su compromiso incondicional con la educación de calidad. Esto sin duda se suma a los esfuerzos que estamos realizando en el MEP para atender las demandas de la comunidad educativa y generar el impacto social que merecen nuestros niños, niñas y adolescentes que se abren un camino productivo gracias a la educación de calidad” puntualizó la Ministra.

Según Ezequiel Rufino, Presidente de Fundae Latam Argentina, el programa busca, por medio de una alianza público privada, generar un impacto positivo en Latinoamérica.

"Hoy el programa de becas +1000 Superdocentes ha empoderado a educadores que trabajan en zonas rurales y vulnerables, con estrategias y técnicas prácticas que pueden aplicar de inmediato en sus aulas y beneficiar a cientos de estudiantes y hacer la diferencia en la educación en Latinoamérica". dijo Rufino.

Por su parte, Gabriel Chaves Sánchez, Director del Instituto de Desarrollo Profesional (IDP), explicó que “el Ministerio de Educación Pública mediante el Instituto de Desarrollo Profesional busca dotar a las y los educadores del país de herramientas que les permitan empoderarse en metodologías innovadoras, mediante estas 100 becas en neuropedagogía que se cursarán en un programa virtual y que posteriormente podrá replicarse a otros docentes en el país”, explicó.  

Los 1000 docentes que participarán de la región, realizarán este proceso de formación en línea y recibirán un diploma digital que cuenta con el aval de la Asociación de Neuroaprendizaje Cognitivo, la Fundación de Altos Emprendimientos Educativos y el Instituto de Desarrollo Profesional (IDP). Los docentes seleccionados trabajan en zonas rurales y vulnerables del país. 

Sylvia Delgado Mora, es profesora de inglés en la escuela Rogelio Fernández Güell, ubicada en Ciudad Colón donde atiende a unos 200 estudiantes. Ella es parte del cuerpo docente que recibirá este programa de formación.  Para ella, “recibir esta beca brinda alternativas para aprender nuevas herramientas y prácticas metodológicas para atender los retos de la educación contemporánea dirigida a niñas, niños y adolescentes que requieren de otros estímulos cognitivos”. 

Es importante destacar que la selección de docentes se realizó por medio de las Direcciones Regionales del MEP y obtuvieron su beca por su destacada labor y el impacto que generan en la educación del país, así como su compromiso y rol para compartir conocimientos adquiridos e incidir en programas que posteriormente puedan replicarse con otros docentes nacionales.

Watch Superdocentes. Sylvia Delgado Mora on YouTube.
Watch Superdocentes Lidia Soto Solano on YouTube.
Watch Superdocentes Cinthya Brenes Solano on YouTube.

                

Watch FUNDAE Ezequiel Rufino on YouTube.

Categorías

Mostrando 9 de 1557

  • Trece consejos para mejorar la situación financiera
    07 de Junio 2024

    Trece consejos para mejorar la situación financiera

    Treinta entidades gubernamentales se unen para poner a disposición de toda la población nacional diferentes recomendaciones para tener una situación financiera saludable.

    La campaña informativa es parte de la Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF) 2024 que lidera el Ministerio de Economía, Industria y Comercio.

  • Los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Hojancha en Guanacaste implementan todos los martes, en sus lecciones con los profesores guías, el abordaje de valores para una convivencia sana.
    07 de Junio 2024

    565 estudiantes trabajan valores y buscan espacios de paz

    Los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Hojancha en Guanacaste implementan todos los martes, en sus lecciones con los profesores guías, el abordaje de valores para una convivencia sana.

  • 180 estudiantes mujeres participaron de Chicas STEAM Misión Carrillo
    03 de Junio 2024

    180 estudiantes mujeres participaron de Chicas STEAM Misión Carrillo

    • Encuentro se realizó en Sardinal de Carrillo, Guanacaste

  • Mujer valiente
    03 de Junio 2024

    Anny es una Mujer Valiente

    Anny Gutiérrez Rodríguez es orientadora en la escuela Alberto Manuel Brenes, ubicada en San Ramón, y recibió el 10 de mayo el reconocimiento de la organización Nosotras Women Connecting por su trabajo en la comunidad educativa por reducir las desigualdades entre hombres y mujeres.

  • Ministra de Educación acompaña a estudiantes en Prueba Nacional Estandarizada de Lenguas Extranjeras
    03 de Junio 2024

    Más de 71 mil estudiantes de último año de secundaria presentarán Prueba Nacional Estandarizada de Lenguas Extranjeras

    • Estudiantes recibirán informe personal en el que se detalla su nivel de dominio en idioma extranjero
    • Para obtener el título de Bachiller se deberá
  • Concurso “Cuentos de mi escuela” premió la creatividad y el talento de tres escolares de Guanacaste, Alajuela y San José
    03 de Junio 2024

    Concurso “Cuentos de mi escuela” premió la creatividad y el talento de tres escolares de Guanacaste, Alajuela y San José

    • Acto de premiación se realizó este 31 de mayo, en el Centro Nacional de la Cultura, en San José

     

  • 116 niñas y niños viajaron a Lepanto para jugar ajedrez
    31 de Mayo 2024

    116 niñas y niños viajaron a Lepanto para jugar ajedrez

    Thiago Marcel es estudiante de la Escuela La Amistad en San Vito de Coto Brus y para llegar a la final del Programa de Juegos Deportivos Estudiantiles (PJDE), en la disciplina de Ajedrez ha vivido muchas aventuras, como el triunfo en tres torneos y el viaje, que por primera vez, realizó en Ferry para llegar a Lepanto en Puntarenas donde se ge

  • 31 de mayo, Día Mundial Sin Tabaco
    31 de Mayo 2024

    Día Mundial Sin Tabaco

    Con el objetivo de informar y concienciar a las personas sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y de la exposición pasiva al humo de esta sustancia, cada año, internacionalmente, se conmemora este Día Sin Tabaco, instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1987.

    Este 2024 se busca concientizar sobre el daño que genera estos dispositivos de fumado llamados “vapeadores” en las personas menores de edad. Su venta a personas menores de edad está regulada por la Ley 10066.

  • orientadores y bibliotecarios participan en taller de salud mental
    30 de Mayo 2024

    Profesionales en orientación y bibliotecología se unen en taller de salud mental

    Este jueves 30 de mayo, el Sindicato Nacional de Profesionales de la Orientación (SINAPRO) realizó un Taller de Salud mental, declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Educación Pública (MEP