27 de Julio 2023

712 centros educativos de todo el país estarán conectados a internet satelital en 2023

presidente con estudiantes

Liberia, Guanacaste. Antes de que finalice el año, 712 centros educativos del país, que por sus condiciones geográficas carecían o tenían una conectividad básica dispondrán de acceso a internet –por vía satelital–, producto del convenio entre el Ministerio de Educación Pública y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

Se trata de escuelas y colegios ubicados en territorios rurales dispersos, así como en zonas indígenas.

Esta fue una de las noticias que el Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, dio a conocer durante su gira por Guanacaste. El mandatario indicó que, entre el 10 y 21 de julio, 38 centros educativos de la región quedaron conectados vía satelital y tendrán una velocidad de descarga de hasta 25 megabits por segundo (Mbps).

El Presidente tuvo la oportunidad de saludar desde el Centro de Enseñanza Especial de Liberia, por vía satelital, a los estudiantes de las escuelas Diriá, Guaitil y Guayabal.

“Garantizar la conectividad de nuestros niños, niñas y jóvenes nos permite avanzar por la Ruta de la Educación y mejorar la calidad de la educación en Costa Rica. Con eso nos aseguramos que la población estudiantil tenga acceso a esas poderosas herramientas conocidas como aceleradores de aprendizaje y desarrolle competencias para la ciudadanía responsable y solidaria, para la vida y para el empleo digno”, destacó la Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro.

En el caso de Guanacaste, cuatro centros educativos del cantón de Bagaces –IDA-San Ramón, Corazón de Jesús, Pijije y Llanos de Cortés– fueron los primeros en disfrutar de ese tipo de conectividad.

La señal satelital ahora cubre a los centros educativos Rincón de la Vieja, Celestino Álvarez Ruiz, Llanos de Cortés, Pelón de la Bajura, Arbolito, Betania, Lajas, San Miguel, Vista de Mar y Bolsón.

También Diriá, Mercedes Ortega Hernández, Guatil, Talolinga, Guayabal, Río Corobicí, Santa Lucía, San Francisco, Monseñor Moreno Vega, Cedros, Paso Lajas, Concepción, INVU Las Cañas, Barrio Jesús, Jerónimo Fernández Rojas, Las Brisas, Joaquín Arroyo, San Rafael, Sandial, Puerto Carrillo, María Maffols, Liceo Rural Quirimán, Cindea Nandayure y CINDEA La Palma.

“Ningún centro educativo público debe quedársenos por fuera del derecho de contar con acceso a internet. El valor que generamos a estudiantes, educadores y personal administrativo se multiplica inmediatamente. El ICE es el primero en llegar a las zonas rurales donde los servicios no son tan rentables, hay limitaciones de acceso o condiciones geográficas complicadas. Ese es nuestro espíritu y el compromiso que honramos con el país”, explicó Marco Acuña, presidente de Grupo ICE.

Agregó que el ICE trabaja con el Ministerio para fortalecer las acciones de implementación de la Ruta de la Conectividad Educativa 2022-2026, cuyo objetivo es dotar al sistema educativo público de las condiciones de conectividad necesarias para modernizar el proceso de aprendizaje y contribuir al cierre de la brecha digital.

 

Más conexiones. Esteban Arroyo Pacheco, director de Informática de Gestión del MEP, comentó que, cumplida esta primera etapa en Guanacaste, las instituciones se abocarán a llevar la cobertura de internet satelital a otros 44 centros educativos de la provincia en los próximos tres meses.

La red satelital envía una señal desde el satélite Júpiter 2 hasta una antena parabólica instalada en los centros educativos, misma que se conecta a un módem Wi-Fi que permite la conexión de dispositivos de forma inalámbrica.

En el último año, gracias al convenio MEP-ICE se ha logrado mejorar la conectividad de más de 1.380 centros educativos en todo el país al conectarlos, por primera vez, a fibra óptica (incluida empresarial) o mejorar la velocidad según el requerimiento (entre 100 y 500 megas).

 

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Palabras clave

Mostrando 9 de 1569

  • Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta
    15 de Junio 2024

    Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta

    Esta semana, funcionarios del Ministerio de Educación Pública (MEP), destacados en la Oficialía Mayor y Servicios Generales participaron de la “Sembratón 2024”, una iniciativa internacional promovida en Costa Rica por la Oficina Nacional Forestal .

  • 15 de junio, Día del Árbol
    15 de Junio 2024

    Día del Árbol

    Los árboles son de vital importancia para la existencia de la vida en el planeta y son un gran aporte para la conservación del  ambiente.

    Cada 15 de junio, en nivel nacional, se conmemora el Día del Árbol, declarado por Decreto Ejecutivo n° 14, desde 1915.

    Esta día busca promover una conciencia de protección, conservación y restauración de los bosques, para generar un uso adecuado de los recursos naturales.

  • Estudiantes de primaria reciben Diploma de Dominio Lingüístico en Francés
    13 de Junio 2024

    Estudiantes de escuela pública cartaginesa reciben Certificación Internacional de Dominio Lingüístico en Francés

    Un grupo de 39 estudiantes de la Escuela República Francesa, en Taras de Cartago, recibieron por parte del Ministerio de Educación Nacional y de la Juventud de Francia,

  • PROGRAMA “ÉRASE UNA VEZ... TERRITORRIO” FINALIZA TEMPORADA 2024 EN SANTA CRUZ DE GUANACASTE
    13 de Junio 2024

    Programa “Érase una vez... Territorios” finaliza temporada 2024 en Santa Cruz de Guanacaste

    • En la segunda edición 2024 en Perez Zeledón, se registró la asistencia de 8.852 estudiantes, lo que al día de hoy hace que 16.562 personas hayan participado en Érase una vez... Territorio 2024.

    San José, 5 de junio, 2024. Del 10 al 21 de junio el aula magna del Liceo de Santa Cruz es la sede de Érase una vez ... Territorio, con esta temporada se finaliza el programa durante el 2024 y se da lugar a la temporada en sala.

  • Mejoras en la infraestructura
    13 de Junio 2024

    Colegio Técnico Profesional de Acosta creó comité de padres para realizar mejoras en la institución

    Padres de familia de estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Acosta, se unieron para conformar un comité con el objetivo de procurar mejoras para la institución.

  • 12 de junio - Día Mundial Contra el Trabajo Infantil
    12 de Junio 2024

    Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

    Que todos los niños y niñas crezcan y logren su desarrollo psicológico y físico.

     El “Día contra el trabajo infantil” se conmemora para concienciar acerca de la importancia de aunar esfuerzos para erradicar el trabajo infantil, proclamado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desde 2002.
     

  • MEP informa sobra pagos
    11 de Junio 2024

    MEP informa sobre pagos

    • Todas las solicitudes de información de parte de la Defensoría de los Habitantes sobre la gestión del MEP son atendidas y respondidas de manera pertinente. 

    • Previo a la remisión de la carta que envié ayer a la Defensora para posponer nuestra reunión, tuve una conversación telefónica con ella para ponerla en contexto y explicar la razón.

    • Mantengo total disposición de reunirme con la Defensora tal como lo manifesté el día de ayer en la carta enviada. 

  • 11 de junio, Día de la Creación del Himno Nacional de Costa Rica
    11 de Junio 2024

    Día de la Creación del Himno Nacional de Costa Rica

    Cada año, en nivel nacional, se celebra este Día de la creación de la música del Himno de Costa Rica, composición encomendada a Manuel María Gutiérrez, director de la Banda Militar, en 1852.

    No obstante, las notas musicales se hicieron oficiales, el 1° de setiembre de 1979, según el artículo 1° del decreto n° 10471-E, en el 150° aniversario del nacimiento del Benemérito de la Patria y autor de la música del Himno Nacional, Manuel María Gutiérrez. 

  • Dramatizaciones y otras actividades para fomentar valores
    10 de Junio 2024

    Comunidad educativa llama a vivir en paz

    “Canta conmigo canta