16 de Noviembre 2023

Brete avanza en la mejora de la empleabilidad del país

Brete avanza en la mejora de la empleabilidad del país

• Desde el lanzamiento de la Estrategia hay más de 35 mil personas y 6 mil empresas utilizando servicios de empleo

• Eventos Brete en Guanacaste, Limón y San José convocaron a cerca de 3.000 personas en busca de empleo y/o formación.

Desde su lanzamiento en julio de 2023, la estrategia BRETE -Estrategia Nacional de Empleabilidad y Talento Humano (ENETH)- ha dado muestra del impacto que puede generar en la empleabilidad de las personas en nuestro país gracias a la habilitación de oferta formativa en áreas de alta demanda y por facilitar el contacto entre personas y empresas por medio de puestos de trabajo, en distintos sectores y regiones del país.

El objetivo de esta estrategia es mejorar la empleabilidad de las personas y la productividad de las empresas, a través de la armonización entre la oferta y la demanda laboral.

Empleabilidad

Dentro de los avances en materia de empleabilidad, destacan que la plataforma www.ane.cr registra 10.168 personas en búsqueda activa de empleo nuevas; casi 6.000 empresas vinculadas por medio de los multicanales de ventanilla única de servicios del Sistema Nacional de Empleo (SNE) y más de 40 mil plazas disponibles en 14.000 puestos vacantes.

A esto se suma el convenio suscrito entre el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan), el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y la Dirección General de Servicio Civil (DGSC) para incluir la oferta laboral del estado en ane.cr.

De los puestos disponibles, destacan casi 4 mil plazas de Agente de servicio al cliente, más de 3.000 plazas de Operador bilingüe de Call Center y otros más de Ejecutivo de ventas y Ayudante de cocina.

Andrés Romero, ministro de Trabajo y Seguridad Social, destacó que “trabajamos para cumplir con el objetivo principal de la estrategia Brete que es reducir la brecha ocupacional de Costa Rica y mejorar el perfil ocupacional de las personas a partir de una oferta formativa acorde con la realidad nacional y con el mercado laboral costarricense”.

Formación

Se tienen a la fecha casi 65 mil cupos habilitados en distintas carreras con opciones reales de empleo, entre ellos, 22 mil cupos en Phyton, más de 28 mil cupos en Ciberseguridad, otros 9.000 en distintas carreras INA.

En el caso de EMPLEATE, se habilitaron casi 10 mil cupos de los cuales más de 7000 tienen matrícula y la inversión estimada supera los 11 mil millones de colones.

En cuanto a las metas del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), Cantidad de personas capacitadas anualmente en habilidades digitales básicas y tecnologías emergentes por medio del Programa Nacional de CECI. 26 personas (14 mujeres y 12 hombres) han completado el curso Formador de Formadores en Habilidades Digitales de Microsoft, conforme a Convenio MICITT OEI.

“Para Micitt esta iniciativa es muy importante por varios factores 1. Se actualiza la oferta académica con programas con enfoque en tecnología tales como ciber, la nube, lenguajes de programación, etc, todas habilidades de gran demanda laboral. También es importante dado que el Micitt lidera la implementación de una herramienta tecnológica con soluciones de Inteligencia Artificial con el objetivo de ser más efectivos en la intermediación laboral”, señaló Paula Bogantes, ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).

Del programa de Bachillerato para la empleabilidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), hay 7.500 personas cursando esta modalidad y 10.000 mil matriculadas para iniciar en febrero 2024.

Para el Ministro de Educación a.i., Leonardo Sánchez Hernández, el rol de la educación es fundamental: “Se han abordado diversas acciones con intervenciones focalizadas, desde el fortalecimiento de la educación técnica para que responda a la necesidades del mercado, pasando por incluir en el curriculum educativo el aprovechamiento de la tecnología para adaptarse a las necesidades del mundo actual, hasta certificar las habilidades de la población que se encontraba en condiciones de rezago, para no frenar su desarrollo. Nuestra consigna es brindar más y mejores oportunidades, para que toda la población pueda acceder a empleo digno”.

Adicionalmente, el INA inició la fase de implementación de un servicio de becas, para aumentar el número de personas capacitadas de áreas altamente demandadas, esto a través de centros externos. En su primera fase ya becó a 92 personas en todo el país para capacitarse en inglés.

“Desde el INA nos mantenemos trabajando arduamente por llevar miles de cupos de capacitación a todas las regiones del país, en el marco de la estrategia Brete, ofreciendo a la población opciones de formación que son de alta demanda en el mercado laboral, es ahí donde radica el trabajo desde la institución para cerrar brecha entre la oferta y la demanda. Queremos que las personas se formen en áreas específicas que dirijan su camino al empleo, y que al mismo tiempo las empresas obtengan ese capital humano que tanto requieren”, indicó Juan Alfaro, presidente ejecutivo del INA.

Los eventos o Ferias Brete, convocaron a cerca de 3.000 personas en Guanacaste, Limón y Gran Área Metropolitana. Estas personas tuvieron disponibles más de 10 mil cupos de formación y cerca de 3.000 oportunidades de empleo.

Las empresas que buscan talento y las personas que buscan trabajo, pueden contactar la Agencia Nacional de Empleo (ANE) al WhatsApp 2210-6060, visitar el sitio www.ane.cr o escribir al correo: [email protected] y ser parte de BRETE.

Autor: MTSS

Categorías

Palabras clave

Mostrando 9 de 1563

  • MEP informa sobra pagos
    11 de Junio 2024

    MEP informa sobre pagos

    • Todas las solicitudes de información de parte de la Defensoría de los Habitantes sobre la gestión del MEP son atendidas y respondidas de manera pertinente. 

    • Previo a la remisión de la carta que envié ayer a la Defensora para posponer nuestra reunión, tuve una conversación telefónica con ella para ponerla en contexto y explicar la razón.

    • Mantengo total disposición de reunirme con la Defensora tal como lo manifesté el día de ayer en la carta enviada. 

  • 11 de junio, Día de la Creación del Himno Nacional de Costa Rica
    11 de Junio 2024

    Día de la Creación del Himno Nacional de Costa Rica

    Cada año, en nivel nacional, se celebra este Día de la creación de la música del Himno de Costa Rica, composición encomendada a Manuel María Gutiérrez, director de la Banda Militar, en 1852.

    No obstante, las notas musicales se hicieron oficiales, el 1° de setiembre de 1979, según el artículo 1° del decreto n° 10471-E, en el 150° aniversario del nacimiento del Benemérito de la Patria y autor de la música del Himno Nacional, Manuel María Gutiérrez. 

  • Dramatizaciones y otras actividades para fomentar valores
    10 de Junio 2024

    Comunidad educativa llama a vivir en paz

    “Canta conmigo canta

  • Comunidad se organiza y dejan pupitres como nuevos
    10 de Junio 2024

    Comunidad se organiza y dejan pupitres como nuevos

    Los padres de familia de la escuela Sector Nueve, ubicada en Pococí-Limón se organizaron con la directora del centro educativo y entre todos decidieron poner fin a pupitres en mal estado y arreglarlos.

  • 9 de junio, Día Internacional de los Archivos
    09 de Junio 2024

    Día Internacional de los Archivos

    Cada año, internacionalmente, se conmemora este Día de los Archivos, proclamada por el Consejo Internacional de Archivos (International Council on Archive (ICA), por sus siglas en inglés), desde 2008.

    Su objetivo es promover su importancia vinculada a la investigación y el resguardo de la memoria histórica y cultural de una organización o entidad.

    El Día de los Archivos insta a todas las personas al acceso de la información pública y fomento de la transparencia.

  • Estudiantes de Sarapiquí y Alemania reforestan la quebrada La Gata en Sarapiquí
    07 de Junio 2024

    Estudiantes de Sarapiquí y Alemania reforestan la quebrada La Gata en Sarapiquí

    Estudiantes de la Dirección Regional de Sarapiquí realizaron una siembra de 400 árboles endémicos en la zona que abarca la quebrada La Gata, afluente importante del Río Chirripó Norte que conecta con el río Sarapiquí.

  • Trece consejos para mejorar la situación financiera
    07 de Junio 2024

    Trece consejos para mejorar la situación financiera

    Treinta entidades gubernamentales se unen para poner a disposición de toda la población nacional diferentes recomendaciones para tener una situación financiera saludable.

    La campaña informativa es parte de la Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF) 2024 que lidera el Ministerio de Economía, Industria y Comercio.

  • Los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Hojancha en Guanacaste implementan todos los martes, en sus lecciones con los profesores guías, el abordaje de valores para una convivencia sana.
    07 de Junio 2024

    565 estudiantes trabajan valores y buscan espacios de paz

    Los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Hojancha en Guanacaste implementan todos los martes, en sus lecciones con los profesores guías, el abordaje de valores para una convivencia sana.

  • 180 estudiantes mujeres participaron de Chicas STEAM Misión Carrillo
    03 de Junio 2024

    180 estudiantes mujeres participaron de Chicas STEAM Misión Carrillo

    • Encuentro se realizó en Sardinal de Carrillo, Guanacaste