Centros educativos públicos podrán recibir la colaboración de voluntarios japoneses
- Programa de Voluntarios Japoneses para la Cooperación con el Extranjero (JOVC)
Los centros educativos y direcciones del Ministerio de Educación Pública (MEP), que estén interesados en ser beneficiados del Programa JOVC de la de Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), podrán inscribirse para ser beneficiados con este trabajo colaborativo.
El objetivo del programa es brindar cooperación técnica, enviando personas voluntarias japonesas para trabajar en la ejecución de los proyectos, promoviendo el intercambio cultural.
Este proyecto es posible gracias al convenio entre los Gobiernos de Costa Rica y Japón, y es promovido por el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan).
Las áreas de asistencia del programa son: educación ambiental, prevención y mitigación de desastres, actividades juveniles, disciplinas de deporte, desarrollo comunitario, turismo, agricultura, nutrición, mercadeo, educación física, música, enseñanza del idioma japonés, terapia de lenguaje, terapia ocupacional, asistencia y educación para personas en situación de discapacidad.
“La cooperación brindada por JICA contribuye con los hitos de la Ruta de la Educación, fortaleciendo las capacidades técnicas e institucionales de nuestros funcionarios. Este Programa permite a los centros educativos y direcciones del Ministerio, recibir el apoyo de voluntarios profesionales con experiencia técnica y laboral, para la asistencia de alguna de las 15 especialidades. Instamos a nuestros colegas a aprovechar estas oportunidades de cooperación técnica”, acotó Jose David Murillo Quesada, Director de Asuntos Internacionales y Cooperación del MEP.
“Después del fin de la pandemia de COVID19, el número de voluntarios enviados por JICA ha ido aumentando gradualmente. En el marco del 50 aniversario del envío del Programa de voluntarios en JICA Costa Rica, se espera que aumente la cantidad de solicitudes en el sector educativo, en especialidades que contribuyan con la educación del país, en áreas como: matemáticas, ciencias, educación física y educación especial para personas con discapacidad, entre otros”, explicó Heta Ryujiro, Coordinador del Programa de voluntarios JICA , Costa Rica.
El plazo para recepción de solicitudes se realiza dos veces al año, alrededor de marzo y en agosto. Se informará cuando se lleve a cabo la apertura del proceso de inscripción.
Los centros educativos interesado pueden ingresar al sitio web de MIDEPLAN para obtener más información: ver aquí.
Para consultas generales pueden escribir a cooperació[email protected] o [email protected]
Categorías
Palabras clave
Mostrando 9 de 1804
-
24 de Enero 2025
Día Internacional de la Educación
Con el objetivo de celebrar el papel que desempeña la educación en favor de la paz y del desarrollo, cada año, internacionalmente, se conmemora el Día de la Educación.
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó este día desde 2018.
-
16 de Enero 2025
Ministra participa en el Encuentro de Prácticas Inspiradoras de la RedPEA
El pasado 26 de noviembre de 2024, se realizó el "Encuentro presencial prácticas inspiradoras de la RedPEA y certificación 2024", en el Auditorio Dr. Alfredo Lara Soto en el Museo Calderón Guardia, Barrio Escalante.
-
16 de Enero 2025
Ya está disponible lista de útiles sugerida para el curso lectivo 2025
El Ministerio de Educación Pública (MEP) comparte la lista de útiles y materiales sugeridos para el curso lectivo 2025.
-
16 de Enero 2025
MEP abre inscripciones para becas de postsecundaria
Del 27 al 29 de enero, el Ministerio de Educación Pública (MEP) habilitará el proceso para la apertura de becas nuevas de postsecundaria, que se otorgan a estudiantes de universidades públicas y privadas en condición de vulnerabilidad económica.
-
25 de Diciembre 2024
Navidad
Un tiempo para celebrar, reflexionar y compartir con nuestros seres queridos.
¡Felices fiestas! -
22 de Diciembre 2024
Batalla de la Trinidad
Cada año, en el ámbito nacional, se conmemora el combate de La Trinidad, ocurrida en la desembocadura del río Sarapiquí al río San Juan, al mando del general Máximo Blanco, el 22 de diciembre de 1856.
Este combate marca el principio del fin de la invasión filibustera en Nicaragua. Importante y decisivo para detenimiento del conflicto, debido a que se da por el control de la llamada Vía del Tránsito (marítimas).
Además, se logra el estrangulamiento de suministros como armas, mercenarios y alimentos para la causa filibustera en territorio nicaragüense.
-
20 de Diciembre 2024
MEP presenta Calendario Escolar 2025
Con el fin de informar a toda la comunidad educativa sobre las actividades y fechas relevantes, el MEP pone a disposición el Calendario Escolar 2025 en el sitio web de
-
20 de Diciembre 2024
235 centros educativos tendrán servicio de comedor en vacaciones
Del lunes 30 de diciembre 2024 al 31 de enero de 2025, 235 centros educativos ubicados en las 27 Direcciones Regionales Educativas ofrecerán el servicio de alimentación para la población estudiantil que lo requiera.
-
18 de Diciembre 2024
Estudiantes de Santa María de Dota ganan concurso Afiches Shoah y Derechos Humanos
-Concurso premia la exploración y la imaginación del estudiantado