Consejo Superior de Educación aprobó reforma que permite desarrollar y evaluar materia no vista durante la huelga de docentes
El Consejo Superior de Educación (CSE) autorizó, en la sesión de este lunes 21 de enero, al Ministerio de Educación Pública (MEP) una reforma temporal del artículo 28 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes para permitir el desarrollo, estudio y evaluación de los contenidos que no se vieron durante la huelga.
La modificación faculta a los docentes repasar los aprendizajes esperados que no fueron cubiertos durante el III trimestre del 2018 y someterlos a evaluación.
Por ejemplo, los estudiantes de cuarto año podrán abordar en quinto año los contenidos que no recibieron en el 2018.
De acuerdo con una revisión realizada por el MEP, en el III trimestre del 2018 debían abordarse 702 aprendizajes correspondientes a todas las asignaturas, de los cuales 285 son considerados como esenciales.
En el caso de secundaria, debían verse 350 aprendizajes en las diferentes materias, de los cuales 247 son esenciales para continuar la educación en el siguiente nivel.
Como consecuencia de la huelga, también quedaron por fuera decenas de contenidos en lenguas indígenas.
“Esta modificación que autorizó el Consejo Superior de Educación es importante porque es la primera vez que se realiza y nos ayudará a monitorear y acompañar a los docentes a desarrollar los contenidos que no se cubrieron durante la huelga. Sin embargo, hay que ser claros que no se podrá ver el 100% de la materia que no se vio el año pasado porque existe una limitación de tiempo en cada lección”, declaró Edgar Mora, ministro de Educación Pública.
Durante la comparecencia realizada este martes ante los diputados de la Comisión Permanente Especial de Juventud, Niñez y Adolescencia, el jerarca del MEP manifestó que el próximo lunes publicarán una guía con lineamientos específicos para que los docentes impartan en las aulas los contenidos que no fueron vistos durante la huelga.
Además, ese documento orientará a los educadores y educadoras en los procesos de evaluación, procesos de mediación pedagógica y procurará la permanencia y reincorporación de los estudiantes.
“Hay que informarle a la ciudadanía que muchos de los aprendizajes que no fueron cubiertos durante la huelga no podrán ser vistos a lo largo de la vida estudiantil, es un daño con efectos duraderos y, en algunos casos, efectos definitivos”, agregó el titular del MEP.
Guía aprobada por el Consejo Superior de Educación
María Alexandra Ulate, directora de Desarrollo Curricular del MEP, indicó que la guía de articulación, contextualización, permanencia, convivencia y evaluación de los aprendizajes 2019 ya fue aprobada por el Consejo Superior de Educación.
El documento tendrá el grado de detalle necesario para que los docentes aborden, a lo largo del curso lectivo 2019, los aprendizajes esperados esenciales.
Galería de imágenes
Categorías
Mostrando 9 de 1804
-
24 de Enero 2025
Día Internacional de la Educación
Con el objetivo de celebrar el papel que desempeña la educación en favor de la paz y del desarrollo, cada año, internacionalmente, se conmemora el Día de la Educación.
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó este día desde 2018.
-
16 de Enero 2025
Ministra participa en el Encuentro de Prácticas Inspiradoras de la RedPEA
El pasado 26 de noviembre de 2024, se realizó el "Encuentro presencial prácticas inspiradoras de la RedPEA y certificación 2024", en el Auditorio Dr. Alfredo Lara Soto en el Museo Calderón Guardia, Barrio Escalante.
-
16 de Enero 2025
Ya está disponible lista de útiles sugerida para el curso lectivo 2025
El Ministerio de Educación Pública (MEP) comparte la lista de útiles y materiales sugeridos para el curso lectivo 2025.
-
16 de Enero 2025
MEP abre inscripciones para becas de postsecundaria
Del 27 al 29 de enero, el Ministerio de Educación Pública (MEP) habilitará el proceso para la apertura de becas nuevas de postsecundaria, que se otorgan a estudiantes de universidades públicas y privadas en condición de vulnerabilidad económica.
-
25 de Diciembre 2024
Navidad
Un tiempo para celebrar, reflexionar y compartir con nuestros seres queridos.
¡Felices fiestas! -
22 de Diciembre 2024
Batalla de la Trinidad
Cada año, en el ámbito nacional, se conmemora el combate de La Trinidad, ocurrida en la desembocadura del río Sarapiquí al río San Juan, al mando del general Máximo Blanco, el 22 de diciembre de 1856.
Este combate marca el principio del fin de la invasión filibustera en Nicaragua. Importante y decisivo para detenimiento del conflicto, debido a que se da por el control de la llamada Vía del Tránsito (marítimas).
Además, se logra el estrangulamiento de suministros como armas, mercenarios y alimentos para la causa filibustera en territorio nicaragüense.
-
20 de Diciembre 2024
MEP presenta Calendario Escolar 2025
Con el fin de informar a toda la comunidad educativa sobre las actividades y fechas relevantes, el MEP pone a disposición el Calendario Escolar 2025 en el sitio web de
-
20 de Diciembre 2024
235 centros educativos tendrán servicio de comedor en vacaciones
Del lunes 30 de diciembre 2024 al 31 de enero de 2025, 235 centros educativos ubicados en las 27 Direcciones Regionales Educativas ofrecerán el servicio de alimentación para la población estudiantil que lo requiera.
-
18 de Diciembre 2024
Estudiantes de Santa María de Dota ganan concurso Afiches Shoah y Derechos Humanos
-Concurso premia la exploración y la imaginación del estudiantado