15 de Marzo 2021

Festival Estudiantil de las Artes se prepara para celebrar el 45° Aniversario, en modalidad virtual.

Mujer participante del festival posa con una ula ula

Se cumplen poco más de cuatro décadas de fomentar la creatividad artística en las personas estudiantes. El Festival Estudiantil de las Artes (FEA) celebrará el 45 ° aniversario en este 2021, bajo la modalidad virtual a causa de la Pandemia.

El FEA, al igual que todos los años, se prepara al inicio del curso lectivo, divulgando a toda la comunidad educativa la continuidad del festival y proporcionando información, con el fin de dar a conocer todos los detalles que deben saber las personas estudiantes interesadas. Este año se repite la modalidad virtual, que se ideara en 2020 a consecuencia de la COVID-19.

La Dirección de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública (MEP), destaca la importancia que tiene el festival para las personas estudiantes, al acercarlas a un espacio de prevención de la violencia y promoción de una cultura de paz y convivencia en los centros educativos.

Los estudiantes participantes, más allá de fomentar el desarrollo cognitivo, se fortifican en la adquisición de conocimientos sociales, valores éticos y estéticos que permitirán tener criterio para una valoración artística.

“El arte se convierte en una herramienta de expresión que favorece el desarrollo socio-afectivo, el pensamiento reflexivo, la formación en valores éticos, estéticos y sociales, para la adquisición de criterios de apreciación, creación, interpretación y proyección artística”, enunció Gabriela Valverde, directora de Vida Estudiantil.

Este evento brinda, con la creación y proyección de obras artísticas estudiantiles, un ambiente sano, de respeto, compañerismo, tolerancia y solidaridad, a los estudiantes, permitiéndoles desarrollar un mayor arraigo al centro educativo, al tiempo que incentiva la convivencia y permanencia en el sistema.

Las personas podrán obtener toda la información del festival a través del sitio web www.mep.go.cr, donde encontrarán todo material de divulgación, orientación y reglamentos para participar; además, otros documentos que guían la organización y ejecución del festival de las artes.

Información en plataformas digitales

A lo largo de sus 45 años, el FEA ha implementado plataformas digitales, con el fin de en informar acerca de los acontecimientos con respecto al festival, durante el curso lectivo, con lo que ha fortalecido la conexión virtual con su público meta.

Se puede obtener acceso al festival al descargar la aplicación llamada, FeApp, o bien, suscribiéndose al canal oficial en YouTube llamado, Festival Estudiantil de las Artes de Costa Rica. Ambas plataformas estarán constantemente informando y actualizando todo sobre los acontecimientos que transcurran en el certamen.

“El Festival Estudiantil de las Artes, Modalidad Virtual, 45 Aniversario, no tendrá un tema específico, sino que se brindará material en el sitio web y plataformas digitales donde el estudiantado encontrará sugerencias para inspirarse y crear sus obras artísticas”, comentó Chechey González, Asesor Nacional de Educación Musical, de la Dirección de Vida Estudiantil.

Agregó González que, “Cualquier actividad artística es de gran beneficio para la persona estudiante, por lo que también invitamos a docentes y las personas directoras y coordinadoras de cada centro educativo para que apoyen y motiven al estudiantado a participar”

El festival está dirigido a todas las personas estudiantes, menores de edad o mayores de edad que estén activos en el sistema educativo costarricense. Los requisitos son, únicamente, estar matriculados (as) en primera infancia, escuela o colegio (centro educativo público o privado) y tener una creatividad sin límites.

Proceso de exposición de las obras

Las personas estudiantes que formen parte del Festival podrán observar sus obras a través de las redes sociales que habiliten o tenga el centro educativo al que pertenecen. En caso de que el centro educativo no cuente con algún perfil en las redes sociales, podrá crear su cuenta.

El asesor nacional de música de la Dirección de Vida Estudiantil, Chechey González Arce, recomendó una “nomenclatura” que le servirá como guía para designar el nombre de la cuenta a la red social del centro educativo.

“Pueden abrir una nueva cuenta en redes sociales que se llame, "FEA + nombre del centro educativo". Ejemplo: "FEA Liceo del Norte", "FEA Escuela Los Abetos", etc.”, detalló González Arce.

Cada estudiante coordinará con la persona docente o la persona directora para que su proyecto sea exhibido en una de las redes sociales de la institución.

Las evidencias de las obras artísticas podrán ser remitidas en los formatos de fotografía digital, video o archivo Word o PDF a los correos electrónicos que habilite cada centro educativo.

Calendario de actividades

De febrero a mayo es el tiempo para dar a conocer y realizar la divulgación general del certamen, información que debe recibir toda la comunidad educativa para el conocimiento del reglamento y normas que regirán el festival.

EL proceso de divulgación inicia con el Despacho Ministerial, Dirección de Vida Estudiantil, Supervisiones y Direcciones Regionales hasta llegar a las personas estudiantes, en cada centro educativo del país.

A partir mayo, si los centros educativos cumplieron con el conocimiento de las normas a todas las personas de su entorno, pueden dar apertura al Festival Estudiantil de las Artes (FEA), que se extiende hasta diciembre.

Además, no queda limitada la presentación de una obra artística por estudiante, esto quiere decir, que se podrá presentar la cantidad de diseños artísticos que la persona estudiante desee durante todo el festival.

Reglamento e insumos de organización.

En el sitio web oficial del MEP, se puede encontrar todo lo relacionado con el Festival Estudiantil de las Artes 2021, Modalidad Virtual, 45 aniversario, para que los centros educativos organicen y ejecuten dicho programa artístico. 

A través del enlace: https://www.mep.go.cr/festival-estudiantil-artes se encontrará lo siguiente:

  • Reglamento para la organización y ejecución del Festival Estudiantil de las Artes 2021.
  • Consentimiento informado para participar en el Festival Estudiantil de las Artes.
  • Orientaciones para apoyar la organización y ejecución del Festival Estudiantil de las Artes.
  • Consideraciones acerca de los enfoques que guían la ejecución del Festival Estudiantil de las Artes.
  • Objetivos del Festival Estudiantil de las Artes.
  • Propuestas de tema del Festival Estudiantil de las Artes 2021, Modalidad Virtual.
  • Logos: logos en formato AI, JPG y PNG.
  • Un poco de historia del Festival Estudiantil de las Artes.

Categorías

Mostrando 27 de 1569

  • 116 niñas y niños viajaron a Lepanto para jugar ajedrez
    31 de Mayo 2024

    116 niñas y niños viajaron a Lepanto para jugar ajedrez

    Thiago Marcel es estudiante de la Escuela La Amistad en San Vito de Coto Brus y para llegar a la final del Programa de Juegos Deportivos Estudiantiles (PJDE), en la disciplina de Ajedrez ha vivido muchas aventuras, como el triunfo en tres torneos y el viaje, que por primera vez, realizó en Ferry para llegar a Lepanto en Puntarenas donde se ge

  • 31 de mayo, Día Mundial Sin Tabaco
    31 de Mayo 2024

    Día Mundial Sin Tabaco

    Con el objetivo de informar y concienciar a las personas sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y de la exposición pasiva al humo de esta sustancia, cada año, internacionalmente, se conmemora este Día Sin Tabaco, instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1987.

    Este 2024 se busca concientizar sobre el daño que genera estos dispositivos de fumado llamados “vapeadores” en las personas menores de edad. Su venta a personas menores de edad está regulada por la Ley 10066.

  • orientadores y bibliotecarios participan en taller de salud mental
    30 de Mayo 2024

    Profesionales en orientación y bibliotecología se unen en taller de salud mental

    Este jueves 30 de mayo, el Sindicato Nacional de Profesionales de la Orientación (SINAPRO) realizó un Taller de Salud mental, declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Educación Pública (MEP

  • Grupo de estudiantes posan con los jerarcas del Poder Ejecutivo
    30 de Mayo 2024

    MEP presentará su oferta educativa en Feria de Empleo Talent Costa Rica

    En el marco de las acciones de la Estrategia Nacional de Empleabilidad y Talento Humano BRETE, el  28 de mayo en el Centro de Convenciones, el Ministerio de Educación Pública (MEP) compartirá su oferta educativa en la Feria de Empleo Talent Costa Rica, para que los interesados puedan culminar sus estudios y así mejorar su empleabilidad y calidad

  • La Asociación de Olimpiadas Especiales dona 900 balones al MEP
    29 de Mayo 2024

    La Asociación de Olimpiadas Especiales dona 900 balones al MEP

    Esta mañana, la Ministra de Educación Pública, Anna Katharina Müller Castro, participó de las actividades conmemorativas del Día Nacional de la Persona con Discapacidad, que organizó la Comisión Permanente Especial de Discapacidad y Adulto Mayor de la Asamblea Legislativa.

  • Anuncio de la Ministra de Educación
    29 de Mayo 2024

    MEP comparte resultados de Prueba Nacional Estandarizada y lanza herramienta para que estudiantes puedan mejorar sus competencias

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) aplica, anualmente, la Prueba Nacional Estandarizada en forma diagnóstica al inicio del año y sumativa al final del año, para determinar los niveles de competencia de los estudiantes.

  • 8700 funcionarios reciben capacitación para “Que nadie se quede atrás”
    27 de Mayo 2024

    8700 funcionarios reciben capacitación para “Que nadie se quede atrás”

    La Unidad para la permanencia, reincorporación y éxito educativo (UPRE), capacitó a más de 8700 personas en tres webinarios realizados en el primer cuatrimestre del año sobre el abordaje y atención de la exclusión educativa, con el objetivo que ningún estudiante se quede sin educación.

  • Acciones contra la violencia
    24 de Mayo 2024

    Comunidad educativa realiza caminata por la paz

    La comunidad educativa de la escuela San Luis Gonzaga, ubicada en San Luis de Santo Domingo de Heredia realizó una marcha pacífica para llamar la atención sobre la prevención de la violencia intrafamiliar.

  • Charla en materia penal juvenil
    24 de Mayo 2024

    MEP, Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, Colegio de Abogados y Centros Educativos se unen a celebrar el Día de la Alfabetización Preventiva en Materia Penal Juvenil

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), la Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, el Colegio de Abogados y centros educativos del país se unen a celebrar el Día de la Alfabetización Preventiva en materia Penal Juvenil, este viernes 24 de mayo 2024.