Festival de la Guanacastequidad celebra 18 años de fortalecer la identidad e idiosincrasia del ser guanacasteco
- Celebración se realiza en el marco del Decreto 3300-MEP, creado en el año 2005
- Direcciones de Santa Cruz, Liberia, Cañas y Nicoya son las encargadas de fortalecer el Programa “Vivamos la Guanacastequidad”
Con el lema “Guanacastequidad:18 años con los brazos abiertos al mundo, pero con los pies en nuestras raíces”, las Direcciones Regionales de Educación de Santa Cruz, Liberia, Cañas y Nicoya celebran, este 21 de julio, el Festival de la Guanacastequidad 2023.
El Programa educativo “Vivamos la Guanacastequidad” se creó bajo Decreto 3300-MEP en 2005 y tiene como objetivo principal fortalecer la identidad e idiosincrasia del ser guanacasteco, así como presentar al mundo lo mejor de su región.
Además, busca fortalecer la cultura autóctona mediante la enseñanza de los contenidos de los planes de estudio del currículo nacional. La Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro, se sumó a los festejos.
La actividad, en la que participaron cerca de 200 estudiantes, 100 docentes, directores regionales de educación, así como las fuerzas vivas de la localidad, se inició desde las 8:00 a.m. con un pasacalle que llenó de música, color y alegría las principales calles del cantón de Santa Cruz, sede este año de la celebración.
El parque Bernabela Ramos fue el escenario donde se desarrolló la actividad protocolaria, que reunió a representantes de las cuatro direcciones regionales de la provincia guanacasteca. Los presentes disfrutaron con presentaciones que incluyeron cimarrona, estudiantina, marimba, bailes típicos y mucho más.
“El Festival de la Guanacastequidad no puede pasar por alto para el sistema educativo. Esta celebración destaca el aporte de la cultura guanacasteca al país y al mundo. Como costarricenses nos sentimos orgullosos de nuestras raíces. Por eso me llena de mucha satisfacción participar, por segundo año consecutivo, de una celebración que destaca por sus colores, sonidos, aromas, valores y tradiciones”, expresó la Ministra Müller.
La jerarca agregó que “es realmente hermoso poder disfrutar de tantas expresiones artísticas desarrolladas por nuestros estudiantes y docentes de las cuatro direcciones regionales de educación de Guanacaste”.
Las diferentes presentaciones artísticas, propias de la zona, fueron organizadas por estudiantes, docentes y personal de los centros educativos de las regionales de educación de Guanacaste, quienes engalanaron la festividad con un derroche de arte que deslumbró a los presentes en el cantón santacruceño.
“La Dirección Regional de Santa Cruz se engalana con la celebración de los 18 años del Programa Vivamos la Guanacastequidad, el cual ha estado presente en el quehacer pedagógico de las cuatro direcciones regionales de Guanacaste. Desde sus inicios, ha tenido una promoción del respeto, la colaboración y la formación de una sociedad más próspera e inclusiva”, compartió Rosa Acosta, directora regional de Santa Cruz.
La funcionaria dijo que el programa educativo define la expresión guanacastequidad como el conjunto de características singulares que vienen a conformar el ser guanacasteco, su idiosincrasia, su identidad, su personalidad cultural y mucho más.
Durante todo el mes de julio, los centros educativos de Guanacaste se visten de color, alegría y mucha luz para expresarse como comunidad educativa, mediante murales y decoraciones, lo orgullosos que se sienten de ser guanacastecos, dando a conocer su identidad al mundo con sus costumbres y tradiciones.
Galería de imágenes
Palabras clave
Mostrando 9 de 1804
-
24 de Enero 2025
Día Internacional de la Educación
Con el objetivo de celebrar el papel que desempeña la educación en favor de la paz y del desarrollo, cada año, internacionalmente, se conmemora el Día de la Educación.
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó este día desde 2018.
-
16 de Enero 2025
Ministra participa en el Encuentro de Prácticas Inspiradoras de la RedPEA
El pasado 26 de noviembre de 2024, se realizó el "Encuentro presencial prácticas inspiradoras de la RedPEA y certificación 2024", en el Auditorio Dr. Alfredo Lara Soto en el Museo Calderón Guardia, Barrio Escalante.
-
16 de Enero 2025
Ya está disponible lista de útiles sugerida para el curso lectivo 2025
El Ministerio de Educación Pública (MEP) comparte la lista de útiles y materiales sugeridos para el curso lectivo 2025.
-
16 de Enero 2025
MEP abre inscripciones para becas de postsecundaria
Del 27 al 29 de enero, el Ministerio de Educación Pública (MEP) habilitará el proceso para la apertura de becas nuevas de postsecundaria, que se otorgan a estudiantes de universidades públicas y privadas en condición de vulnerabilidad económica.
-
25 de Diciembre 2024
Navidad
Un tiempo para celebrar, reflexionar y compartir con nuestros seres queridos.
¡Felices fiestas! -
22 de Diciembre 2024
Batalla de la Trinidad
Cada año, en el ámbito nacional, se conmemora el combate de La Trinidad, ocurrida en la desembocadura del río Sarapiquí al río San Juan, al mando del general Máximo Blanco, el 22 de diciembre de 1856.
Este combate marca el principio del fin de la invasión filibustera en Nicaragua. Importante y decisivo para detenimiento del conflicto, debido a que se da por el control de la llamada Vía del Tránsito (marítimas).
Además, se logra el estrangulamiento de suministros como armas, mercenarios y alimentos para la causa filibustera en territorio nicaragüense.
-
20 de Diciembre 2024
MEP presenta Calendario Escolar 2025
Con el fin de informar a toda la comunidad educativa sobre las actividades y fechas relevantes, el MEP pone a disposición el Calendario Escolar 2025 en el sitio web de
-
20 de Diciembre 2024
235 centros educativos tendrán servicio de comedor en vacaciones
Del lunes 30 de diciembre 2024 al 31 de enero de 2025, 235 centros educativos ubicados en las 27 Direcciones Regionales Educativas ofrecerán el servicio de alimentación para la población estudiantil que lo requiera.
-
18 de Diciembre 2024
Estudiantes de Santa María de Dota ganan concurso Afiches Shoah y Derechos Humanos
-Concurso premia la exploración y la imaginación del estudiantado