20 de Enero 2022

Más de 300 mil estudiantes se gradúan entre el 20 y el 21 de enero

Estudiantes del Frailes de Desamparados en graduación

¡Todo listo para las graduaciones! Este 20 y 21 de enero, las personas estudiantes del país que concluyen los últimos niveles de preescolar, primaria, tercer ciclo y secundaria académica y técnica,  reciben sus  títulos y certificados en las graduaciones correspondientes al curso lectivo 2021.

La comunidad educativa de las instituciones se ha organizado para graduar a más de 300 mil estudiantes en el nivel nacional.

De acuerdo con los datos preliminares de la Plataforma Saber del Ministerio de Educación Pública, del total graduandos,  70.255 concluyen el nivel de preescolar, 75.193  de primaria,  82.032  de noveno año,  56.878  el quinto año de la secundaria y 16.369 de modalidades como Técnicas, Científicas y Bachillerato Internacional.

Todos los preparativos y organizaciones se realizan en estricto apego a las medidas sanitarias de acatamiento obligatorio establecidas en el Protocolo para la entrega de títulos y certificados de conclusión de nivel en centros educativos públicos y privados ante el COVID-19, el cual está disponible la página del MEP www.mep.go.cr

Las personas participantes deberán portar cubrebocas y cumplir con su uso correcto. En cuanto a la vestimenta, las personas graduandas deben llevar su uniforme completo oficial. También están permitidos los atuendos o accesorios propios de las graduaciones, adicionales al uniforme oficial, siempre y cuando se hayan acordado previamente  con la población estudiantil y las familias.

Además, se debe portar un lapicero para firmar asistencia y no tener que intercambiarlo con varias personas.

Cada institución deberá contar con la señalización respectiva, y en formatos accesibles, de los protocolos a seguir, como la rotulación, la desinfección de las manos al ingresar al recinto de la graduación.

Otra de las disposiciones que se aplicarán es que las personas que tienen algún tipo de síntomas de resfrío, tos y fiebre no pueden ingresar al centro educativo.

Los centros educativos se organizan para que las familias y personas encargadas de estudiantes conozcan el procedimiento de orden para la toma de fotografías, el lugar o espacio asignado para tal efecto, así como el orden controlado que se debe seguir para evitar las aglomeraciones durante el evento.

El aforo máximo permitido por cada graduación es de 150 personas, incluyendo al personal del centro educativo, a cada estudiante con sus dos familiares o responsables mayores de edad.

El centro educativo con población muy amplia realizará varios bloques de entregas de títulos, para asegurar este aforo máximo permitido, incluso realizando varias entregas el mismo día, para poder  cubrir la entrega de títulos de la totalidad de los graduandos. Al terminar el acto, se deben aplicar los protocolos de limpieza respectivos.

La duración de cada acto es de una hora.

La Viceministra Académica, María Alexandra Ulate, explicó: “Debemos asegurarnos de que el centro educativo esté atendido debidamente, siguiendo los protocolos establecidos para las graduaciones por el MEP y el Ministerio de Salud. Las graduaciones siempre llenan de mucho entusiasmo y felicidad a las familias, sabemos que esto es un momento único, que genera gratos recuerdos. Les deseamos a todos que puedan disfrutar de un acto hermoso, pero cuidándose mucho, que tengan una feliz graduación”.

 

Documentos relacionados

Categorías

Mostrando 9 de 1569

  • Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta
    15 de Junio 2024

    Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta

    Esta semana, funcionarios del Ministerio de Educación Pública (MEP), destacados en la Oficialía Mayor y Servicios Generales participaron de la “Sembratón 2024”, una iniciativa internacional promovida en Costa Rica por la Oficina Nacional Forestal .

  • 15 de junio, Día del Árbol
    15 de Junio 2024

    Día del Árbol

    Los árboles son de vital importancia para la existencia de la vida en el planeta y son un gran aporte para la conservación del  ambiente.

    Cada 15 de junio, en nivel nacional, se conmemora el Día del Árbol, declarado por Decreto Ejecutivo n° 14, desde 1915.

    Esta día busca promover una conciencia de protección, conservación y restauración de los bosques, para generar un uso adecuado de los recursos naturales.

  • Estudiantes de primaria reciben Diploma de Dominio Lingüístico en Francés
    13 de Junio 2024

    Estudiantes de escuela pública cartaginesa reciben Certificación Internacional de Dominio Lingüístico en Francés

    Un grupo de 39 estudiantes de la Escuela República Francesa, en Taras de Cartago, recibieron por parte del Ministerio de Educación Nacional y de la Juventud de Francia,

  • PROGRAMA “ÉRASE UNA VEZ... TERRITORRIO” FINALIZA TEMPORADA 2024 EN SANTA CRUZ DE GUANACASTE
    13 de Junio 2024

    Programa “Érase una vez... Territorios” finaliza temporada 2024 en Santa Cruz de Guanacaste

    • En la segunda edición 2024 en Perez Zeledón, se registró la asistencia de 8.852 estudiantes, lo que al día de hoy hace que 16.562 personas hayan participado en Érase una vez... Territorio 2024.

    San José, 5 de junio, 2024. Del 10 al 21 de junio el aula magna del Liceo de Santa Cruz es la sede de Érase una vez ... Territorio, con esta temporada se finaliza el programa durante el 2024 y se da lugar a la temporada en sala.

  • Mejoras en la infraestructura
    13 de Junio 2024

    Colegio Técnico Profesional de Acosta creó comité de padres para realizar mejoras en la institución

    Padres de familia de estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Acosta, se unieron para conformar un comité con el objetivo de procurar mejoras para la institución.

  • 12 de junio - Día Mundial Contra el Trabajo Infantil
    12 de Junio 2024

    Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

    Que todos los niños y niñas crezcan y logren su desarrollo psicológico y físico.

     El “Día contra el trabajo infantil” se conmemora para concienciar acerca de la importancia de aunar esfuerzos para erradicar el trabajo infantil, proclamado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desde 2002.
     

  • MEP informa sobra pagos
    11 de Junio 2024

    MEP informa sobre pagos

    • Todas las solicitudes de información de parte de la Defensoría de los Habitantes sobre la gestión del MEP son atendidas y respondidas de manera pertinente. 

    • Previo a la remisión de la carta que envié ayer a la Defensora para posponer nuestra reunión, tuve una conversación telefónica con ella para ponerla en contexto y explicar la razón.

    • Mantengo total disposición de reunirme con la Defensora tal como lo manifesté el día de ayer en la carta enviada. 

  • 11 de junio, Día de la Creación del Himno Nacional de Costa Rica
    11 de Junio 2024

    Día de la Creación del Himno Nacional de Costa Rica

    Cada año, en nivel nacional, se celebra este Día de la creación de la música del Himno de Costa Rica, composición encomendada a Manuel María Gutiérrez, director de la Banda Militar, en 1852.

    No obstante, las notas musicales se hicieron oficiales, el 1° de setiembre de 1979, según el artículo 1° del decreto n° 10471-E, en el 150° aniversario del nacimiento del Benemérito de la Patria y autor de la música del Himno Nacional, Manuel María Gutiérrez. 

  • Dramatizaciones y otras actividades para fomentar valores
    10 de Junio 2024

    Comunidad educativa llama a vivir en paz

    “Canta conmigo canta