Autor: [email protected]
Guiselle Zuñiga Díaz, es indígena cabécar del territorio de Ujarrás en Grande del Térraba. Cuenta que desde niña tuvo claridad de lo que quería en la vida: ser doctora.
Estudió la primaria en la Escuela de Ujarrás y, luego en el programa de Telesecundaria de la zona. Se graduó en 2007.
A pesar de las limitaciones en 2009, ganó una beca para estudiar medicina en la Escuela Latinoamericana de Medicina, en Cuba. En 2015, finalizó sus estudios en medicina y en 2016, homologó su título y se incorporó al Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica.
Autor: [email protected]
El guardaparques Martín, es el personaje de una gran aventura en el bosque tropical costarricense que invita a niñas y niños de educación preescolar a moverse y sorprenderse.
Gracias a la creatividad de Noelia Salazar, docente de preescolar de la Escuela Vitalia Madrigal, ubicada en San José, nació la aventura de Martín, un recurso que puede ser utilizado por más maestras en el país.
Autor: [email protected]
¡El arte de plantar! Eso es lo que 35 estudiantes del servicio de apoyos educativos del Liceo de Frailes, en Desamparados, aprenden como parte del área técnica de agrojardinería, en la que se forman.
Ellos y ellas convirtieron las zonas verdes de su institución en espacios para el aprendizaje, sostenibilidad ambiental y embellecimiento. Siembran jardines, espacios productivos y dejan patrimonio natural.
Autor: [email protected]
Los estudiantes de la Escuela María Vargas, en Ciruelas de Alajuela, viven su proceso de aprendizaje con metodologías pedagógicas innovadoras.
En esta escuela, que atiende a 763 estudiantes, Coqueta es la “chineada”. Ella es una oveja de 2 años y forma parte de la granja que existe en esta institución. Conejos, pavos reales y gallinas forman parte de esta aventura.
Los estudiantes también aprenden a sembrar en la huerta estudiantil y consumen en el comedor estudiantil los productos que cosechan .