28 de Junio 2021

MEP inaugura: Aulas de Escucha para Primaria, para apoyar estudiantes en condición vulnerable

Afiche con un ícono de tres colores, amarillo, celeste y rosado.

El Ministerio de Educación Pública (MEP), lanzó el programa, Aulas de Escucha para Primaria, para apoyar a estudiantes que se encuentren en condición de vulnerabilidad, con alguna condición de riesgo psicosocial o riesgo de exclusión escolar.

La actividad se desarrolló el 24 de junio, de manera virtual y contó con la participación de la señora Guiselle Cruz Maduro, Ministra de Educación Pública; Gabriela Valverde Murillo, directora de Vida Estudiantil, personal de los Equipos Interdiciplinarios de Primaria, personal de Equipos Técnicos Itinerantes Regionales y Asesorías Regionales de Orientación.

El objetivo de Aulas de Escucha, es propiciar espacios que favorezcan el desarrollo de habilidades de personas estudiantes de II Ciclo, en contextos de riesgo psicosocial y exclusión escolar, que promuevan la permanencia y el éxito escolar. Además, se fortalece a los centros educativos de primaria como entes protectores y promotores de la salud mental.

A partir del segundo semestre del 2021, dará inicio el programa, con el apoyo de  Equipos Interdisciplinarios en las escuelas y con personal idóneo para brindar soporte. “Son personas que tienen las funciones, la formación y la experiencia en el abordaje psicosocial de la población estudiantil”, explicó la ministra Cruz.

Además, manifestó estar complacida con el lanzamiento, confiada en el aporte de todas las personas profesionales para el desarrollo del programa.

“Aulas de Escucha es una oferta única y especializada que aborda el área psicosocial, académica y el potencial creativo para apoyar a personas estudiantes en condiciones de vulnerabilidad, con alguna condición de riesgo psicosocial y/o riesgo de exclusión escolar”, acotó Cruz Maduro.

El desarrollo de la creatividad y la empatía son centrales para el desarrollo de habilidades emocionales, que permiten canalizar y hacer frente a situaciones familiares y sociales que colocan en situación de vulnerabilidad a las personas estudiantes, explicó Gabriela Valverde Murillo, directora de Vida Estudiantil del MEP.

“El bienestar emocional es una premisa para el aprendizaje y por ello la importancia de acciones y apoyos que permiten generar vínculo, apego, relaciones, entornos seguros, que son necesarias para que las personas estudiantes puedan adaptarse y aprender a superar situaciones que forma parte de la vida en familia y de su centro educativo”, comentó Valverde.

Además, expresó que es fundamental dar espacio al juego, al arte, a la actividad física, a los espacios de convivencia cotidiana, de escucha y de diversión que evitan el aislamiento y fortalecen la confianza necesaria para los aprendizajes.

Aulas de Escucha es un programa que se desarrolló para secundaria durante el 2018, 2019 y 2020, aún en tiempos de pandemia y para el 2021, se hizo una adaptación del modelo dirigido para el público de primaria.

Este se conforma por tres ejes: emocional, social y educativo y un cuarto eje que es transversal y busca promover el desarrollo de habilidades emocionales y sociales, por medio de espacios de expresión de la creatividad, que eviten el aislamiento y fortalezcan la confianza necesaria para los aprendizajes.

El proyecto es posible por el compromiso, formación y experiencia de Equipos Interdisciplinarios de 148 escuelas ubicadas en 24 Direcciones Regionales Educativas del país, conformados por profesionales en áreas de Psicología, Orientación, Trabajo Social y Sociología.

Exactamente, en agosto 2021, será la apertura del programa en las escuelas, para ello cada Equipo Interdisciplinario deberá realizar una contextualización de los escenarios organizativos, que permita desarrollar el programa en los centros educativos de primaria.

Categorías

Mostrando 9 de 1569

  • Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta
    15 de Junio 2024

    Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta

    Esta semana, funcionarios del Ministerio de Educación Pública (MEP), destacados en la Oficialía Mayor y Servicios Generales participaron de la “Sembratón 2024”, una iniciativa internacional promovida en Costa Rica por la Oficina Nacional Forestal .

  • 15 de junio, Día del Árbol
    15 de Junio 2024

    Día del Árbol

    Los árboles son de vital importancia para la existencia de la vida en el planeta y son un gran aporte para la conservación del  ambiente.

    Cada 15 de junio, en nivel nacional, se conmemora el Día del Árbol, declarado por Decreto Ejecutivo n° 14, desde 1915.

    Esta día busca promover una conciencia de protección, conservación y restauración de los bosques, para generar un uso adecuado de los recursos naturales.

  • Estudiantes de primaria reciben Diploma de Dominio Lingüístico en Francés
    13 de Junio 2024

    Estudiantes de escuela pública cartaginesa reciben Certificación Internacional de Dominio Lingüístico en Francés

    Un grupo de 39 estudiantes de la Escuela República Francesa, en Taras de Cartago, recibieron por parte del Ministerio de Educación Nacional y de la Juventud de Francia,

  • PROGRAMA “ÉRASE UNA VEZ... TERRITORRIO” FINALIZA TEMPORADA 2024 EN SANTA CRUZ DE GUANACASTE
    13 de Junio 2024

    Programa “Érase una vez... Territorios” finaliza temporada 2024 en Santa Cruz de Guanacaste

    • En la segunda edición 2024 en Perez Zeledón, se registró la asistencia de 8.852 estudiantes, lo que al día de hoy hace que 16.562 personas hayan participado en Érase una vez... Territorio 2024.

    San José, 5 de junio, 2024. Del 10 al 21 de junio el aula magna del Liceo de Santa Cruz es la sede de Érase una vez ... Territorio, con esta temporada se finaliza el programa durante el 2024 y se da lugar a la temporada en sala.

  • Mejoras en la infraestructura
    13 de Junio 2024

    Colegio Técnico Profesional de Acosta creó comité de padres para realizar mejoras en la institución

    Padres de familia de estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Acosta, se unieron para conformar un comité con el objetivo de procurar mejoras para la institución.

  • 12 de junio - Día Mundial Contra el Trabajo Infantil
    12 de Junio 2024

    Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

    Que todos los niños y niñas crezcan y logren su desarrollo psicológico y físico.

     El “Día contra el trabajo infantil” se conmemora para concienciar acerca de la importancia de aunar esfuerzos para erradicar el trabajo infantil, proclamado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desde 2002.
     

  • MEP informa sobra pagos
    11 de Junio 2024

    MEP informa sobre pagos

    • Todas las solicitudes de información de parte de la Defensoría de los Habitantes sobre la gestión del MEP son atendidas y respondidas de manera pertinente. 

    • Previo a la remisión de la carta que envié ayer a la Defensora para posponer nuestra reunión, tuve una conversación telefónica con ella para ponerla en contexto y explicar la razón.

    • Mantengo total disposición de reunirme con la Defensora tal como lo manifesté el día de ayer en la carta enviada. 

  • 11 de junio, Día de la Creación del Himno Nacional de Costa Rica
    11 de Junio 2024

    Día de la Creación del Himno Nacional de Costa Rica

    Cada año, en nivel nacional, se celebra este Día de la creación de la música del Himno de Costa Rica, composición encomendada a Manuel María Gutiérrez, director de la Banda Militar, en 1852.

    No obstante, las notas musicales se hicieron oficiales, el 1° de setiembre de 1979, según el artículo 1° del decreto n° 10471-E, en el 150° aniversario del nacimiento del Benemérito de la Patria y autor de la música del Himno Nacional, Manuel María Gutiérrez. 

  • Dramatizaciones y otras actividades para fomentar valores
    10 de Junio 2024

    Comunidad educativa llama a vivir en paz

    “Canta conmigo canta