Autores:
DRTE, MEP
DIG, MEP
Despacho de Planificación y Coordinación Regional, MEP
Fecha de Publicación:
26/3/2021
La Dirección de Recursos Tecnológicos en Educación (DRTE), como entidad encargada de gestionar, orientar y apoyar la inclusión de las tecnologías digitales en el aula y de forma virtual (como apoyo a la mediación), en coordinación con la Dirección de Informática de Gestión (DIG) y el Despacho de Planificación y Coordinación Regional (DPCR) disponen este espacio con recursos y materiales requeridos por la comunidad educativa, en cumplimiento de los objetivos pedagógic
Autores:
DRTE, MEP
Microsoft
Fecha de Publicación:
26/3/2021
El Ministerio de Educación Pública en colaboración con Microsoft, comparten el manual: "Esenciales de Seguridad Digital", creado para preadolescentes y adolescentes. Está enfocado a temas de seguridad y civilidad digital para que navegues seguro en Internet y puedas ser un mejor ciudadano digital.
Autor:
COLYPRO
Fecha de Publicación:
3/3/2021
Yorleny Campos, docente de primaria usa el cuento para iniciar sus clases. Utilizó sus recursos en casa para enseñar primer año durante la pandemia en 2020.
Autor:
Araya Salazar, Ana; Brenes López, Marco; Chacón Campos, Luis; Guevara Murillo, Karla; Hernández Conejo, Patricia; Pérez Ramírez, Óscar; GESPRO, DRTE, MEP
Fecha de Publicación:
22/2/2021
Este sitio posee una selección de varios recursos digitales que el Ministerio de Educación Pública ofrece a la comunidad educativa en general, y que han sido producidos y gestionados por la Dirección de Recursos Tecnológicos en Educación del MEP.
Le invitamos a visitar este sitio y a explorar muchos otros recursos que se ofrecen en Educ@tico, el portal oficial del MEP.
Contacto: [email protected]
Autores:
Floria Jiménez
Johanna Yee Bonilla
Fecha de Publicación:
15/6/2020
"Me comunico" para el disfrute de la lectura y la reflexiónsobre el tipo de comunicación generada durante la pandemia. La promoción de la lectura es un tema de interés cultural y un vehículo de transformación social. Leer poemas desde temprana edad, ayuda a desarrollar la conciencia fonológica durante el proceso de lectoescritura y a despertar el interés por la literatura.
Autores:
Araya Fonseca, Évelyn
Yee Bonilla, Johanna
Fecha de Publicación:
15/6/2020
Caperucita en tiempos modernos, para el fomento de la lectura en I y II ciclos. Texto ilustrado.
La lectura conlleva gozo, emoción y felicidad. Leer es un acto placentero que nos conecta con nuestra naturaleza creadora y con el mundo. Por eso, explorar textos narrativos contextualizados a la realidad actual, puede ser un buen recurso para el fomento de esta páctica cultural desde la edad escolar.
Autores:
Araya Salazar, Ana
Chacón Campos, Luis
Hernández Conejo, Patricia
Pérez Ramírez, Óscar
Fecha de Publicación:
7/5/2019
La Dirección de Desarrollo Curricular (DDC) en coordinación con el departamento de Gestión y Producción de Recursos Tecnológicos (GESPRO), trabajan conjuntamente para proveer a la comunidad educativa de recursos digitales que apoyen el proceso de enseñanza y aprendizaje de la educación costarricense, este trabajo se hace tomando en cuenta los contenidos de los programas de estudio vigentes y las tendencias tecnológicas actuales, este evento ofrece una explicación detallada de 6 recursos educativos al servicio de la comunidad.
Autores:
Araya Fonseca, Evelyn
Araya Salazar, Ana
Chacón Campos, Luis
Brenes López, Marco
Hernández Conejo, Patricia
Pérez Ramírez, Óscar
Fecha de Publicación:
25/4/2019
Aprovecha la versatilidad de la tecnología y, haciendo uso de un diseño atractivo y una perspectiva lúdica, impulsa a la población estudiantil a crear narraciones originales. Un valor agregado del recurso es el hecho de que abre la alternativa de que tales textos literarios sean publicados (esto con la previa revisión y aval de la persona docente) y su lectura sea del disfrute de otros estudiantes o internautas nacionales e internacionales.
Autores:
Andrade Santos, Gerardo
Araya Fonseca, Evelyn
Chacón Campos, Luis
Hernández Conejo, Patricia
Navarro Garro, Richard
Pérez Ramirez, Oscar
Fecha de Publicación:
18/2/2019
¡A disfrutar de algunas leyendas costarricenses! A continuación se les ofrecen varios textos literarios cuyo contenido se inspira en las tradiciones y costumbres de nuestro país; posteriormente, se presentan algunos ítems diseñados para constatar su comprensión, este sitio tiene una traducción en la lengua ngäbere con el fin de ofrecer la oportunidad de ser utilizado por otras personas. Nete judrun nemani bare meguera ye ani kugwe nöen, dre nieta kugwetre umbregwe kugwere nie ye tä tigani täräre nete.
Autores:
Chacón Campos, Luis
Hernández Conejo, Patricia
Pérez Ramírez, Óscar
Fecha de Publicación:
1/10/2018
Este es un recurso de apoyo para los postulantes de la prueba del plan Bachillerato a Tu Medida 02-2018 con dos prácticas por asignatura de 50 puntos cada una.