17 de Mayo 2021

Alianzas público-privadas impulsan transformación digital de Costa Rica en tiempos difíciles

Imagen muestra a los expositores del evento de distintas instituciones

Este Día Internacional de las Telecomunicaciones, jerarcas el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), del Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) reflexionaron junto con la Fundación PANIAMOR sobre los avances, esfuerzos y desafíos para la transformación digital de Costa Rica, que asegure el acceso equitativo y de calidad a las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad.

En el conversatorio se recordó la misión del Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones, en el cual se apuesta por trabajar articuladamente para asegurar el acceso equitativo, seguro y solidario de los servicios de conexión a Internet para la población vulnerable, y para la promoción de un uso significativo de las tecnologías digitales, con el fin de reducir la desigualdad social.

“Nos encontramos en la construcción del nuevo Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones 2022-2027, en el cual se pondrá especial atención a las regiones vulnerables e históricamente en desventaja que se encuentren fuera de la GAM.  Para esto, se coordinará con los gobiernos locales la definición de prioridades.  Continuaremos impulsando la reducción de la brecha digital de acceso y de uso, así como el uso seguro y productivo de las tecnologías de información y comunicación.  Particularmente, los derechos de las personas menores de edad se verían muy fortalecidos con la aprobación del proyecto de ley 22.206 con el que se crearía el Programa Nacional de Alfabetización Digital.  Con esto se fomentaría el conocimiento y destrezas digitales desde la niñez y la juventud y se complementaría el acceso a las telecomunicaciones, reforzando la tutela de los derechos de las personas mejores de edad”, enfatizó la Ministra de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Paola Vega Castillo.  

Destacan las observaciones sobre la importancia de ejecutar acciones dirigidas para apoyar a las familias en condiciones de pobreza y pobreza extrema, a través del esfuerzo interinstitucional que permita que el Programa Hogares Conectados llegue a más poblaciones; colocando el interés superior del niño como eje transversal en la que las personas menores de edad puedan sentirse parte de un ecosistema digital, sin discriminación alguna.

“Las telecomunicaciones son un pilar fundamental de la sociedad actual. El sistema educativo debe contar con las condiciones necesarias en servicios de telecomunicaciones para que las personas estudiantes puedan desarrollar las habilidades que requieren para la vida, en un ambiente propicio. El país debe hacer un esfuerzo por lograr la equidad  y una mejora continua en la diversidad y calidad en los servicios”, dijo Paula Villalta Olivares, Viceministra de Planificación y Coordinación Regional del MEP.

“El Programa Hogares Conectados es una vacuna inclusiva contra la exclusión educativa en tiempos de Covid-19. A su vez, la conectividad, el equipamiento y la alfabetización digital son garantía de oportunidades, productividad y seguridad para las familias cubiertas por este programa. Por ello, promovemos que más familias en situación de pobreza y vulnerabilidad cuente con contenidos de calidad, con el fin de cerrar las brechas digitales y garantizar el acceso universal y seguro, principalmente, para niños, niñas y jóvenes”, manifestó el Ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y Presidente Ejecutivo del IMAS, Juan Luis Bermúdez Madriz.

Siguiendo el llamado de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU por sus siglas en inglés), de la Organización de Naciones Unidas, la Fundación Paniamor recuerda la importancia de las alianzas públicas privadas en la que la sociedad civil cumpla su rol de promoción y protección de los derechos de las personas menores de edad, en relación con el entorno digital, asegurando su derecho a la vida y el desarrollo, tomando en cuenta sus opiniones.

“La transformación digital en Costa Rica debe asegurar que niñas, niños y adolescentes que han quedado desconectados tengan acceso equitativo y efectivo al entorno digital, por medio de estrategias de atención diferenciadas que les permita formar parte del ciberespacio, en igualdad de condiciones. En los tiempos difíciles que afrontamos, las alianzas público-privadas entre el Estado, la sociedad civil y el sector industrial, deben enfocarse en asegurar que las tecnologías digitales sean habilitadores de la inclusión digital y social en nuestro país” señaló, Oscar Valverde, Director Ejecutivo de Fundación PANIAMOR. 

Video del Panel completo

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Mostrando 18 de 1558

  • orientadores y bibliotecarios participan en taller de salud mental
    30 de Mayo 2024

    Profesionales en orientación y bibliotecología se unen en taller de salud mental

    Este jueves 30 de mayo, el Sindicato Nacional de Profesionales de la Orientación (SINAPRO) realizó un Taller de Salud mental, declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Educación Pública (MEP

  • Grupo de estudiantes posan con los jerarcas del Poder Ejecutivo
    30 de Mayo 2024

    MEP presentará su oferta educativa en Feria de Empleo Talent Costa Rica

    En el marco de las acciones de la Estrategia Nacional de Empleabilidad y Talento Humano BRETE, el  28 de mayo en el Centro de Convenciones, el Ministerio de Educación Pública (MEP) compartirá su oferta educativa en la Feria de Empleo Talent Costa Rica, para que los interesados puedan culminar sus estudios y así mejorar su empleabilidad y calidad

  • La Asociación de Olimpiadas Especiales dona 900 balones al MEP
    29 de Mayo 2024

    La Asociación de Olimpiadas Especiales dona 900 balones al MEP

    Esta mañana, la Ministra de Educación Pública, Anna Katharina Müller Castro, participó de las actividades conmemorativas del Día Nacional de la Persona con Discapacidad, que organizó la Comisión Permanente Especial de Discapacidad y Adulto Mayor de la Asamblea Legislativa.

  • Anuncio de la Ministra de Educación
    29 de Mayo 2024

    MEP comparte resultados de Prueba Nacional Estandarizada y lanza herramienta para que estudiantes puedan mejorar sus competencias

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) aplica, anualmente, la Prueba Nacional Estandarizada en forma diagnóstica al inicio del año y sumativa al final del año, para determinar los niveles de competencia de los estudiantes.

  • 8700 funcionarios reciben capacitación para “Que nadie se quede atrás”
    27 de Mayo 2024

    8700 funcionarios reciben capacitación para “Que nadie se quede atrás”

    La Unidad para la permanencia, reincorporación y éxito educativo (UPRE), capacitó a más de 8700 personas en tres webinarios realizados en el primer cuatrimestre del año sobre el abordaje y atención de la exclusión educativa, con el objetivo que ningún estudiante se quede sin educación.

  • Acciones contra la violencia
    24 de Mayo 2024

    Comunidad educativa realiza caminata por la paz

    La comunidad educativa de la escuela San Luis Gonzaga, ubicada en San Luis de Santo Domingo de Heredia realizó una marcha pacífica para llamar la atención sobre la prevención de la violencia intrafamiliar.

  • Charla en materia penal juvenil
    24 de Mayo 2024

    MEP, Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, Colegio de Abogados y Centros Educativos se unen a celebrar el Día de la Alfabetización Preventiva en Materia Penal Juvenil

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), la Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, el Colegio de Abogados y centros educativos del país se unen a celebrar el Día de la Alfabetización Preventiva en materia Penal Juvenil, este viernes 24 de mayo 2024.

  • Docentes se capacitan en prevención de incendios
    23 de Mayo 2024

    Docentes se capacitan en prevención de incendios

    Más de 600 personas del sector educación se han capacitado en prevención de incendios y 2985 han realizado planes institucionales en el presente periodo, según datos estadísticos suministrados por el departamento del Instituto de Desarrollo Profesional (IDP), del Ministerio de Educación Pública (MEP).

  • Conferencia Nacional de inglés
    23 de Mayo 2024

    Profesores de inglés de todo el país actualizan sus competencias en enseñanza del idioma

    Docentes de inglés del país participan en la 39ª Conferencia Nacional de Profesores de Inglés (NCTE, por sus siglas en inglés), del 22 y hasta el 25 de mayo.