06 de Febrero 2019

Gobierno declara el 2019 como el año de la Educación

  • Aumentar la cobertura de la educación Preescolar, establecer mecanismos de evaluación de docentes y avanzar en la Red Educativa Bicentenario son parte de las metas del Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de la enseñanza.
  • 987.000 estudiantes iniciarán clases en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.
  • Presidente de la República llamó a trabajar juntos por lograr que el curso lectivo 2019 sea un gran éxito porque el país así lo necesita.

“El 2019 es el año de la educación costarricense y este curso lectivo debe ser de gran éxito para el país, para la niñez, para la juventud y para todo el sector educativo involucrado. Debe ser un gran éxito porque el país así lo necesita, este es un objetivo que nos une, que nos convoca a trabajar unidos.

“Necesitamos una Costa Rica bilingüe, necesitamos una Costa Rica que se incorpore exitosamente a la cuarta revolución industrial, necesitamos una Costa Rica que genere capacidades en las muchachas y los muchachos para afrontar los retos del mundo moderno y toda esa gama de retos los podremos solventar únicamente si trabajamos mano a mano”.

Con esas palabras, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, dio por inaugurado el curso lectivo 2019 en el Jardín de Niños República Francesa, ubicado en San Nicolás de Cartago.

Ese centro educativo atiende a 225 niños en Preescolar, los cuales reciben clases de francés, robótica y un programa de educación ambiental que incorpora la tecnología en los procesos de aprendizaje, entre otros.

Los 225 pequeños del Jardín de Niños República Francesa forman parte de los 146.000 estudiantes de Materno (4 años) y Transición (5 años).

Este año, el Ministerio de Educación Pública (MEP) invertirá ¢1.631 millones para la contratación de 140 docentes y ¢6.900 millones para realizar 1.880 ampliaciones de jornada, eso permitirá atender este año 3.500 menores más, aproximadamente.

“Está demostrado que la educación en la primera infancia es clave para el desarrollo cognitivo, social y emocional de las niñas y niños. Hemos querido abrir el curso lectivo en un Preescolar para reafirmar ante los estudiantes y sus familias el compromiso de fortalecer la educación de calidad en los primeros años de la vida”, dijo Edgar Mora

Altamirano, ministro de Educación Pública.

En Costa Rica, según datos MEP, la cobertura en el ciclo de Materno Infantil pasó de 63% a 84% entre 2014 y 2018. Mientras que en Transición se incrementó de 89% al 100%.

A partir del 2020 para ingresar a primaria será necesario presentar el certificado de conclusión del nivel Preescolar (Materno Infantil y Transición), por lo cual se le recuerda a los padres y madres de familia matricular a sus hijos en esos niveles. Esta disposición se basa en el Reglamento de Matrícula y Traslados, aprobado por medio del Decreto Ejecutivo 40529-MEP.

Metas para fomentar la calidad en la educación

Este año están convocados 987.000 estudiantes en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.

El presupuesto del curso lectivo 2019 es de ¢2,6 billones, equivalentes al 7,17% del Producto Interno Bruto (PIB).

Se avanzará este 2019 para fortalecer el apoyo y evaluación del personal docente, lo cual requiere reformas a la normativa y la elaboración de una propuesta que debe de ser del conocimiento del Consejo Superior de Educación.

Se estima que al finalizar la presente Administración habrá más de 66.700 docentes evaluados mediante la Estrategia de Evaluación y más de 66.700 capacitados para mejorar su desempeño.

Aunado a ello, para cerrar las brechas sociales y educativas, el MEP apuesta por un mayor énfasis al plurilingüismo, incluyendo la universalización del preescolar bilingüe. Además de privilegiar la enseñanza de ciencias, tecnología, ingeniería, matemáticas y habilidades socioemocionales.

Asimismo, el MEP lanzó la Red Educativa Bicentenario, la cual tiene como objetivo conectar mediante fibra óptica a los 4.659 centros educativos públicos y a las oficinas del MEP de todo el país en una única red de banda ancha, a una velocidad superior a 10 Mbps. Ya inició el proceso de licitación y en 2021 será una realidad.

En la actualidad, solo 30% de los centros educativos cuentan con conexiones de alta calidad.

Por otra parte, este año avanzará la Plataforma Ministerial, en la cual el MEP ha estado trabajando arduamente en el diseño del sistema, con módulos de expediente único del estudiante y del educador.

Tanto la Red Educativa Bicentenario como la Plataforma Ministerial permitirán no solo ser una herramienta para la toma de decisiones en forma sólida y oportuna, sino que también dotará al sistema de la transparencia, eficiencia, rendición de cuentas necesaria.

Además, se impulsará la dotación de mayor infraestructura y más docentes a los centros educativos donde actualmente solo se da la mitad de la jornada educativa.

Con esto se espera que mayor cantidad de escuelas puedan desarrollar los planes de estudios completos.

Según el PNDIP se proyecta que al finalizar la Administración el país contará con 924 centros educativos con obra nueva.

Juntas de Educación

En las últimas semanas, el Ministerio de Educación Pública transfirió ¢24.000 millones a 4.617 Juntas de Educación para atender gastos operativos (pago de servicios públicos) y alimentación en comedores escolares.

Esos recursos corresponden al presupuesto 2019 y tienen el objetivo de atender las necesidades del inicio de clases.

 Además, el MEP reafirma su compromiso de cancelar los montos

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Palabras clave

Mostrando 1503 de 1569

  • 16 de Mayo 2019

    Estudiantes de 25 colegios técnicos construirán su propio vehículo eléctrico

    Este jueves, estudiantes de 25 colegios técnicos profesionales de todo el país, en compañía de la Primera Dama de la República, Claudia Dobles, dieron el banderazo de salida del “Reto Cero Emisiones”.

    Se trata de un proyecto en el que cerca de 19.000 estudiantes con las especialidades de automotriz, soldadura, electricidad y electrónica construirán desde cero un vehículo eléctrico de competición.

  • 15 de Mayo 2019

    Estudiantes y docentes de Limón 2000 reciben baterías sanitarias, pupitres y dinero para 20 pizarras y toldos

     

  • 15 de Mayo 2019

    MEP y CCSS inauguran servicio educativo para secundaria en Hospital San Juan de Dios

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) inauguraron, este miércoles 15 de mayo, el servicio educativo de secundaria para adolescentes hospitalizados en el Hospital San Juan de Dios.

    El MEP nombró cinco docentes que asumirán la atención de estudiantes hospitalizados en ese centro médico y la CCSS habilitó los espacios necesarios para la enseñanza y las labores administrativas.

    Se trata de profesores de Español, Matemáticas, Ciencias, Estudios Sociales e Inglés.

  • 14 de Mayo 2019

    MEP invirtió ¢511 millones en nueva escuela para 120 estudiantes de Sixaola

    Aulas nuevas, un amplio gimnasio, nuevas oficinas, espacios de parqueo y sala de espera para padres y madres de familia forman parte del nuevo rostro de la escuela El Parque, ubicada en Sixaola, Limón.

    Los 120 estudiantes de ese centro educativo, el personal docente y administrativo recibieron, días atrás, una obra valorada en ¢511 millones.

  • 13 de Mayo 2019

    Liceo Monseñor Rubén Odio activó protocolo de hallazgo, tenencia y uso de armas

    El Liceo Monseñor Rubén Odio, ubicado en Desamparados, activó, desde el 24 de abril, el protocolo de actuación en situaciones de hallazgo, tenencia y uso de armas.

    La razón de activar esa herramienta fue que circuló, en redes sociales, un video en el que un estudiante de ese centro educativo sostiene una aparente arma de fuego y apunta a otros jóvenes.

  • 10 de Mayo 2019

    300 estudiantes practican Mandarín en campamento nacional

    ¿Qué dominio tengo del Mandarín? Eso es lo que descubrirán 300 estudiantes de colegios este viernes y sábado en un campamento organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) con el apoyo del Centro Cultural y Educativo Costarricense Chino y la Embajada de la República Popular China en Costa Rica.

    La actividad se desarrolla en la Escuela de Capacitación Social Juan XXIII, ubicada en La Unión, Cartago.

  • 10 de Mayo 2019

    Estudiantes y docentes de Limón 2000 reciben baterías sanitarias, pupitres y dinero para 20 pizarras y toldos

    • MEP giró, en los últimos días, ¢26 millones para atención de problemas en Limón 2000
    • Al mismo tiempo, DIEE avanza en los trámites para la construcción de la nueva escuela.
  • 09 de Mayo 2019

    Ocho estudiantes de colegios técnicos y científicos del país representarán a Costa Rica en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería ISEF 2019

    Ocho jóvenes de colegios científicos y técnicos del país participarán en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (ISEF, por sus siglas en inglés), que se desarrollará del 12 al 17 de mayo, en Phoenix, Arizona, EEUU.

  • 09 de Mayo 2019

    MEP adjudicó construcción de tres centros educativos nuevos por ¢6.800 millones

    Esta semana el Ministerio de Educación Pública (MEP) adjudicó tres contratos por  ¢6.800 millones para la construcción dos nuevas escuelas y un colegio.

    Se trata de la Escuela Excelencia Batán, en Limón, la Escuela Alberto Echandi Montero, en Ciudad Neily, Puntarenas y el Liceo Napoleón Quesada Salazar, en Goicoechea, San José.