22 de Septiembre 2020

MEP aplicará Pruebas Nacionales bajo estrictos protocolos establecidos por el Ministerio de Salud

Protocolos, Covid-19;Pruebas Nacionales
  • Logística busca evitar aglomeraciones.
  • 10 estudiantes por aula.
  • Estudiantes con síntomas de resfrío no podrán realizar la prueba.
  • Interesados deben llevar útiles necesarios para realizar la prueba. Quien no porte los materiales, no podrá realizar la prueba.

 

El Ministerio de Educación Pública (MEP) aplicará las próximas Pruebas Nacionales bajo estrictos lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud, para salvaguardar la integridad de todas las personas que participen en el proceso de aplicación de esta evaluación, y así evitar la propagación del Coronavirus (Covid-19).

Como se anunció en días anteriores, debido a la pandemia, el MEP reprogramó las pruebas nacionales para los meses de octubre a diciembre y en la logística habrá cambios importantes para los interesados. Ir a noticia MEP anuncia reprogramación de Pruebas Nacionales para octubre, noviembre y diciembre 2020

En un webinario realizado a la comunidad educativa, por parte de la Dirección de la Gestión de la Calidad, Pablo Mena Castillo, Director a cargo, dijo que es un protocolo que pretende normar las directrices emanadas por el Ministerio de Salud y que el proceso se pueda enmarcar, para cuidar la salud del personal que atienda las pruebas y los estudiantes. Ver webinario: https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=oo37i6-8BFE&feature=youtu.be

Mena también manifestó que el protocolo es de acatamiento obligatorio en la logística de todos los procesos.

Algunos cambios importantes son que la aplicación para pruebas de educación abierta se dividirán en cuatro fines de semana para evitar aglomeraciones; y que los estudiantes tendrán que seguir reglas al ingreso, aplicación y salida del centro educativo. Lo anterior es idéntico para la aplicación de pruebas de educación formal y abierta.

En las aulas solo estarán 10 postulantes, para seguir la distancia recomendada de 1,80 a 2 metros. Además, los participantes deben entrar una hora antes. No habrá padrón o listado de estudiantes, ya que previamente se le informará a la persona adónde debe acudir.

Los centros educativos deben cumplir con reglas de señalización, para promover el distanciamiento social.

Además, los estudiantes deben portar todos sus instrumentos para la prueba como lápices, bolígrafos, borrador, calculadora, porque queda terminantemente prohibido compartir estos insumos, por lo que la recomendación es llevar varios instrumentos ese día.

Otra novedad es que, al finalizar la prueba, el estudiante podrá llevarse su folleto con el fin de evitar mayor contacto. Dicho folleto sirve para posibles apelaciones. En el pasado el MEP los resguardaba.

Como lo indican otros protocolos en el país, los estudiantes deben presentarse con mascarilla y no deben ir acompañados, excepto personas con algún tipo de discapacidad que así lo requieran.

Por otro lado, a los postulantes que presenten síntomas de resfrío, se les impedirá el ingreso al centro educativo, lo mismo que a personas con orden sanitaria por Covid-19. En este caso, las pruebas se reprogramarán.

Dentro de los lineamientos generales para la reanudación de servicios presenciales en centros educativos públicos y privados ante el Coronavirus (COVID-19), además del Protocolo de aplicación de pruebas están aprobados los siguientes:

  • Protocolo sectorial para las Instituciones de Educación y Formación Técnica Profesional Privada de Costa Rica. 
  • Protocolo General para la Atención, por parte de las Universidades Privadas. Retorno seguro a las instalaciones tras la Emergencia Nacional por COVID-19. 
  • Protocolo de atención ante posibles casos de COVID-19, casos confirmados dentro de las oficinas centrales, regionales y los centros educativos del Ministerio de Educación Pública.  
  • Protocolo de medidas sanitarias para espacios de recreo y uso de zonas recreativas y otros espacios comunes en centros educativos.  
  • Protocolo para la correcta limpieza y desinfección de espacios y superficies, uso del equipo de protección personal (EPP), para prevenir la exposición al COVID-19 y uso de mascarillas en los centros educativos.  
  • Protocolo para la reactivación del curso lectivo 2020, en centros educativos públicos y privados ante la emergencia por el Coronavirus (COVID-19).  
  • Protocolo para las lecciones de Educación Física en centros educativos por el Coronavirus (COVID-19).  
  • Protocolo para las labores presenciales en oficinas centrales por el Coronavirus (COVID-19).  
  • Protocolo para los centros de almacenamiento y distribución de materiales del Ministerio de Educación Pública, frente a casos positivos o sospechosos de COVID- 19.  
  • Protocolo para la correcta limpieza y desinfección de espacios y superficies, uso del equipo de protección personal (EPP), para prevenir la exposición al COVID-19 y uso de mascarillas en todas las dependencias del Ministerio de Educación Pública.
  • Protocolo para la utilización de vehículos institucionales de oficinas centrales y regionales de educación del Ministerio de Educación Pública, dada la emergencia sanitaria por el COVID 19 (sars-cov2)  
  • Protocolo Sanitario V1 Secretaria General del Consejo Superior de Educación, ante el Coronavirus (COVID-19). 
  • Protocolo de atención al público en las oficinas centrales y direcciones regionales de educación ante el Coronavirus (COVID-19). 
  • Protocolo de labores presenciales en oficinas de las direcciones regionales de educación ante el Coronavirus (COVID-19).

Para la Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz, los protocolos son un vital insumo para diferentes actuaciones en el sector educación y serán fundamentales cuando retornen las clases presenciales.

“En estos momentos, utilizamos los protocolos de limpieza y desinfección de espacios, así como cuando se detecta un posible caso de Covid en alguna de las oficinas del MEP.  Esto nos ha permitido, con el paso de los días, ejecutar esos lineamientos de forma correcta para no afectar a más funcionarios de la institución”, manifestó la Ministra.

Actualmente, están pendientes de aprobación varios protocolos relacionados con dinámicas dentro del centro educativo.

Los protocolos fueron elaborados por diferentes direcciones del MEP.

Mostrando 9 de 1567

  • Estudiantes de primaria reciben Diploma de Dominio Lingüístico en Francés
    13 de Junio 2024

    Estudiantes de escuela pública cartaginesa reciben Certificación Internacional de Dominio Lingüístico en Francés

    Un grupo de 39 estudiantes de la Escuela República Francesa, en Taras de Cartago, recibieron por parte del Ministerio de Educación Nacional y de la Juventud de Francia,

  • PROGRAMA “ÉRASE UNA VEZ... TERRITORRIO” FINALIZA TEMPORADA 2024 EN SANTA CRUZ DE GUANACASTE
    13 de Junio 2024

    Programa “Érase una vez... Territorios” finaliza temporada 2024 en Santa Cruz de Guanacaste

    • En la segunda edición 2024 en Perez Zeledón, se registró la asistencia de 8.852 estudiantes, lo que al día de hoy hace que 16.562 personas hayan participado en Érase una vez... Territorio 2024.

    San José, 5 de junio, 2024. Del 10 al 21 de junio el aula magna del Liceo de Santa Cruz es la sede de Érase una vez ... Territorio, con esta temporada se finaliza el programa durante el 2024 y se da lugar a la temporada en sala.

  • Mejoras en la infraestructura
    13 de Junio 2024

    Colegio Técnico Profesional de Acosta creó comité de padres para realizar mejoras en la institución

    Padres de familia de estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Acosta, se unieron para conformar un comité con el objetivo de procurar mejoras para la institución.

  • 12 de junio - Día Mundial Contra el Trabajo Infantil
    12 de Junio 2024

    Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

    Que todos los niños y niñas crezcan y logren su desarrollo psicológico y físico.

     El “Día contra el trabajo infantil” se conmemora para concienciar acerca de la importancia de aunar esfuerzos para erradicar el trabajo infantil, proclamado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desde 2002.
     

  • MEP informa sobra pagos
    11 de Junio 2024

    MEP informa sobre pagos

    • Todas las solicitudes de información de parte de la Defensoría de los Habitantes sobre la gestión del MEP son atendidas y respondidas de manera pertinente. 

    • Previo a la remisión de la carta que envié ayer a la Defensora para posponer nuestra reunión, tuve una conversación telefónica con ella para ponerla en contexto y explicar la razón.

    • Mantengo total disposición de reunirme con la Defensora tal como lo manifesté el día de ayer en la carta enviada. 

  • 11 de junio, Día de la Creación del Himno Nacional de Costa Rica
    11 de Junio 2024

    Día de la Creación del Himno Nacional de Costa Rica

    Cada año, en nivel nacional, se celebra este Día de la creación de la música del Himno de Costa Rica, composición encomendada a Manuel María Gutiérrez, director de la Banda Militar, en 1852.

    No obstante, las notas musicales se hicieron oficiales, el 1° de setiembre de 1979, según el artículo 1° del decreto n° 10471-E, en el 150° aniversario del nacimiento del Benemérito de la Patria y autor de la música del Himno Nacional, Manuel María Gutiérrez. 

  • Dramatizaciones y otras actividades para fomentar valores
    10 de Junio 2024

    Comunidad educativa llama a vivir en paz

    “Canta conmigo canta

  • Comunidad se organiza y dejan pupitres como nuevos
    10 de Junio 2024

    Comunidad se organiza y dejan pupitres como nuevos

    Los padres de familia de la escuela Sector Nueve, ubicada en Pococí-Limón se organizaron con la directora del centro educativo y entre todos decidieron poner fin a pupitres en mal estado y arreglarlos.

  • 9 de junio, Día Internacional de los Archivos
    09 de Junio 2024

    Día Internacional de los Archivos

    Cada año, internacionalmente, se conmemora este Día de los Archivos, proclamada por el Consejo Internacional de Archivos (International Council on Archive (ICA), por sus siglas en inglés), desde 2008.

    Su objetivo es promover su importancia vinculada a la investigación y el resguardo de la memoria histórica y cultural de una organización o entidad.

    El Día de los Archivos insta a todas las personas al acceso de la información pública y fomento de la transparencia.