17 de Enero 2020

MEP ofrecerá talleres de verano en vacaciones

Del 20 al 24 de enero, más de 106 centros educativos del país abrirán sus puertas en vacaciones para ofrecer cerca de 260 talleres de verano a los estudiantes, con el fin de potenciar sus competencias y habilidades para el siglo XXI, en cuanto a formas de pensar, vivir, relacionarse e integrarse al mundo.

La oferta es gratuita en las diferentes zonas del país y abarca temáticas referentes a salud, estilos de vida saludable, educación financiera, deportes, cultura, protección animal, liderazgo estudiantil, resolución de conflictos, idiomas, habilidades blandas, lectura, entre otras.

“Visión lectora”, “Scout por un día”, “Innovación Financiera para niños”, “Manualidades para la convivencia” “Conociendo mis   derechos”, “Conectando con la magia que hay en los Árboles” y “Teatro para niños”, son parte de los talleres que impartirá el Ministerio de Educación Pública (MEP), con el apoyo de 44 empresas e instituciones cooperantes externas.

Esta iniciativa se desarrolla, por segundo año consecutivo, para acercar al centro educativo a la comunidad y propiciar un aprendizaje lúdico. En la primera edición, también se logró la apertura de más de 100 centros educativos.

La inscripción para los talleres se habilitó del 4 al 15 de noviembre del año pasado; sin embargo, los estudiantes interesados podrán acercase a los centros educativos que ofrecen cursos, para que verifiquen si tienen cupos disponibles.

Además, los centros educativos que ofrecen los diferentes talleres tendrán el servicio de alimentación habilitado en un horario aproximado de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

El Proyecto de Talleres de Verano es coordinado por la Dirección de Vida Estudiantil, la Dirección de Asuntos Internacionales y Cooperación, la Dirección de Programas de Equidad del MEP y 25 Direcciones Regionales de Educación del país.

Gabriela Valverde, Directora de Vida Estudiantil del MEP, destacó que como parte de la transformación curricular que se impulsa en las aulas costarricenses, se generan estrategias como estas para aportar a la formación de los estudiantes como seres integrales, con inteligencia emocional, capaces de trabajar en equipo y de generar cambios.

“Queremos vincular a los niños y jóvenes con el arte, la cultura, el deporte, la naturaleza, las prácticas sostenibles, a través de espacios gratuitos y recreativos y fortalecerles la creatividad, las habilidades comunicativas, la colaboración y las interrelaciones, entre otras habilidades”, expresó.

Los cooperantes externos son: ALIARSE, ANPA, Fundación Árboles Mágicos, Arquiticos, Banco Nacional, Banco Promérica, Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, Borboleta, Capital Semilla, Casa Ruah, CCSS, Centro Cultural Costarricense Chino, CIENTEC, Cirec, Compañía Nacional de Fuerza y Luz, Corte Interamericana de Derechos Humanos, Asociación Costarricense de Cricket, Dos Pinos, ESPH, Fundación Acción Joven, Fundación de Estudios Brasileños, Fundación Gente, Fundación Monge, Fundación Zamora Terán, FEMSA, Fundación Quirós Tanzi, Fundameco, Fundación Gaia, Genius Lab, Guías y Scouts de Costa Rica, Asociación Hogar y Cultura, Junior Achievement, Museo Calderón Guardia, Universidad de Costa Rica, Museo de Arte Costarricense, RECOPE, Paniamor, Peace Corps, Pedal, RS-sostenible, SEPROJOVEN, Tech United, Teen Smart, Visión Mundial, Jimenez & Tanzi y Museo de Ciencia y Tecnología, Fundación Glasswing y HP inc.

Categorías

Mostrando 9 de 1569

  • Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta
    15 de Junio 2024

    Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta

    Esta semana, funcionarios del Ministerio de Educación Pública (MEP), destacados en la Oficialía Mayor y Servicios Generales participaron de la “Sembratón 2024”, una iniciativa internacional promovida en Costa Rica por la Oficina Nacional Forestal .

  • 15 de junio, Día del Árbol
    15 de Junio 2024

    Día del Árbol

    Los árboles son de vital importancia para la existencia de la vida en el planeta y son un gran aporte para la conservación del  ambiente.

    Cada 15 de junio, en nivel nacional, se conmemora el Día del Árbol, declarado por Decreto Ejecutivo n° 14, desde 1915.

    Esta día busca promover una conciencia de protección, conservación y restauración de los bosques, para generar un uso adecuado de los recursos naturales.

  • Estudiantes de primaria reciben Diploma de Dominio Lingüístico en Francés
    13 de Junio 2024

    Estudiantes de escuela pública cartaginesa reciben Certificación Internacional de Dominio Lingüístico en Francés

    Un grupo de 39 estudiantes de la Escuela República Francesa, en Taras de Cartago, recibieron por parte del Ministerio de Educación Nacional y de la Juventud de Francia,

  • PROGRAMA “ÉRASE UNA VEZ... TERRITORRIO” FINALIZA TEMPORADA 2024 EN SANTA CRUZ DE GUANACASTE
    13 de Junio 2024

    Programa “Érase una vez... Territorios” finaliza temporada 2024 en Santa Cruz de Guanacaste

    • En la segunda edición 2024 en Perez Zeledón, se registró la asistencia de 8.852 estudiantes, lo que al día de hoy hace que 16.562 personas hayan participado en Érase una vez... Territorio 2024.

    San José, 5 de junio, 2024. Del 10 al 21 de junio el aula magna del Liceo de Santa Cruz es la sede de Érase una vez ... Territorio, con esta temporada se finaliza el programa durante el 2024 y se da lugar a la temporada en sala.

  • Mejoras en la infraestructura
    13 de Junio 2024

    Colegio Técnico Profesional de Acosta creó comité de padres para realizar mejoras en la institución

    Padres de familia de estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Acosta, se unieron para conformar un comité con el objetivo de procurar mejoras para la institución.

  • 12 de junio - Día Mundial Contra el Trabajo Infantil
    12 de Junio 2024

    Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

    Que todos los niños y niñas crezcan y logren su desarrollo psicológico y físico.

     El “Día contra el trabajo infantil” se conmemora para concienciar acerca de la importancia de aunar esfuerzos para erradicar el trabajo infantil, proclamado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desde 2002.
     

  • MEP informa sobra pagos
    11 de Junio 2024

    MEP informa sobre pagos

    • Todas las solicitudes de información de parte de la Defensoría de los Habitantes sobre la gestión del MEP son atendidas y respondidas de manera pertinente. 

    • Previo a la remisión de la carta que envié ayer a la Defensora para posponer nuestra reunión, tuve una conversación telefónica con ella para ponerla en contexto y explicar la razón.

    • Mantengo total disposición de reunirme con la Defensora tal como lo manifesté el día de ayer en la carta enviada. 

  • 11 de junio, Día de la Creación del Himno Nacional de Costa Rica
    11 de Junio 2024

    Día de la Creación del Himno Nacional de Costa Rica

    Cada año, en nivel nacional, se celebra este Día de la creación de la música del Himno de Costa Rica, composición encomendada a Manuel María Gutiérrez, director de la Banda Militar, en 1852.

    No obstante, las notas musicales se hicieron oficiales, el 1° de setiembre de 1979, según el artículo 1° del decreto n° 10471-E, en el 150° aniversario del nacimiento del Benemérito de la Patria y autor de la música del Himno Nacional, Manuel María Gutiérrez. 

  • Dramatizaciones y otras actividades para fomentar valores
    10 de Junio 2024

    Comunidad educativa llama a vivir en paz

    “Canta conmigo canta