01 de Marzo 2024

Nueva oferta educativa científica beneficia a estudiantes en Parrita

Nueva oferta educativa científica beneficia a estudiantes en Parrita
  • MEPUNED y Sistema de Colegios Científicos de Costa Rica inauguran Colegio Científico de Parrita
  • 30 estudiantes se benefician con el nuevo colegio

30 estudiantes de las zonas de Aguirre, Quepos, Garabito, Savegre y zonas aledañas cuentan con una nueva oferta educativa científica que potenciará sus capacidades en ciencias, tecnologías, matemáticas e ingenierías.

Se trata del nuevo Colegio Científico de Parrita, que se inauguró este viernes 1 de marzo en la explanada de la sede de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) en Parrita.

Los colegios científicos son gratuitos y ofrecen los niveles de décimo y undécimo de secundaria, tienen especial énfasis en Matemática, Física, Química, Biología e Informática.

Todos los colegios científicos existen por convenio de creación y cooperación entre el MEP y las universidades públicas, y se ubican en sedes de las universidades, facilitando a los estudiantes el acceso a instalaciones, laboratorios y otros servicios. En este caso, el MEP trabaja con la UNED para atender a la población estudiantil.

El acto inaugural del nuevo colegio científico contó con la participación de la Viceministra Académica, Karla Salguero Moya, el Rector de la UNED, Rodrigo Arias, la directora Ejecutivo del Sistema Nacional de Colegios Científicos de Costa Rica (SNCCCR), Johanna Salazar Araya, el Director Regional de Aguirre, Randall Cordero.

La Viceministra Académica, Karla Salguero, expresó: “Estos colegios potencian el talento de aquellos estudiantes que poseen un interés extraordinario por el estudio de las ciencias exactas, y una extraordinaria capacidad para el trabajo intenso”.

Con esta nueva sede, serán 11 colegios científicos en funcionamiento en el país, son: el de San Pedro, Guanacaste, Puntarenas y San Ramón, bajo la tutela de la UCR; Cartago y San Carlos, en coordinación con el TEC; Pérez Zeledón, con la UNA; y Atlántico, Alajuela, San Vito de Coto Brus y Parrita, en cooperación con la UNED. Los primeros en funcionar hace 35 años fueron el de Cartago y San Pedro

El Rector de la UNED, Rodrigo Arias Camacho, destacó:

“La UNED continúa fiel a su compromiso de impulsar oportunidades educativas que transformen las condiciones de la juventud costarricense, especialmente en el territorio de ARAMACAO. Reconocemos profundamente la importancia de la educación STEM en la formación del estudiantado, brindándoles habilidades esenciales para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

En este rincón de Costa Rica, aspiramos cultivar mentes curiosas y creativas que se sumerjan en el mundo de la investigación y la innovación. El colegio se convertirá en un faro de posibilidades, donde las y los jóvenes podrán descubrir su potencial en campos científicos, abriendo las puertas hacia un futuro lleno de oportunidades y contribuciones significativas al progreso de la sociedad”. 

Categorías

Mostrando 27 de 1569

  • 116 niñas y niños viajaron a Lepanto para jugar ajedrez
    31 de Mayo 2024

    116 niñas y niños viajaron a Lepanto para jugar ajedrez

    Thiago Marcel es estudiante de la Escuela La Amistad en San Vito de Coto Brus y para llegar a la final del Programa de Juegos Deportivos Estudiantiles (PJDE), en la disciplina de Ajedrez ha vivido muchas aventuras, como el triunfo en tres torneos y el viaje, que por primera vez, realizó en Ferry para llegar a Lepanto en Puntarenas donde se ge

  • 31 de mayo, Día Mundial Sin Tabaco
    31 de Mayo 2024

    Día Mundial Sin Tabaco

    Con el objetivo de informar y concienciar a las personas sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y de la exposición pasiva al humo de esta sustancia, cada año, internacionalmente, se conmemora este Día Sin Tabaco, instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1987.

    Este 2024 se busca concientizar sobre el daño que genera estos dispositivos de fumado llamados “vapeadores” en las personas menores de edad. Su venta a personas menores de edad está regulada por la Ley 10066.

  • orientadores y bibliotecarios participan en taller de salud mental
    30 de Mayo 2024

    Profesionales en orientación y bibliotecología se unen en taller de salud mental

    Este jueves 30 de mayo, el Sindicato Nacional de Profesionales de la Orientación (SINAPRO) realizó un Taller de Salud mental, declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Educación Pública (MEP

  • Grupo de estudiantes posan con los jerarcas del Poder Ejecutivo
    30 de Mayo 2024

    MEP presentará su oferta educativa en Feria de Empleo Talent Costa Rica

    En el marco de las acciones de la Estrategia Nacional de Empleabilidad y Talento Humano BRETE, el  28 de mayo en el Centro de Convenciones, el Ministerio de Educación Pública (MEP) compartirá su oferta educativa en la Feria de Empleo Talent Costa Rica, para que los interesados puedan culminar sus estudios y así mejorar su empleabilidad y calidad

  • La Asociación de Olimpiadas Especiales dona 900 balones al MEP
    29 de Mayo 2024

    La Asociación de Olimpiadas Especiales dona 900 balones al MEP

    Esta mañana, la Ministra de Educación Pública, Anna Katharina Müller Castro, participó de las actividades conmemorativas del Día Nacional de la Persona con Discapacidad, que organizó la Comisión Permanente Especial de Discapacidad y Adulto Mayor de la Asamblea Legislativa.

  • Anuncio de la Ministra de Educación
    29 de Mayo 2024

    MEP comparte resultados de Prueba Nacional Estandarizada y lanza herramienta para que estudiantes puedan mejorar sus competencias

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) aplica, anualmente, la Prueba Nacional Estandarizada en forma diagnóstica al inicio del año y sumativa al final del año, para determinar los niveles de competencia de los estudiantes.

  • 8700 funcionarios reciben capacitación para “Que nadie se quede atrás”
    27 de Mayo 2024

    8700 funcionarios reciben capacitación para “Que nadie se quede atrás”

    La Unidad para la permanencia, reincorporación y éxito educativo (UPRE), capacitó a más de 8700 personas en tres webinarios realizados en el primer cuatrimestre del año sobre el abordaje y atención de la exclusión educativa, con el objetivo que ningún estudiante se quede sin educación.

  • Acciones contra la violencia
    24 de Mayo 2024

    Comunidad educativa realiza caminata por la paz

    La comunidad educativa de la escuela San Luis Gonzaga, ubicada en San Luis de Santo Domingo de Heredia realizó una marcha pacífica para llamar la atención sobre la prevención de la violencia intrafamiliar.

  • Charla en materia penal juvenil
    24 de Mayo 2024

    MEP, Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, Colegio de Abogados y Centros Educativos se unen a celebrar el Día de la Alfabetización Preventiva en Materia Penal Juvenil

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), la Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, el Colegio de Abogados y centros educativos del país se unen a celebrar el Día de la Alfabetización Preventiva en materia Penal Juvenil, este viernes 24 de mayo 2024.